Carmena deniega el permiso a tres empresas de patinetes eléctricos y ordena su retirada en 72 horas

El Ayuntamiento exige que se excluyan las zonas donde, según la ordenanza de Movilidad, no es posible su utilización, como espacios peatonales o grandes glorietas

Un usuario de patinete eléctrico en el centro de Madrid GUILLERMO NAVARRO / Vídeo: Nueva ordenanza para los patinetes eléctricos en Madrid

Marta R. Domingo

El Ayuntamiento de Madrid ha denegado las solicitudes de autorización de operación de patinetes eléctricos de Voi, Wind y Lime . En los tres casos se ha notificado hoy la correspondiente resolución rechazando la autorización y ordenando la retirada de todos los patinetes que pudieran tener desplegados en la ciudad en un máximo de 72 horas , según ha adelantado El Independiente y han confirmado a ABC desde el área de Medio Ambiente. Será el propio Consistorio con sus recursos quien retire los patinetes eléctricos de las empresas si éstas no lo hacen en el tiempo marcado.

«La causa fundamental es la no determinación de las zonas en las que los clientes de esos servicios pueden comenzar o terminar el viaje, lo que cada una de esas empresas puede limitar a través de su app», asegura el departamento que dirige Inés Sabanés. El Ayuntamiento ha exigido que se excluyan aquellas zonas donde, conforme a la Ordenanza de Movilidad Sostenible , no sería posible la utilización del patinete eléctrico, como calles y espacios peatonales o grandes glorietas donde confluyen vías de múltiples carriles y con velocidad máxima de 50 kilómetros por hora. Ninguna de las tres empresas había fijado adecuadamente en su app las zonas donde sus clientes pueden empezar y acabar los viajes.

Además, Lime no ha entregado la documentación electrónica en el plazo requerido que garantice la interoperabilidad de sus sistemas informáticos con los del Ayuntamiento (para que el Ayuntamiento pueda comprobar en cualquier momento que el número y ubicación de sus patinetes en conforme con la autorización que se les pudiera otorgar). No obstante, en los tres casos notificados hoy, podrán volver a pedir una nueva solicitud de autorización en cualquier momento conforme a lo previsto en la Ordenanza de Movilidad Sostenible.

En Madrid hay un total de 18 empresas interesadas , que tienen que formular su solicitud de autorización formal en las próximas fechas. El Ayuntamiento estudiará las solicitudes para posibilitar de acuerdo con la ordenanza de movilidad, para asegurar reparto equilibrado por la ciudad y evitar la saturación de zonas, así como para garantizar las condiciones de seguridad vial y peatonal. Las empresas, entre otros requisitos, tienen que tener seguro, adecuar sus apps a las zonas transitables en patinete eléctrico (calles a 30 kilómetros por hora, carriles bici y pistas bici) y garantizar la interoperabilidad de sus sistemas informáticos de localización de los patinetes con los del ayuntamiento para que se pueda comprobar el número y la ubicación de sus patinetes conforme a la autorización que se les pudiera entregar. El Ayuntamiento dará autorizaciones atendiendo a un reparto equilibrado en la ciudad, en función de los kilómetros patinables, y exigirá que se redistribuyan correctamente en función de las autorizaciones concedidas.

En la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible, en vigor, desde el 24 de octubre, los patinetes eléctricos tienen prohibido ir por la acera. Pueden circular por carriles bici y por calles a 30 kilómetros por hora, aproximadamente un 85% de las calles de Madrid. Fundamentalmente, son aquellas de un carril por sentido o un solo carril.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación