Los supervivientes del «disparo» de Capa: «Somos la última piedra para que el dueño no se salga con la suya»

Quince familias luchan por impedir que el propietario derribe la casa de Vallecas que retrató el fotoreportero durante la Guerra Civil

Siete de los vecinos que aún viven en las casas de Peironcely, 10, en el barrio de Entrevías (Vallecas), frente al edificio donde se ven los disparos tapados con yeso BELÉN DÍAZ
Marta R. Domingo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Unas manchas de yeso blancas emborronan la fachada color teja y gris del bloque de edificios de la calle de Peironcely, 10. El dueño de las viviendas del barrio de Entrevías (Vallecas) pretende borrar así las huellas de la historia que retrató en noviembre de 1936 el fotoperiodista Robert Capa tras los primeros bombardeos a Madrid durante la Guerra Civil . Son 23 adultos y 13 menores, más otro bebé que nacerá en quince días, quienes ahora habitan en estos humildes pisos. «Somos la última piedra para que el empresario no se salga con la suya», indica a ABC Sonia Suárez, una madre de las quince familias que viven en estas infraviviendas desde hace seis años. El objetivo del propietario del inmueble, Luis Santiago Barrena, es derribar el edificio antes de que sea protegido por el Ayuntamiento.

Como los niños de la imagen que conmovió a la opinión pública internacional en plena contienda, los hijos de estas quince familias corretean y juegan ajenos a la tozuda realidad. El albañil llegó el pasado viernes por la tarde con la escayola, poco después del burofax que anunciaba la noticia que temían desde hace meses. «A finales de octubre va a empezar a demoler uno de los pisos y a nosotros nos ha pedido que le entreguemos las llaves antes del 15 de diciembre», explica a ABC Cristina Uquillas, que se trasladó a estos habitáculos hace apenas un año.

La foto en los barracones de Vallecas que capturó Robert Capa y que dio la vuelta al mundo en 1936 ABC

El PSOE llevó al Pleno del pasado julio la reivindicación que encabezó la Fundación Agfitel para proteger los pisos y reubicar a sus inquilinos en Viviendas de Protección Oficial con unas condiciones de habitabilidad más dignas. Entonces, el Ayuntamiento se comprometió a incluir la casa en el Catálogo de Bienes y Elementos Protegidos. Sin embargo, el asunto aún está en trámites. «El área de Urbanismo no debería otorgar la licencia de demolición hasta que no se proteja el edificio », sostiene la edil socialista Mar Espinar, en declaraciones a este diario. «Por su parte, el área de Equidad tampoco ha propuesto aún ninguna solución para los inquilinos», denuncia la concejal. «Tienen que actuar antes de que sea demasiado tarde», exige. Fuentes del área de Desarrollo Urbano Sostenible afirmaron a ABC que «hay un compromiso del Pleno del Ayuntamiento para proteger el edificio y se va a actuar en consecuencia ».

Cuenta atrás

El inmueble, levantado con materiales baratos, fue construido en 1927 para alojar a familias obreras. Rodeado por edificios más modernos de cuatro o cinco plantas, el de Peironcely resiste ahora reconvertido en quince pisos de entre 17 y 28 metros cuadrados . Allí se alojan quienes, según sus palabras, «no tienen más remedio». «Me quedé en paro hace meses y no me cuadraban los números para llegar a fin de mes. Vi que se alquilaban estos cuartos por 350 euros y me vine con mi mujer y mis hijos», explica Jesús. «No aguantamos aquí por placer, sino por necesidad », añade Juan Nolasco, un jubilado que se mudó hace dos años.

Con la cuenta atrás en contra, el coordinador de Salva Peironcely , José María Uría, presentó un recurso de alzada ante la Consejería de Cultura para que sea declarado Bien de Interés Cultura l. También se ha convocado el 28 de octubre un acto en Peironcely en el que el hispanista irlandés Ian Gibson , uno de los intelectuales que apoya la causa, leerá una carta dirigida a la presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes , para que se comprometa con la protección del inmueble y para que la realidad en la que viven estas familias no pueda ser ignorada por el yeso.

Los supervivientes del «disparo» de Capa: «Somos la última piedra para que el dueño no se salga con la suya»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación