Un día en el centro de Emergencias: «Nos preparamos para el 11-M, pero esta pandemia es nueva»
Enrique López Ventura, director de operaciones del Pemam, recibe a ABC para hablar de la evolución del Covid-19
Coronavirus España en directo, casos y noticias del COVID-19
![Dos especialistas limpian con lejía y agua a una sanitaria del Samur tras acudir a la casa de un afectado por Covid-19](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/03/28/emergencias-coronavirus-kfPC--1248x698@abc.jpg)
Su despacho, un centro de operaciones improvisado, es un maremágnun de papeles, carpetas y portafolios con el logo del Ayuntamiento de Madrid. Desde su escritorio, en plena Casa de Campo , vislumbra un esquema sobre el coronavirus escrito con rotuladores en una pizarra blanca. Hay plantas, libros y hasta varios sillones, pero Enrique López Ventura , director de operaciones del Plan Territorial de Emergencia del Ayuntamiento de Madrid (Pemam), no tiene tiempo para echarse en ellos. Cada día, su despertador suena a las seis de la mañana, a las siete empieza a trabajar y no deja de recibir llamadas –al menos 200– hasta medianoche. Repasa, en lo que ya se ha convertido su rutina desde hace dos semanas, las necesidades y actuaciones de Samur, Bomberos , Mercamadrid y la Funeraria municipal, así como sus demandas. Luego, envía un informe al alcalde, José Luis Martínez-Almeida, y a la delegada de Seguridad, Inmaculada Sanz. «Nos preparamos para casos como el 11-M o el Windsor, pero esta pandemia es nueva y su dimensión nos ha sobrevenido a todos », explica en su despacho, con voz pausada, a ABC.
Noticias relacionadas
El director de Emergencias intenta anticiparse, como las demás autoridades, a la evolución del Covid-19 . «Cada hora se dibuja un escenario diferente. Es una pandemia en la que lo relevante es el grupo sanitario y, el resto, debemos estar como colaboradores, ofreciéndoles apoyo logístico », dice este hombre, curtido entre fuegos desde 1984, cuando ingresó al cuerpo de Bomberos. Para él, el coronavirus no se asemeja a ninguna otra situación de catástrofe que haya vivido Madrid, ni siquiera al atentado de Atocha : «Fue muy duro para la sociedad, pero la diferencia es que este virus es algo desconocido. No sabemos cuánto tiempo vamos a estar confinados, ni si va a mutar. El grado de incertidumbre hace que la situación se viva de manera más trágica ». Hay algo, además de las muertes y las infecciones, que le preocupa sobre todas las cosas: el futuro. «¿Qué nos vamos a encontrar cuando abramos las residencias y todas las casas ? Eso me inquieta de verdad», se cuestiona, sabiendo que no hay todavía ninguna respuesta posible. O que todas son válidas.
![Enrique López Ventura, director de operaciones del Pemam](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/03/28/enrique-lopez-kfPC--510x349@abc.jpg)
Desde sus cuatro paredes coordina las salidas de Bomberos y Samur, en estrecha colaboración siempre con la Comunidad de Madrid y su Plan Territorial de Protección Civil (Platercam). Los primeros se encargan de desinfectar las bases de Policía y, junto a la Unidad Militar de Emergencia (UME), los principales focos de Madrid: las residencias. Los segundos coordinan las entradas en domicilios con el Summa y dan apoyo a los sanitarios en Ifema. Las actuaciones ordinarias de ambos han caído esta temporada más de un 80% .
La falta de material –«un mal endémico de todas las administraciones»– es otro de sus quebraderos de cabeza. Al lado de su despacho, situado en la primera planta de la Dirección General de Emergencias, ya se han empezado a realizar test a policías municipales , bomberos y operarios de Samur-Protección Civil. «Los test han llegado cuando han llegado. Nuestro deber ahora es proteger a los intervinientes», afirma con resignación. «Ninguno hemos estado protegidos, ahora lo empezamos a estar, y empezará a haber pruebas para todos los sanitarios de forma progresiva . Espero que cuando lleguen, estemos todos inmunizados», dice, tratando de sacarle hierro a un asunto que deja ya 2.412 muertos en la Comunidad de Madrid. Sin datos todavía oficiales, ya que se encuentra a la espera de los resultados, indica que actualmente hay 76 bomberos con síntomas –de los cuales cuatro están confirmados– y 54 posibles positivos en Samur.
Todo el aprovisionamiento de material que llega gracias a donaciones se está realizando en un gimnasio de bomberos en desuso del paseo de Santa María de la Cabeza, que se ha convertido en el almacén del Pemam . Allí entran todas las cesiones, tanto particulares como privadas, se documentan y se hace un inventario. Después, se dividen por artículos y se gestionan, dándoles salida. Actualmente, se encuentran a la espera de la llegada de un cargamento que ayude a paliar –o frenar– al mortífero virus. No han recibido todavía ningún pedido que proceda del Gobierno central . «Somos los más pequeños de la cadena. Primero va el Estado, luego la Comunidad y, por último, el Ayuntamiento. En este sentido, todo el material debería llegar de arriba a abajo, pero la verdad es que no llega», recrimina el coordinador de Emergencias de la capital, aunque admite que no es momento para «pensar en ideologías ».
«Esta crisis de tal calibre nos ha pillado a todos, por lo que tenemos que aunar esfuerzos. Hay falta de medios tanto a nivel estatal como autonómico como municipal para hacerle frente», manifiesta tajante antes de volver a sus quehaceres y agradecer su compromiso tanto a la ciudadanía como a los trabajadores, los verdaderos héroes de esta lucha.