Crisis del coronavirus
Más Madrid propone unos «pactos de Cibeles» para inyectar 1.000 millones en la recuperación de la capital
Plantean un acuerdo a medio plazo en el que también participen entidades sociales y cuya financiación provenga del remanente de tesorería que, si no cambia la Ley de Estabilidad, irá destinado a amortizar deuda anticipada
La crisis del coronavirus en Madrid, en directo
Un pacto de ciudad para salir de la crisis . Esa es la propuesta Más Madrid lanzará al gobierno del Ayuntamiento de la capital. Su objetivo es que este «pacto de Cibeles» se suscriba no sólo por todos los grupos municipales, sino también que participen en su definición los sindicatos, entidades sociales y vecinales, empresarios y el resto de actores que participan en la sociedad madrileña. En total, plantean inyectar 1.000 millones de euros para los próximos ejercicios económicos, hasta 2022 .
Uno de los primeros sectores a los que esta línea de ayudas debería impulsar, según ha indicado la portavoz adjunta del grupo municipal, Rita Maestre , sería la cultura. A su juicio, el presupuesto destinado este año a actividades de este tipo debe ser reprogramando para no perder esa inversión y que esta crezca en los próximos años.
Con el fin de evitar los problemas de vivienda que trajo consigo la crisis financiera de 2008, desde Más Madrid plantean encarar la emergencia habitacional limitando los precios de alquiler, movilizando la vivienda vacía, construyendo vivienda pública y desarrollando formas de colaboración público-privada para desarrollar vivienda asequible.
Cómo financiar estos 1.000 millones es también la clave de este pacto. Según ha indicado Maestre, gran parte del presupuesto se podría obtener del remanente de tesorería. Igual que el gobierno de PP-Cs, desde Más Madrid apoyan que se realice una reforma urgente de la Ley de Estabilidad para poder utilizar el remanente de tesorería -que en Madrid supone 420 millones - en la crisis en vez de que vaya destinado a amortizar deuda de forma anticipada.
Noticias relacionadas
- Las claves del «salvavidas» económico de Madrid para las pymes y autónomos ante la crisis del coronavirus
- Madrid sopesa reelaborar el presupuesto de 2020 para afrontar la «emergencia social y económica»
- Almeida pide a Hacienda por carta que el superávit no vaya a pagar deuda anticipada: «Sería difícil de justificar»