La bandera arcoíris provoca el primer choque PP-oposición en la Asamblea de Madrid

En 2020 no se puso en la sede del Gobierno regional, tras un fallo del Supremo, aunque sí en el Parlamento regional y en la sede de la vicepresidencia, controladas entonces por Cs

La lona con la bandera arcoiris, en el edificio de la Asamblea de Madrid, en 2020 ASAMBLEA

Sara Medialdea

La bandera arcoiris, de apoyo al colectivo LGTBI , ha provocado un primer choque entre los grupos de la oposición en la Asamblea madrileña y la Mesa de esta institución, mayoritariamente controlada por el PP. La portavoz del PSOE, Hana Jalloul , registró ayer una petición solicitando que ondee la bandera arcoíris en el edificio de la Asamblea ahora que se acerca la celebración del Orgullo. La misma petición fue planteada semanas atrás por la portavoz de Más Madrid, Mónica García . En ambos casos, chocaron con el mismo muro: una sentencia del Tribunal Supremo que prohíbe colgar banderas «no oficiales» en edificios públicos.

Halloul registró su petición basándose en el artículo 22 de la Ley contra la LGTBIfobia, aprobada en Madrid en el año 2016. Allí se recoge que se debe respaldar y apoyar «las acciones que el movimiento social y activista LGTBI realice el día 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGTBI». Así lo señalaba también en las redes sociales.

Esta misma petición ya la había formulado Mónica García (Más Madrid) a finales de mayo, basándose en el mismo artículo 22 de la Ley contra la LGTBIfobia y en forma de escritos a la Mesa de la Asamblea y a la Presidencia de la Comunidad de Madrid .

La bandera arcoíris se instaló en la Asamblea durante muchos años; en 2020 se puso como lona en una de sus fachadas, tal y como se publicitó desde la propia institución.

Sin embargo, en la Real Casa de Correos ya no se puso en 2020, basándose en la citada sentencia del Tribunal Supremo. No obstante, este incidente dio lugar a un choque entre los socios de Gobierno: el vicepresidente Ignacio Aguado (Cs) decidió, sin embargo, colocar una bandera arcoíris en la puerta de la sede de su despacho, en la plaza de Pontejos , justo al lado de la Real Casa de Correos donde Díaz Ayuso había decidido no ponerla.

Ciudadanos era también quien tenía en ese momento el control en la Mesa de la Asamblea de Madrid, dado que su presidente, Juan Trinidad , era del partido naranja.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación