Coronavirus
Así avanza la curva del coronavirus por comunidades autónomas: Cataluña empeora más rápido que Madrid
El número de contagios y muertos por el coronavirus Covid-19 en Cataluña avanza más rápido
Coronavirus en directo, última hora
Madrid está dejando poco a poco de ser el único foco de la pandemia en España ante el rápido avance del coronavirus también en Cataluña. Aunque la Comunidad de Madrid continúa con cifras mayores de contagios y muertos , en constante aumento, en Cataluña los estragos del Covid-19 se están registrando a mayor velocidad los últimos días.
Cataluña y Madrid registraron el primer caso el mismo día, el 25 de febrero, pero la explosión de la enfermedad se sintió antes en Madrid. Los primeros cien contagios se contaron el 6 de marzo, mientras que en Cataluña aguantaron cuatro días más hasta llegar a esa cifra. Los primeros diez muertos en Madrid se registraron el 10 de marzo, mientras que en Cataluña no se alcanzó esa cifra hasta el 16 de marzo. Incluso País Vasco y Castilla-La Mancha rompieron ese techo antes que Cataluña, y Aragón lo hizo el mismo día.
Madrid y Cataluña tardaron siete días en pasar de los diez muertos al centenar, aunque Madrid también superó la cota de los dos centenares ese día. Cataluña tardó dos días más que Madrid en alcanzar la cota de los 200 muertos.
Ocho días, uno más que Madrid y Cataluña, tardó Castilla y León en pasar de los diez a los cien muertos. Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha emplearon nueve días en hacer ese recorrido; y Andalucía , diez. El País Vasco está conteniendo más la evolución del número de muertes: no superó el centenar hasta el día 13 desde su décima muerte. La curva vasca, también ascendente, es, por tanto, más aplanada. Son las únicas comunidades autónomas que han superado hasta ahora los cien de fallecidos.
Acelaración en Cataluña
A pesar de la ventaja trágica de Madrid sobre Cataluña y el resto de comunidades durante la crisis del coronavirus, Cataluña encadena tres jornadas seguidos con registros superiores a Madrid en el mismo momento de la epidemia. Mientras que Madrid contaba 498 defunciones en el día 11 desde su décima muerte, en Cataluña la cifra era de 516. Un día más tarde, Madrid acumulaba 628, mientras que Cataluña sumaba 672. Un día después, Madrid sumaba 804 cadáveres, mientras que Cataluña contaba con 880. El último día, correspondiente a las cifras del 27 de marzo, Cataluña contaba con 1.070 fallecidos mientras que Madrid a esas alturas sumaba 1.021.
En fechas naturales, no obstante, las cifras de muertos de Madrid han sido cada día superiores a las registradas en Cataluña. La diferencia está en que Cataluña está llegando ahora de forma más rápida a las cotas de mortalidad ya alcanzadas por Madrid. Actualmente Madrid suma 2.757 muertos, prácticamente la mitad de toda España, 5.690 entre todas las regiones.
La Comunidad de Madrid es con diferencia la región con mayor número de muertos por coronavirus. Sin embargo, ha reducido paulatinamente el porcentaje que supone sobre el número total de fallecidos en el país. Aunque todavía aporta la mitad de nuevas víctimas cada día, hace menos de una semana eran las dos terceras partes de los fallecidos caían en esta región.
A diferencia de otros países, donde la pandemia está muy localizada en una región concreta, como Lombardía en Italia o Hubei en China, en España, aunque afecta a todo el territorio, está distribuida principalmente en dos focos: Cataluña y Madrid representan las dos terceras partes de los fallecidos y la mitad de los contagios.
Contagios
La evolución de los contagios también está siendo más rápida en Cataluña que en Madrid los últimos días. Madrid llegó al centenar de contagios el 6 de marzo, y Cataluña aguantó hasta el día 10, el mismo día que La Rioja y dos días después que el País Vasco.
Madrid rompió el techo del millar de contagios el día siete desde que superó el centenar, mientras que Cataluña tardó dos días más. Madrid alcanzó los 5.000 el día 14, y Cataluña el día 15. Sin embargo, la enfermedad ha acelerado en Cataluña los últimos días. Ahora cuenta con 14.263 contagios, mientras que Madrid, en las mismas alturas rondaba 12.352. Actualmente, en Madrid hay 21.520 casos confirmados.
A diferencia de las muertes, donde Madrid ha superado cada día del calendario a Cataluña, el pasado lunes y martes el número de contagios detectados en Cataluña fue superior.
Ante la gravedad de la situación en Cataluña, Quim Torra es uno de los presidentes autonómicos que piden al Gobierno endurecer el confinamiento . Según un informe interno de Generalitat , Cataluña espera el pico de contagios entre el 24 y el 28 de abril. El número de muertes de la pandemia oscilará entre las 7.600 y 13.000, según sus previsiones.
En el resto de comunidades autónomas, además de que las cifras totales son menores, a mucha diferencia, sus respectivas curvas tienen una pendiente menos acusada que Madrid y Cataluña. En el número de contagios destaca La Rioja, uno de los primeros focos de la pandemia en España, pero que sobrepasó el millar de casos, después de 19 días desde que pasó el centenar. En ese mismo periodo, Cataluña rozaba los 13.000, Madrid contaba más de 10.000 y el País Vasco más de 3.000. Aún así, La Rioja es la comunidad con mayor número de casos por habitante, por delante de Madrid.