La Comunidad de Madrid y los arquitectos tendrán una Oficina mixta de rehabilitación de viviendas
El gobierno regional estudia además la creación de un visado que actúe como «prelicencia» y agilice los trámites
El Gobierno regional y el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) estudian la posibilidad de abrir una oficina conjunta en la que gestionar todo lo relacionado con la rehabilitación de edificios . Sería una especie de ventanilla única donde particulares y promotores pudieran acudir para agilizar todos los trámites relativos a estos trabajos, y captar fondos y ayudas tanto del Ministerio como de la Unión Europea.
El decano de los arquitectos, Sigfrido Herráez, incluso apunta la posibilidad de que en la oficina hubiera personal tanto de la Comunidad de Madrid como del COAM. Y también sugirió, durante una reciente entrevista mantenida con el consejero de Vivienda, David Pérez , la posibilidad de que el visado colegial que da el Colegio pueda servir como una ‘prelicencia’ que facilite el inicio de los trabajos. Esto sería especialmente útil, recuerda Herráez, en municipios pequeños, y reduciría el tiempo de tramitación de las licencias porque «sería algo así como dar la licencia y el visado a la vez».
Desde la consejería de Vivienda , escucharon con atención las propuestas del decano. Respecto a la posibilidad de «servirnos del COAM para montar una oficina dentro de su sede para atender informativamente a los ciudadanos» sobre las obras de rehabilitación, se comprometieron a estudiarlo y evaluar la viabilidad de esa medida. Lo más complicado desde el punto de vista legal, confiesan en el Gobierno regional, sería lo relativo a destinar a esta oficina mixta a técnicos de la Comunidad de Madrid.
«Útiles y beneficiosas»
Por lo que se refiere a la utilización del ‘visado colegial’ del COAM como mecanismo de validación de los expedientes de ayudas de rehabilitación, sería un instrumento para simplificar la revisión técnica que hace el Gobierno regional. En este sentido, el Ejecutivo se limita a señalar que ambas sugerencias se están «estudiando y se validarán para poder implementarlas si procede». Reconocen que serían «útiles y beneficiosas», pero es preciso un análisis previo que certifique que se puedan llevar a cabo.
El parque de viviendas de la Comunidad de Madrid supera en la actualidad los 4,3 millones . Más de la mitad de ellas fueron construidas con anterioridad a 1980.
Noticias relacionadas
- En otoño empiezan a construirse los primeros 6.600 pisos de alquiler protegido del Plan Vive
- El problema de la vivienda ante el 4-M: De combatir la okupación y ampliar el parque a la expropiación de pisos vacíos
- Luz verde al cambio en la ley del Suelo, pese al intento de Podemos de anular la votación
- Colonia Experimental de Villaverde: Cuenta atrás para 110 infraviviendas de una de las últimas barriadas del sur