Plan de choque para rehabilitar siete colonias históricas de Madrid
El Consistorio invertirá 1,7 millones de euros en ampliar aceras, mejorar el asfalto y reordenar las plazas de aparcamiento de estos barrios centenarios
Se construyeron en los años treinta y veinte del siglo XX al amparo de la Ley de Casas Baratas , pero casi cien años después ya son considerados barrios de lujo. Las 17 colonias históricas de Madrid , la mayoría situadas en el distrito de Chamartín , cuentan con bellos chalés unifamiliares y adosados, pero sus aceras, pavimento y mobiliario urbano no se han actualizado tanto como el resto de zonas de la capital. Al margen de las operaciones de conservación ordinarias, el Ayuntamiento de la capital emprenderá en los próximos meses un plan de rehabilitación de estos conjuntos incluidos en el catálogo de elementos protegidos por el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) por su valor histórico y arquitectónico al ser una «muestra excepcional del urbanismo de esa época».
Los primeros trabajos, si todo sigue según lo previsto, comenzarán a partir del próximo mayo en siete de estas colonias, todas en Chamartín. En total, el Consistorio madrileño destinará 1,7 millones de euros . Antes de ejecutar las mejoras, el Área de Obras y Equipamientos ha encargado un estudio técnico minucioso de los espacios y viales públicos de estas zonas y sus accesos.
Tras realizar el análisis del estado de las aceras, calzadas y elementos del mobiliario, así como las barreras arquitectónicas aún existentes y los puntos con más afluencia de público como los colegios, se definirán las soluciones que garanticen los itinerarios más accesibles y la reordenación del espacio peatonal.
En El Viso, más plazas de aparcamiento
En concreto, según el plan de rehabilitación al que accedió ABC, la concejalía que dirige Paloma García Romero (PP) invertirá 582.000 euros en las colonias de El Viso y en la de Iturbe IV-El Viso . La primera, situada entre la plaza de la República Argentina y la avenida de Concha Espina, se considera que es una de las obras cumbres del racionalismo madrileño y español . En este caso, la intervención consistirá en «mejorar la conexión transversal peatonal en el eje de la calle de Serrano». Esta vía presenta, tal y como indica el informe, «unos niveles de tráfico de vehículos muy superiores la resto de viales».
Por ello, se crearán nuevos pasos de peatones en algunas de las intersecciones de Serrano con calles transversales al resto de la colonia. Además, en la calle de Cinca se reordenará la zona de aparcamiento, que pasará de línea a batería. Gracias a esta modificación se ganarán entre 30 y 35 plazas de estacionamiento . El plazo de ejecución previsto en estos barrios serán cuatro meses.
Vados en Cruz del Rayo
Durante este segundo trimestre del año también se remozará la colonia de Cruz del Rayo, en la intersección de las calles de Rodríguez Marín y de Oria. La actuación prevista en esta zona tiene que ver con la construcción de dos nuevos pasos de peatones en ese cruce. A su vez, se ampliarán las aceras y se construirán vados peatonales con un diseño adecuado al nuevo trazado de las aceras. Por último, se repintarán las señales horizontales del suelo. En total, se invertirán 68.640 euros en esta zona construida en 1929.
315.000 euros en Albéniz
En la colonia Albéniz, conocida como la de «Los Músicos» , la actuación consistirá en la reorganización de las plazas de aparcamiento y la mejora de la movilidad peatonal mediante la ampliación de las aceras y la adaptación de los pasos de peatones en las calles de la Madre de Dios y Rosa Jardón; así como en los encuentros de las calles de Prieto Ureña, Maestro Chapí y Maestro Lasalle con la calle de Santa María Magdalena. En esta barriada, construida en 1934 por los arquitectos Marrero Regalado e Íñíguez Almech, la Concejalía de Obras y Equipamientos tiene previsto un presupuesto de 315.000 euros.
Aceras en Buena Vista
Destinada en 1930 para acoger al gremio de policías y funcionarios municipales, las aceras de la colonia de Primo de Rivera -también denominada Buena Vista- serán renovadas por completo. En la avenida de Ramón y Cajal , entre la intersección con la plaza de la Virgen de Guadalupe y el cruce con la calle de Gustavo Fernández Balbuena se sustituirá el pavimento por «losetas hidráulicas de color gris de 15 centímetros cuadrados», según consta en el informe consultado.
El pavimento de los pasos de carruajes, asimismo, se rehará con adoquines prefabricados, tal y como indica la normativa. En estas zonas se harán rebajes de aceras en los laterales para que sean accesibles. También se revisará el emplazamiento del mobiliario urbano actual , las señales y el resto de elementos situados en esta colonia. Todos ellos se desplazarán si es necesario para adecuar su posición a la nueva configuración. En este sentido, se adaptarán los bancos, papeleras y vallas a las nuevas necesidades. Para todo este cometido, el Área de Paloma García Romero destinará 450.000 euros.
«Operación asfalto» en la Prensa y Parque Residencia
En la colonia de la Prensa y Bellas Artes -en la que destacan las fachadas con elementos decorativos regionalistas y las cubiertas de teja árabe- se aprovechará la «operación asfalto» que se emprenderá a lo largo de este verano para renovar el pavimento de las calles de Balbina Valverde, Luis Muriel Tambre y Guadalquivir.
A su vez, en la colonia Parque Residencia, se mejorará el asfaltado de las calles Maestro Ripoll -que sigue el trazado del antiguo canalillo, hoy cubierto- y Belalcázar. A este cometido el Área de Obras y Equipamientos desembolsará un total de 180.000 euros.
Noticias relacionadas
- El Ayuntamiento se compromete a intervenir en aceras arbolado y basuras de la colonia de La Guindalera
- Los vecinos de los «hotelitos» de La Guindalera: «El Ayuntamiento no cuida el barrio, es una dejación absoluta»
- Plan de accesibilidad universal en las calles de Madrid:más de 14 millones para mejorar los 21 distritos