Galdós, hasta en chino

El Instituto Cervantes y la Comunidad acuerdan traducir el más madrileño de los «Episodios Nacionales», el titulado «El 2 de Mayo», a seis idiomas de Europa, América y Asia

Galdós, sobre el escenario del Teatro Español, con Matilde Moreno, Francisco Fuentes y Tomas Luceño, en 1912 ARCHIVO DE ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Uno de los «Episodios Nacionales» de Benito Pérez Galdós , el titulado «El 19 de marzo y el 2 de mayo», el más madrileño por sus contenidos, sólo existe en español. Cuando están a punto de cumplirse los cien años del fallecimiento del escritor , el Instituto Cervantes y laComunidad de Madrid han firmado un convenio para traducir esta obra, al menos, a seis lenguas de Europa, América y Asia: inglés, francés, alemán, italiano, portugués y chino. Es el arranque de una iniciativa conjunta para la internacionalización de uno de los autores más populares y respetados.

La consejera de Cultura, Marta Rivera de la Cruz (Cs), que hace apenas unos días firmaba este convenio de colaboración con el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, compara a Pérez Galdós con los grandes nombres de la literatura. «Es nuestro Flaubert, nuestro Dickens» , dice. Pero necesita una promoción adecuada allende nuestras fronteras, «darle una segunda oportunidad en países donde no se conoce», propone.

Para salvar la ineludible deuda con el escritor canario afincado en Madrid, el Instituto Cervantes iniciará acciones para traducir esta obra a otras lenguas. Rivera de la Cruz espera que «no se demore mucho»: «Calculo que podría estar a lo largo del año 2020». Una vez se tengan los nuevos textos, tendrán que acometerse acciones para su adecuada promoción en esos países , según el convenio rubricado días atrás.

Regalo a los madrileños

Además, se editarán 20.000 facsímiles de este episodio, que se regalarán a los madrileños el 4 de enero de 2020, día en que se cumple el centenario de la muerte de Benito Pérez Galdós.

Son sólo algunas de las primeras acciones en torno a su figura, a la que durante 2020 se rendirán homenajes desde las distintas instituciones madrileñas. El Gobierno regional prepara un amplio programa para reivindicar al escritor que tan bien reflejó el Madrid de su época. Y quiere darle a esta celebración «un tono popular; no va a ser un aniversario lleno de congresos y simposios, sino algo que tendrá que ver más con Galdós y la calle», señala Rivera de la Cruz.

Entre ellas, está previsto que se pongan en cartel dos piezas teatrales de Galdós . Y también se quiere llevar el centenario a «otros municipios que fueron escenario de novelas galdosianas», como Aranjuez, Titulcia o Navalagamella, que era la patria de Gabriel de Araceli, el protagonista de «El 2 de mayo».

Ignorado en su época

La obra de Pérez Galdós no siempre ha sido convenientemente valorada en nuestro país; no lo fue en su época –«fue muy ignorado por los poderes públicos»– y sólo muchos años después de morir lo reivindicaron autores como Luis Cernuda, Francisco Ayala o María Zambrano.

Rivera puso el acento en la capacidad de Pérez Galdós para crear «grandes personajes femeninos, muy libres y con una identidad muy propia». Por eso, recuerda, fue «muy apreciado por las mujeres, que se lanzaron a las calles a despedirle el día de su entierro ». La consejera, en ese sentido, insistió en que hay que «recuperar a Galdós en los planes de estudio y para la memoria de las generaciones futuras». Rivera de la Cruz recuerda que «yo leía a Galdós con 13 años, porque me mandaron en el colegio leer “Marianela”».

Pero ahora esto no ocurre; «Galdós no está en los planes de lectura». Recuerda la consejera que «la muerte de un escritor llega cuando se le deja de leer», por lo que advierte de la necesidad de tomar medidas. De no hacerlo así, el particular estilo y el universo galdosiano, tan vinculado a Madrid, podría quedar en el olvido «en dos generaciones», previene.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación