En otoño empiezan a construirse los primeros 6.600 pisos de alquiler protegido del Plan Vive

Varias ofertas se han presentado a la licitación de estas viviendas, que construirán privados sobre suelo público y luego gestionarán su arrendamiento durante 40 años

Viviendas en construcción en la Comunidad de Madrid EFE

Sara Medialdea

El Plan Vive, de construcción de viviendas de alquiler a precios protegidos para jóvenes en la Comunidad de Madrid , pasa de las palabras a los hechos. Los primeros cuatro lotes de parcelas, situadas en distintos puntos de la región, han salido a concurso y han recibido varias ofertas, que concurren a la construcción en tres de ellas. Eso, pese a la complicada situación por «la pandemia, la crisis económica y los ataques que desde el Gobierno central se hacen al mercado del alquiler, hablando de limitar los precios», explican en la Consejería de Vivienda, que dirige David Pérez (PP ).

La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, adelantó ayer la noticia en Telemadrid: «Ha habido suficiente concurrencia en la licitación para iniciar la construcción de las primeras 6.000 viviendas». En concreto, han tenido un mínimo de dos ofertas tres de los lotes de parcelas que se ofrecían . El primero incluye viviendas en Madrid capital, Torrelodones, Alcalá de Henares, Colmenar Viejo y Getafe. El segundo, en Madrid (zona de Valdebebas), San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos, Torrejón, Móstoles y Alcorcón. Y el tercero, en San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos, Alcalá, Alcorcón y Getafe.

Segunda oportunidad

Un cuarto lote , con suelo para viviendas en Navalcarnero, Humanes, Velilla, Pinto y Colmenar Viejo , ha quedado inicialmente desierto , por lo tal vez que se estudiará repartirlo en parcelas más pequeñas y volver a licitarlo, indican en la Comunidad.

El Plan Vive consiste en la construcción de 15.000 viviendas hasta 2023 y 25.000 en 8 años, en suelos públicos de 43 municipios de la región. En total, se dispondrá de 1,2 millones de metros cuadrados de suelo, sobre los que los promotores privados que ganen los concursos construirán las viviendas y luego alquilarán –encargándose de su gestión– durante un plazo de 40 años, bajo régimen de concesión y con precios un 40 por ciento por debajo de los de mercado. Al cabo de este tiempo, las viviendas revertirán sobre la Administración, que seguirá además siendo siempre propietaria del suelo.

El plan incluye 15.000 viviendas de rentas hasta un 40% por debajo del mercado en suelo público

Cada uno de los lotes que ahora salen a concurso y cuentan con suficiente concurrencia de ofertas supone unas 1.500 viviendas y una inversión por cada uno de unos 160 millones de euros mínimo . En la Consejería de Vivienda destacan que «el modelo es especialmente exigente con la capacidad técnica y económica de las empresas» que van a construir y luego gestionar estas viviendas.

Fuentes de este área calculan que el concurso se habrá adjudicado antes del verano y después se iniciará la tramitación de las licencias de obras ante los ayuntamientos correspondientes. Los trabajos de construcción podrían empezar en otoño de 2021 y las primeras viviendas se entregarían a mediados de 2023.

Desde la consejería destacan la magnitud del proyecto. Las 6.600 viviendas que se iniciarán en meses son «cuatro veces más que todas las que se han construido en 2020 en toda España pra alquiler protegido, que fueron 1.500». Pronto empezarán a trabajar para la licitación de otros lotes, entre ellos suelos en Boadilla del Monte, Móstoles o Aranjuez.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación