Coronavirus

Madrid suspende las peatonalizaciones de los fines de semana mientras duren las restricciones de Sanidad

El Ayuntamiento, de acuerdo con la Policía, decidió no peatonalizar «nada» por la orden del Ministerio, que «recomienda no salir»

Confinamiento en Madrid: las zonas que pueden verse afectadas por el estado de alarma

Decenas de personas por la calzada del Paseo del Prado, durante un domingo peatonalizado ISABEL PERMUY

El Ayuntamiento de Madrid ha suspendido la peatonalización de determinadas calles durante los fines de semana hasta que acaben las nuevas restricciones decretadas por el Ministerio de Sanidad que recomiendan evitar «todo movimiento o desplazamiento» innecesario. Así lo apuntan a Efe fuentes municipales, después de que durante el fin de semana decenas de usuarios de la red social Twitter advirtieran que no se estaban destinando a los peatones vías como Fuencarral o Bravo Murillo , coincidiendo con la entrada en vigor el viernes a las 22 horas de las restricciones en Madrid y otros nueve municipios de la región.

Las restricciones son las decretadas por el Ministerio de Sanidad y fueron a su vez publicadas el viernes en Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM). Se aplicarán durante al menos 14 días naturales desde su entrada en vigor el viernes 3 de octubre a las 22 horas, a la espera de la evolución epidemiológica.

El Ayuntamiento de Madrid explica que este fin de semana se decidió, de acuerdo con la Policía, no peatonalizar «nada» por la orden de Sanidad, que «recomienda no salir» y añade que «cuando deje de tener efecto» las peatonalizaciones «se recuperarán». Remiten las mismas fuentes al aparatado de la resolución del Ministerio de Sanidad donde figura la «recomendación explícita» de evitar todo movimiento o desplazamiento innecesario en los municipios de más de 100.000 habitantes a los que afecta la orden.

Estos municipios tienen que presentar una incidencia de 500 casos o más por 100.000 habitantes en 14 días; un porcentaje de positividad en los resultados de pruebas diagnósticas en las dos semanas previas superior al 10 % y una ocupación de camas por pacientes COVID-19 en unidades de cuidados intensivos superior al 35 % de la dotación habitual.

En la región madrileña cumplen estas condiciones tanto la capital como Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Torrejón de Ardoz, Móstoles y Parla . En estas ciudades, por tanto, además de la recomendación de evitar desplazamientos innecesarios, se ha limitado la entrada y la salida bajo supuestos como ir a trabajar, a estudiar o a cuidar de menores, mayores o personas dependientes, y también se han limitado los aforos y horarios en comercios y locales de restauración.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación