Covid-19

Las claves del «salvavidas» económico de Madrid para las pymes y autónomos ante la crisis del coronavirus

El Ayuntamiento aprueba inyectar 180 millones a los pequeños empresarios de la capital a través de varias líneas de avales, subvenciones y rebajas de tasas

El alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, y la vicealcaldesa, Begoña Villacís, tras la Junta de Gobierno RAFA ALBARRÁN

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con la mente ya puesta en el día después de la crisis sanitaria y en la reconstrucción de la ciudad, el Ayuntamiento de Madrid aprobó ayer un paquete de medidas para inyectar la liquidez necesaria para que las pymes y autónomos de la capital no destruyan empleo y que, al mismo tiempo, se reduzca la emergencia social que traerá consigo la pandemia . En total, se desembolsarán 180 millones a través de avales, subvenciones, moratorias y rebajas de tasas . Ayer, en la Junta de Gobierno se aprobaron los primeros 23,9 millones, que se unen a los 63 millones de bonificaciones en el IAE y el IBI a comercios y hosteleros .

Los avales, según explicó la vicealcaldesa, Begoña Villacís (Cs), contarán con un primer plan de 5 millones, extensible hasta los 15 millones a medida que vayan creciendo las solicitudes. Servirá, subrayó, para que «autónomos y pymes puedan hacer frente al pago de salarios y gastos generales durante el periodo extraordinario fijado por el estado de alarma». Además, incidió, supondrá una inyección de capital que les permitirá realizar nuevas inversiones. Aunque el Ayuntamiento sea el ente que establezca los términos y condiciones de los avales, éstos se gestionarán a través de Avalmadrid , que depende de la Comunidad.

Rebaja del canon

Con el fin de apoyar a los negocios cerrados durante el estado de alarma por no ser esenciales, el Área de Economía, Empleo e Innovación ampliará hasta el 1,1 millones la subvención para reforzar el comercio de proximidad y la formación en el sector comercial y hostelero. Otros 670.000 euros se destinarán a la digitalización del comercio y la hostelería madrileños, para que mejoren su atención «online» y el reparto a domicilio ante la demanda creciente en este entorno.

Los mercados municipales, que continúan abiertos y han emprendido una digitalización exprés forzados por las circunstancias, recibirán un total de 2,75 millones. La mayor parte de este monto, 1,5 millones, se destinará a ampliar en un 50% más de lo previsto la convocatoria de subvenciones a la modernización de estos 45 espacios. Además de la moratoria del pago del canon a los mercados municipales , ayer se aprobó una rebaja de 500.000 euros del canon de los mercados municipales. El Consistorio considera que es una cuantía suficiente para que los concesionarios de los mercados puedan condonar a los comerciantes del mercado la tarifa correspondiente a todo el periodo de alarma durante el que tuvieron que suspender su actividad por no ser puestos de alimentación o cuyas ventas se hayan visto afectadas de forma clara.

A esta medida se suman otros 750.000 euros para la propia exención de las tarifas a los puestos más afectados, de forma que se cubra el daño económico sufrido durante este periodo. Además, el comercio ambulante también recibirá una subvención de 1,5 millones, para que los titulares autorizados que tuvieron que suspender su actividad puedan hacer frente a las dificultades ocasionadas por a la Covid-19.

La conocida como «tasa de terrazas» también se rebajará un 25% para ayudar a los puestos ubicados en la vía pública o en mercadillos y que ejercen tanto actividades comerciales como industriales, recreativas o distribución gratuita de prensa. En total, el Ayuntamiento destinará a este fin 2,5 millones, con los que buscan compensar el tiempo que, especialmente hosteleros y comerciantes, que han tenido que cerrar. Esa rebaja supone el equivalente a tres meses del año.

Sin olvidar a los emprendedores, el Área de Economía bonificará el 100% del coste del alquiler de los viveros de empresas de Madrid Emprende durante doce meses . Esta medida, dotada con 404.211 euros, permitirá que se beneficien no solo los actuales inquilinos, sino también los autónomos y emprendedores que se sumen a lo largo del año. Durante los próximos tres meses también estarán exentos de abonar el precio público de su alojamiento las empresas de la factoría industrial de Vicálvaro, lo que supone un total de 35.866 euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación