Coronavirus

Almeida plantea un mes de mesas técnicas para consensuar con la oposición la salida de la crisis

El gobierno de PP-Cs convoca un foro económico y otro social para debatir con la oposición la hoja de ruta hasta final de mayo

El alcalde José Luis Martínez-Almeida junto a parte de los delegados en Cibeles y por videoconferencia con el resto AYUNTAMIENTO DE MADRID

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Dos mesas técnicas transversales a todas las áreas de gobierno, una social y otra económica , en las que participará la oposición son los instrumentos con los que el gobierno del Ayuntamiento de Madrid quiere elaborar un plan de consenso para afrontar la grave crisis que ya arrasa la capital . Según el documento de negociación que el equipo de PP-Cs envió ayer por la tarde al resto de grupos municipales, al que tuvo acceso ABC, estos foros se reunirán tantas veces como sea necesario a lo largo de un mes. El objetivo es que el texto con las conclusiones finales esté elaborado a finales de mayo.

La hoja de ruta plantea quince líneas generales a partir de las que se trabajarán en las dos mesas. «Posicionar a Madrid como ciudad líder para la reconstrucción posterior a la crisis» es la primera. Reforzar los servicios sociales, la atención a los mayores y los mecanismos de atención a la ciudadanía además de incrementar el parque público de vivienda son las ideas que lanzan en materia social. También se propone la puesta en marcha de una «Mesa de reconstrucción social» con asociaciones, universidades y entidades del tercer sector.

Alternativa a Ifema

En este sentido, la vicealcaldesa, Begoña Villacís, indicó que ya se ha convocado este encuentro para el próximo viernes. Además, aseguró ayer tras la Junta de Gobierno que el Área de Familias ya ultima un nuevo recurso que permita dar una alternativa estable a las personas sin hogar a través del modelo «housing first» . En estas viviendas contarán con atención social y ganarán en independencia. El objetivo es dar una alternativa estable a las personas que ahora se alojan en Ifema, ya que la previsión es que este espacio también se clausure a final de mayo.

En cuanto a las propuestas para «afrontar la emergencia económica», el escrito de PP-Cs señala el « desarrollo de medidas de liquidez para autónomos y pymes» , el «apoyo a la hostelería, mercados municipales y comercios de proximidad»; «fomentar la innovación» y atraer de forma activa startups que generen « empleo de calidad »; potenciar la Agencia de Empleo; comprometerse con el futuro de Mercamadrid; «reactivar el consumo y el turismo con la colaboración público-privada» ; poner en marcha el Consejo de Cultura; «trabajar en el reto de la movilidad» potenciando medios de transporte alternativos, como la bici; agilizar las licencias urbanísticas y profundizar en las medidas fiscales.

En este último sentido, desde Vox piden que la rebaja fiscal de un 25% en el IBI y el IAE se amplíe hasta el 50%. Por su parte, desde Más Madrid y PSOE aunque mantienen la mano tendida para suscribir los llamados «pactos de Cibeles», reclamaron más «ambición». «Tras quince días de espera, el Gobierno ha enviado un documento genérico, de menos de dos páginas, con medidas muy amplias», lamentó su portavoz, Rita Maestre , que pidió «detalles y planes concretos».

El portavoz socialista en el Ayuntamiento, Pepu Hernández , también tildó de «limitada» esta primera aproximación del Gobierno municipal, al que también reclamó que se incluyesen a los agentes sociales implicados en la reconstrucción de la ciudad como empresarios o la FRAVM. Hernández pidió que se aproveche «esta oportunidad para corregir la desigualdad en Madrid».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación