Plan de accesibilidad universal en las calles de Madrid:más de 14 millones para mejorar los 21 distritos

El Ayuntamiento emprenderá durante seis meses una reforma de las aceras para eliminar barreras arquitectónicas

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Caminar por las calles de la capital , especialmente, si se arrastra un carrito, si se desplaza en silla de ruedas o si tiene algún tipo de discapacidad visual, puede convertirse en una verdadera odisea. La situación del mobiliario urbano, la disposición de las señales, las tapas de la red de saneamiento, las terrazas y la estrechez de algunas aceras se convierten a menudo en obstáculos para muchas personas. Lograr la accesibilidad universal en el espacio público es un objetivo prioritario para el Ayuntamiento de Madrid. Para lograr mejoras tangibles en este sentido, a lo largo de este año se invertirán un total de 14,8 millones de euros en obras en los 21 distritos.

El primero en el que ya han comenzado las actuaciones es Puente de Vallecas, donde se trabaja para eliminar las barreras arquitectónicas. Con un presupuesto de 548.800 euros , IVA incluido, se intervendrá bajo el puente de la M-30, se completará la remodelación del entorno del intercambiador de autobuses y en las calles del Barro, del Teniente Muñoz Díaz, de Vedra, de la Campiña, del Conde Rodríguez San Pedro y en la avenida de Miguel Hernández, según indicaron a ABC desde el Área de Obras y Equipamientos, que dirige la edil popular Paloma García Romero.

Otros 8.874.210,86 euros se destinarán al resto de distritos de la ciudad. «Atendiendo a las propuestas tanto de las juntas de distrito como de los diferentes servicios municipales y de los ciudadanos , se interviene en los puntos en los que se detecta una necesidad mayor de mejora de las condiciones de uso de la vía pública», indica el expediente de esta Inversión Financieramente Sostenible (IFS), que se aprobó en la Junta de Gobierno el pasado 28 de noviembre.

Una mujer se desplaza en silla de ruedas por la calle del Barquillo, en Centro, donde se mejorará la accesibilidad GUILLERMO NAVARRO

En concreto, según reza el informe, estas obras servirán para «adecuar las aceras, calzadas, aparcamientos, pasos de peatones y señalización y reubicar o modificar, en caso de que sea necesario, el mobiliario urbano, el alumbrado público, la semaforización y la red de saneamiento con la finalidad de permitir el correcto funcionamiento de la circulación peatonal y de vehículos, evitando accidentes y favoreciendo la movilidad y accesibilidad de las personas ». En este paquete de IFS se incluye la reforma de calles como el paseo de los Olmos (Arganzuela); la calle del Barquillo y la plaza de Cascorro (Centro); la calle del Príncipe de Vergara (Chamartín); la calle del Doctor Esquerdo (Retiro); las calles de O’Donnel, Alcalá con Ayala o Lagasca ( Salamanca ); la calle de la Infanta Mercedes (Tetuán); la calle de la Fuente Carrantona (Moratalaz); o la avenida de Logroño (Barajas). El plazo de ejecución de todos estos trabajos será de un máximo de seis meses.

Por último, un paquete de inversiones de 2.880.000 euros y otro de otros 3 millones más servirán para «levantados, demoliciones, movimientos de tierras, obras de fábrica y hormigón, pavimentación, drenaje y alcantarillado, alumbrado público, ajardinamiento y red de riego, mobiliario urbano y señalización viaria». También para este cometido se dedicarán seis meses y afectará a un total de 16 distritos.

De menos a más

El presupuesto anual destinado a realizar este tipo de mejoras ha ido en aumento en los últimos años. Durante 2016, solo 1.280.917 euros fueron destinados a actuaciones específicas en materia de accesibilidad. Durante ese año se realizaron otras obras más específicas en distintos distritos por un importe 394.521 euros.

En 2017, el monto se incrementó hasta los 8.321.213. De ellos, en intervenciones relativas a la adecuación de viales y accesibilidad en varios distritos se invirtieron 1.936.734 euros. Durante ese ejercicio, también se desarrolló el proyecto de accesibilidad en paradas de autobuses, por un importe de 551.857 euros, con el que se adecuaron 280 paradas. En cuanto a 2018, se desembolsaron otros 4.497.482 euros y se emprendieron actuaciones como la instalación de 130 aseos en la vía pública adaptados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación