Peironcely, 10 se incluirá en el Catálogo de Elementos Protegidos de Madrid
El Ayuntamiento iniciará el expediente de expropiación del emblemático edificio que fotografió Robert Capa durante la Guerra Civil
El horror de la Guerra Civil tatuado en la fachada de Peironcely, 10 tiene un nuevo destino. La Comunidad ha acordado incluir el simbólico edificio de Vallecas, inmortalizado por Robert Capa en el otoño de 1936, en el Catálogo de Elementos Protegidos de Madrid .
Noticias relacionadas
La medida, acordada tras la aprobación de la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana, permitirá recuperar los elementos arquitectónicos del inmueble, conservar la fachada y sus cicatrices —los agujeros de metralla se taparon con masilla hace dos años— y proceder a la calificación de la parcela para uso dotacional. Dicho plan pasa por la expropiación del inmueble , en manos del Ayuntamiento, que ya aprobó hacerlo en febrero de este año, con los votos a favor del PSOE y Ahora Madrid , por un importe de 500.000 euros .
Realojar a las familias
La icónica casa, que sufrió el bombardeo de la aviación nazi pocos meses después del estallido de la guerra, fue localizada en 2010 por el fotógrafo José Latova. En ella viven una decena de familias en pésimas condiciones , pendientes desde hace meses de la expropiación del inmueble y su realojo.
En 2017, cuando los propietarios de la casa pidieron una licencia de demolición, la Fundación Anastasio de Gracia inició una campaña para salvar el edificio y transformarlo en un proyecto cultural . La Comunidad desestimó entonces convertirlo en Bien de Interés Patrimonial pero propuso al Consistorio incluirlo en el Catálogo de Elementos Protegidos. Ayer, el vicepresidente madrileño, Ignacio Aguado , dio luz verde a su nuevo uso.