Estatuas efímeras de Fortunata, Marianela o el cesante tomarán Madrid para homenajear a Pérez Galdós
El Ayuntamiento planea una batería de eventos y exposiciones para recordar el centenario de la muerte del literato
El dramaturgo del Siglo de Oro Agustín Moreto o la Hemeroteca Municipal será otras de las personas e instituciones que Madrid recordará por sus aniversarios
![El monumento dedicado a Benito Pérez Galdós, en el parque del Retiro](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2018/10/15/perez-galdos-retiro-kKOF--1248x698@abc.jpg)
Madrid le debe a Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 1843-Madrid, 1920) lo que Londres a Charles Dickens o París a Honoré de Balzac . Como decía María Zambrano , « Galdós es ese poeta que toda ciudad necesita para existir». Y, como tal, cuando está a punto de cumplirse el centenario de la muerte del literato que escudriñó con devoción las calles de la capital en busca de historias sobresalientes y cargadas de expresividad, el Ayuntamiento prepara una batería de eventos y actividades para homenajear al célebre escritor. Estatuas efímeras de personajes como Fortunata y Jacinta, Marianela o el cesante Ramón Villaamil , de «Miau», recordarán, en los lugares donde ocurrió la acción, las historias del Madrid del siglo XIX que el novelista y dramaturgo selló para siempre en sus obras.
Estas esculturas, según han adelantado a ABC fuentes del área de Cultura y Deportes, serán parte de la programación que el Consistorio prepara de cara al aniversario del autor, que, pese a que murió el 4 de enero de 1920, se desarrollarán a lo largo de 2019 y 2020. Para coordinar todo este despliegue, se creará una comisión interadministrativa. También se desarrollará un programa en la red de Bibliotecas Municipales en torno al autor de los «Episodios Nacionales» , que tendrá su epicentro en la antigua Casa de Fieras de El Retiro.
Además de las estatuas y de la programación en bibliotecas, el Ayuntamiento ultima un concurso de novela gráfica sobre la figura y la obra de Pérez Galdós. Con ello, pretende introducir su figura en las nuevas generaciones y en formatos innovadores como el cómic.
Del periodismo al barroco
La capital también pondrá en valor otras instituciones y personajes históricos a lo largo de los próximos meses. Durante este año se ha recordado la figura del exalcalde Enrique Tierno Galván . Para cerrar los actos y el año, a partir de diciembre el Museo de Arte Contemporáneo abre las puertas a la exposición «Pongamos que hablo de Madrid», que plantea una revisión del arte madrileño a partir de las colecciones del Museo.
La Hemeroteca Municipal de Madrid , un referente europeo y la más valiosa de nuestro país, celebra también sus cien años. Del 18 de diciembre al 31 de marzo de 2019, la institución reivindicará ese papel clave en la historia con una muestra que recorrerá sus fondos documentales acumulados en este centenario de vida. En ella, se fusionarán piezas singulares recuperadas con la alta tecnología para mostrar los miles de documentos con los que cuenta este organismo.
Además, se apoyará la exposición con otras actividades como un concierto conmemorativo a cargo del Cuarteto Nerva, que tendrá lugar en Conde Duque ; se creará un periódico ilustrado; y se instalará en su fachada un mural de cerámica realizado por la Escuela de Cerámica municipal . Un ciclo de cine sobre la prensa y el periodismo en el último siglo que acogerá la Cineteca de Matadero será otra de las citas de este importante aniversario.
La dramaturgia del barroco tendrá también su hueco en Madrid en 2019 con el aniversario de Agustín Moreto (1618-1669), un referente teatral en el Siglo de Oro . Con motivo de la celebración del IV Centenario del nacimiento del discípulo de Calderón de la Barca , la Biblioteca Histórica Municipal (Concepción Jerónima, 15) organizará la muestra «Escribir entre amigos: Agustín Moreto y el Teatro Barroco», desde el 4 de diciembre hasta el 21 de abril del año que viene.
Precisamente, el Palacio de Cibeles , actual sede del Ayuntamiento de la capital y uno de los exponentes de la arquitectura de Antonio Palacios, fue inaugurado el 14 de marzo de 1919. Por ello, el Consistorio también tiene previsto realizar un ciclo de exposiciones tituladas «El Palacio Visto por...», en el que diferentes artistas realizarán una intervención «in situ». También se lanzará una convocatoria para que dos creadores puedan desarrollar sus propuestas artísticas en el Palacio.
Este 2018 terminarán las actividades en torno al IV centenario de la Plaza Mayor , que acogerá la celebración de la Feria del libro de Otoño. Además, estrenará nuevo mobiliario, jardinería e iluminación. Los actos culminarán con un «videomapping» el próximo febrero.
Noticias relacionadas