Los controladores del SER multarán desde enero a patinetes, bicis y motos de alquiler mal aparcadas

Tres fotos del vehículo bastarán a los operarios municipales para sancionar con hasta 200 euros

Una moto aparcada en la acera y un patinete tirado, en el centro de Madrid Maya Balanya

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las aceras de Madrid se han convertido en los últimos años en una suerte de «gymkana» en la que los peatones tienen que sortear motos, bicicletas y patinetes aparcados, muchas veces, sin cuidado alguno. Este hecho ha supuesto, además, un obstáculo añadido para las personas con movilidad reducida . Para solventar esta problemática, acrecentada por la llegada de empresas de alquiler sin base fija, el Área de Medio Ambiente y Movilidad autorizará desde el próximo 1 de enero a los controladores del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) para que multen también a estos vehículos de «sharing» si sus usuarios los dejan en lugares prohibidos por la ordenanza de Movilidad Sostenible.

Tres imágenes del vehículo mal estacionado bastarán para tramitar las multas , que tendrán una horquilla desde los 30 hasta los 200 euros , en función de la gravedad de la infracción. Junto con la fotografía, los controladores deberán incluir la hora en la que se cometió el hecho punible. Al ser vehículos compartidos de alquiler, la denuncia recaerá sobre la empresa a la que pertenezca esa moto, patinete o segway, quienes, a su vez, repercutirán el importe en el usuario infractor .

Hasta ahora, eran solo los agentes de Movilidad quienes se encargaban de velar por el cumplimiento de la ordenanza, a los que desde el año que viene se suman estos trabajadores con el fin de que la vigilancia sea más efectiva. No obstante, en 2019 interpusieron 10.428 multas a motocicletas mal aparcadas, de las que 1.177 fueron por obstruir la circulación de los peatones y 8.651 por situarlas sobre la acera en contra del reglamento, según los datos proporcionados por la concejalía que dirige Borja Carabante (PP). Otras 516 sanciones recayeron en usuarios de patinetes y 28 más en bicicletas.

Más aparcabicis en calzada

El objetivo del Área de Medio Ambiente es despejar lo máximo posible las aceras y, para ello, la modificación de la ordenanza de Movilidad que entrará en vigor a principios del año que viene contempla la eliminación progresiva del aparcamiento en las zonas peatonales . Por ello, se obligará a los ciclistas y usuarios de patinetes a estacionar en anclajes específicos reservados para cada tipo de vehículo, que estarán situados, en su mayoría, en la calzada .

Para facilitar que haya plazas suficientes, el Consistorio ha adquirido 426 nuevos aparcabicis , que se instalarán en 83 puntos, y que se suman a los 1.147 que existen en la actualidad en la capital. De esta manera, Madrid tendrá un total de 1.573 plazas para aparcar bicis y patinetes a partir del mes que viene, lo que supone aumentar en un 50 por ciento la red actual.

Esta extensión de los anclajes coincide con la implantación de tres nuevas empresas de alquiler de bicis sin base fija, que autorizó el pasado verano el Área de Medio Ambiente, repartidas tanto en el interior de la M-30 como en los distritos del extrarradio. Una de ellas, precisamente, es el servicio municipal Bicimad Go , que se ha repartido de forma progresiva por 72 puntos de 15 distritos de la capital. En concreto, en 46 calles de Centro, Salamanca, Retiro, Tetuán, Chamberí, Chamartín, Arganzuela y Moncloa y en 25 más en Hortaleza, Ciudad Lineal, Moratalaz, Puente de Vallecas, Usera, Carabanchel y Latina. En total, en la primera fase habrá 254 vehículos en los barrios de la almendra central y otros 200 en el exterior de la autovía de circunvalación .

En cuanto a las motos, el Ayuntamiento también ha detectado que «la oferta de aparcamiento en la calzada es insuficiente», ya que el sector de las motocicletas eléctricas de alquiler acumula ya una flota de 5.000 vehículos. De hecho, según las cifras que maneja el Área, se ha producido un incremento de cerca del 18,5 por ciento en el parque de motos durante el periodo comprendido entre 2010 y 2018. Este es el motivo, consideran en la concejalía de Carabante, por el que «muchos de ellos estacionan sobre la acera ». Para paliarlo, el objetivo es que antes de que acabe el mandato, hasta 2023, las plazas reservadas para las motos pasen de 11.000 a 25.000.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación