Plan de choque de Almeida para paliar la crisis del coronavirus: rebaja de 63 millones en IBI e IAE
El gobierno municipal pide a la población que sea responsable y que salga lo estrictamente necesario a la calle
Coronavirus: Pedro Sánchez aborda con los presidentes autonómicos una respuesta conjunta ante el estado de alarma, en directo
El Ayuntamiento de Madrid ha sido la primera administración en tomar medidas para paliar las consecuencias económicas derivadas de la pandemia del coronavirus. Así, el plan de choque municipal aprobado en la Junta de Gobierno contempla una rebaja fiscal del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) y el Impuesto de Bienes e Inmuebles (IBI) en un total de 63 millones de euros; se suspenden los mercadillos callejeros por ser un foco de contagio; se realizará una moratoria del impuesto de circulación, el pago de la tasa del vado y la de los cajeros ; y los empleados públicos realizarán teletrabajo salvo los puestos que sean considerados puestos de servicio público esencial.
«No son vacaciones, es una crisis, es una pandemia» , ha subrayado el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, que ha reclamado «responsabilidad» a los jóvenes universitarios. «Que no se salga a la calle más que lo que sea estrictamente necesario. Tenemos que apelar a la responsabilidad individual», ha pedido el regidor en una sala de prensa en la que cada periodista estaba sentado en asiendos minuciosamente espaciados. La precaución es tal que Martínez-Almeida se ha sentado a más de un metro de la vicealcaldesa Begoña Villacís y de la portavoz del gobierno municipal, Inmaculada Sanz.
Dentro del protocolo de prevención del contagio, el Consistorio dará la opción de aplazar las bodas civiles que celebran los concelajes. En el caso de que los contrayentes deseen seguir adelante, se organizarán a puerta cerrada, y sólo podrán acceder los testigos necesarios. Con respecto a los velatorios para los muertos por este virus o por patologías similares, la Funeraria municipal ha dado hoy la orden de prohibir estos encuentros. Con el objetivo de que la población esté informada, el Ayuntamiento también va a ceder el 75% de los mupis y puntos de publicidad en marquesinas para que la Comunidad aporte las claves a la ciudadanía.
En cuanto a la rebaja fiscal, se considera que los inmuebles destinados a los usos de ocio y hostelería y comercial son de especial interés o utilidad municipal por circunstancias de empleo. Por ello, siempre y cuando garanticen que mantendrán el empleo a toda la plantilla, tendrán derecho a una bonificación de la cuota íntegra del impuesto los bienes inmuebles (IBI) del 25%. Esta bonificación se estima que puede beneficiar a más de 106.000 comercios y establecimientos de ocio y hostelería , con un impacto estimado de 53 millones. La bonificación prevista en esta disposición deberá ser solicitada por el sujeto pasivo antes del 15 de junio de 2020.
Además, del 1 de enero al 31 de diciembre, tendrán derecho a una bonificación de la cuota íntegra del Impuesto sobre Actividades Económicas del 25% as empresas de ocio y estauración, agencias de viajes, comerciales y grandes superficies. La rebaja tendrá que solicitarse antes del 15 de junio de 2020. En este caso también estará condicionada al mantenimiento del promedio de la plantilla de trabajadores durante todo el año. Esta medida beneficiará a más de 14.684 empresas, con un impacto estimado de 10,1 millones de euros.
Moratoria en tributos
Conscientes de que la situación actual dificulta la movilidad de los ciudadanos y empresas, el Ayuntamiento ha establecido una moratoria para facilitar el pago del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), la Tasa por Pasos de Vehículos (TPV) y la Tasa de Cajeros Automáticos , cuyo pago está previsto para el período entre el 1 de abril y el 1 de junio de 2020. De esta manera, se retrasa el abono voluntario de los mismos un mes, de forma que comience el periodo voluntario el 1 de junio y finalice el 1 de julio.