La crisis del coronavirus destruirá más de 100.000 empleos directos e indirectos en Madrid
La hostelería sería el sector más dañado con 28.000 puestos de trabajo perdidos seguido de los 10.000 del comercio minorista
La crisis del coronavirus en Madrid, en directo
El terremoto económico derivado de la pandemia del coronavirus atacará los cimientos de miles de empresas y asalariados en Madrid. Sólo en empleos directos se podrían generar una pérdida total de unos 60.500 empleos hasta el 9 de mayo, que podrían llegar a superar los 83.000 empleos si el confinamiento se prolonga durante tres meses. Pero el efecto dominó de los empleos indirectos podría elevar la cifra hasta los 108.000; 145.000 si se alargase 30 días más . Esta desgarradora cifra es lo que arroja el informe que ha elaborado el Ayuntamiento con el Colegio de Economistas y Ceprede sobre el impacto de la pandemia en la capital, que también calcula que entre abril y mayo habría un total de 460.000 madrileños afectados entre los puestos de trabajo perdidos de forma directa, indirecta e inducida y los que se han tenido que acoger al permiso retribuido recuperable o a los Ertes.
Alrededor del 19% de estos empleos totales destruidos se localizarían en micro pymes de menos de 10 trabajadores, mientras que algo más del 21% provendrían de pequeñas empresas de 10 a 49 empleados, siendo estos dos colectivos los que en mayor medida se verían afectados por la medidas de confinamiento, con efectos que se situaría por encima del 5% de su empleo total en la peor de las opciones.
Por su parte los autónomos, representarían en torno al 18% del total de empleos perdidos, presentando un impacto relativo por el cese de actividades no esenciales sensiblemente superior al resto, alcanzando el 0,8% del total del empleo. Las medianas empresas (de 50 a 249 empleados) que acumularían alrededor del 15% del impacto total, se verían algo menos afectadas que las pequeñas por los efectos de confinamiento y cese de actividades no esenciales, pero algo más afectadas por lacontención de exportaciones.
Por ramas de actividad, las diferencias de estos impactos directos son muy significativas, recorriendo un rango desde un impacto prácticamente nulo en las actividades del sector primario, hasta los más de 28.000 empleos que se podrían perder en el sector de la hostelería , o los 10.000 del comercio minorista . Entre las actividades más afectadas, los impactos más elevados provendrían, en general del efecto del confinamiento, salvo en el caso de la construcción o el servicio doméstico , donde las restricciones de movilidad por el cese de actividades no esenciales estaría generando las mayores fuentes de impacto.
Ayudas para amortiguar el golpe
Todo este destrozo para el empleo en la capital se calcula sin tener en cuenta las medias e incentivos para inyectar liquidez que el Ayuntamiento ha aprobado y esperan ampliar en los próximos días si el Estado autoriza a utilizar los 420 millones del remanente de tesorería destinado ahora a amortizar deuda anticipada . Hasta el momento, el Consistorio ha aprobado una rebaja de 63 millones de euros en el IBI y el IAE a las empresas de los sectores más afectados por el cierre de sus negocios como la hostelería, alojamientos, comercios no esenciales y agencias de viajes. Además, se ha aprobado una línea de ayudas y avales valorado en 180 millones de euros para pymes y autónomos madrileños.
Por su parte, desde el PSOE su portavoz en materia económica, Enma López , considera que es necesario tomar tres medidas urgentes: paralizar los embargos del Ayuntamiento para evitar situaciones de falta de liquidez en las familias; suprimir, entre otras, las ta sas de las terrazas y el canon de los mercados ; y habilitar espacios municipales para que funcionen como viveros de emergencia de modo que, autónomos y micropymes que no pueden hacer frente a los gastos corrientes , sigan desarrollando su actividad.
Noticias relacionadas
- Las claves del «salvavidas» económico de Madrid para las pymes y autónomos ante la crisis del coronavirus
- Confusión, «prácticas abusivas» y retrasos lastran las ayudas a las pymes en la crisis del coronavirus
- Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Murcia y Málaga se unen para pedir a Sánchez reinvertir su superávit