Las familias del edificio que fotografió Capa en Puente de Vallecas serán realojadas en diciembre
Tras años viviendo en habitáculos de 14 metros cuadrados con humedades, la EMVS publica el listado provisional de residentes en el inmueble de Entrevías, que comenzarán su nueva vida en un mes
![Los inquilinos celebran la noticia frente a la fachada del inmueble en la calle de Peironcely, 10 (Entrevías)](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/11/03/peironcely-kOnF--1248x698@abc.jpg)
Por fin, ya ha comenzado la cuenta atrás para la nueva vida de los vecinos de Peironcely, 10 , el icónico edificio que fotografío Robert Capa en Entrevías, Puente de Vallecas . Tras una larga travesía para lograr blindar el inmueble y que su dueño no lo tirara abajo, la docena de familias -que han soportado años viviendo en habitáculos de entre 14 y 30 metros cuadrados sin apenas luz natural y con humedades- ya tienen fecha para su realojo: el próximo diciembre .
«Hoy es un gran día para Peironcely, 10 y sus vecinos. La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo ( EMVS ) publica el listado provisional de residentes del mítico edificio inmortalizado por Robert Capa», han confirmado desde la plataforma #SalvaPeironcely10, quienes han defendido tanto la protección del inmueble que aún conserva los vestigios de la Guerra Civil en su fachada, como a sus moradores. El Ayuntamiento pagará 870.000 euros al propietario por expropiarle.
«Para las 20 entidades de Estados Unidos, Francia, Alemania, Portugal y España que formamos parte de la Plataforma #SalvaPeironcely es una alegría ver que por fin se va a culminar el realojo en condiciones dignas de las familias que viven en este mítico edificio inmortalizado por Robert Capa», expresa en declaraciones ABC su portavoz, José María Uría. «Estamos seguros de que el gran fotorreportero húngaro, allá donde se encuentre, estará feliz y orgullos de ver lo que ha logrado conseguir con una de sus fotografías más de ochenta años después», indica.
«Estamos muy cerca de conseguir nuestro primer objetivo, pero no el más importante. Los vecinos de Peironcely están muy cerca de ese realojo que tanto se ha peleado y tanto ha costado. Se debía actuar, ellos son la parte más débil y finalmente se ha conseguido», valora en declaraciones a ABC la concejal socialista Mar Espinar , que impulsó la propuesta para blindar el complejo y a sus inquilinos tanto en la Junta de Puente de Vallecas, como en el pleno municipal. «Peironcely sobrevivió a unos bombardeos. Ahora parece que sobrevivirá a la mediocridad política. Ha sido un honor acompañar a toda la gente de Peironcely. Lo vamos a conseguir», añade, agradecida.
El objetivo de la EMVS es realojar a estas familias en el mismo distrito, en Puente de Vallecas, en dos de las nuevas promociones que la empresa pública ha finalizado este mismo año. El concejal delegado de Vivienda y presidente de la EMVS, Álvaro González (PP) , ha destacado que con este realojo el Ayuntamiento contribuye a que estas familias «tengan una solución habitacional digna y puedan comenzar muy pronto a vivir en las nuevas viviendas de la EMVS». «El objetivo es agilizar todos los trámites que faltan y facilitar incluso que estas familias no cambien de distrito», ha indicado el edil popular.
Años de lucha
La imagen que el foto reportero de guerra tomó en la puerta de la casa de Entrevías en 1936, con unos niños despreocupados jugando junto a las huellas de los disparos de la Guerra Civil, sirvió de argumento para que el Área de Desarrollo Urbano Sostenible, empujada por la Fundación Anastasio de Gracia y el PSOE , blindase el edificio de Peironcely, 10 al incorporarlo al Catálogo de Bienes y Elementos Protegidos del Ayuntamiento.
Tuvieron que soportar las inclemencias de la pandemia confinados en estos espacios, pero en medio de la cuarentena les sorprendió la publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid de la expropiación del complejo para convertirlo en una dotación cultural, lo que implicaba que el realojo de los vecinos en viviendas dignas estaba más cera. Un trámite que hoy da un paso más y se concreta en una fecha.
Esta noticia fue y es el asidero donde agarrarse a la ilusión de esa nueva vida con la que sueñan desde que llegaron. Ninguno de ellos eligió vivir en los minúsculos pisos de Peironcely, 10 . Terminaron allí empujados por las circunstancias. Deseaban que sólo fuera una solución temporal, aunque la mayoría ya lleva allí un lustro e incluso varios bebés han nacido en este lugar.
Noticias relacionadas
- La cuarentena en Peironcely, 10: «Hubo días de depresión, pero la noticia del realojo nos da esperanza»
- El posible futuro de Peironcely, 10: Un museo de Robert Capa para la interpretación de los bombardeos
- Los «desprotegidos» de Peironcely, 10: «Si aguantamos aquí es porque no tenemos otra opción»
- Los supervivientes del «disparo» de Capa: «Somos la última piedra para que el dueño no se salga con la suya»