Ignacio Aguado deja la política y rechaza organizar la convención nacional de Ciudadanos

El exvicepresidente de la Comunidad de Madrid seguirá siendo afiliado y se posiciona en contra de cualquier fusión con el PP o con el PSOE

María del Carmen Martínez, diputada nacional por Cádiz, se incorpora al Comité Ejecutivo del partido

El exvicepresidente de la Comunidad de Madrid, la noche electoral del 4-M Guillermo Navarro | Vídeo: EP
Juan Casillas Bayo

Juan Casillas Bayo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La etapa en política de Ignacio Aguado ha tocado hoy a su fin. El exvicepresidente de la Comunidad de Madrid ha dimitido de todos sus cargos orgánicos y ha anunciado que deja la profesión, después de seis años en los que llevó a Ciudadanos (Cs) a un techo histórico de veintiséis diputados autonómicos y a gobernar por primera vez en esta comunidad autónoma.

Aguado, coordinador autonómico de Cs, había sido incorporado al Comité Permanente del partido junto a varios compañeros para tratar de frenar la crisis interna provocada por la fallida moción de censura en la Región de Murcia, que a la postre significó para los liberales la pérdida de dos de sus cuatro gobiernos autonómicos. Cuando Cs presentó esa moción de censura en la Región de Murcia junto al PSOE , Isabel Díaz Ayuso decidió romper su relación con Cs -era notoria su mala relación con Aguado- y adelantar los comicios regionales.

El resultado para Cs, de sobra conocido, fue pasar de gobernar en coalición con el PP y de ostentar veintiséis escaños a ni tan siquiera obtener representación en la Asamblea de Madrid . Aguado, después de solicitarlo en privado varios miembros de la dirección, dio un paso a un lado para favorecer la candidatura de Edmundo Bal , quien tampoco consiguió salvar los muebles y se quedó por debajo del cuatro por ciento de los votos -Cs necesitaba al menos un cinco por ciento para lograr diputados-.

El rol de Aguado en la campaña fue secundario, aunque según diversas fuentes del partido se volcó en la organización y en las propuestas que trasladó Bal. El exvicepresidente participó en el mitin central de campaña, en la madrileña plaza del Dos de Mayo , y fue muy aplaudido por los suyos. Su emoción, a duras penas contenida, era ya simbólica de la importancia que tenía para él ese acto con sabor a despedida.

Según fuentes cercanas al ya exdirigente liberal, Aguado ha rechazado el encargo de la líder de Cs, Inés Arrimadas , de organizar la convención nacional que prepara la formación para el mes de julio, donde intentará relanzar su proyecto, muy tocado por la desaparición en la Comunidad de Madrid y las pésimas expectativas electorales. No obstante, fuentes oficiales de Cs matizan que no existía una petición expresa a Aguado, sino que como parte del Comité Permanente estaba entre los dirigentes que debía preparar esa «alternativa liberal» para este verano.

A la espera de su sucesor

Aguado abandona su asiento en el Comité Permanente y la coordinación autonómica, pero se va señalando a la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís , como su sucesora. De nuevo, fuentes de Cs lanzan un mensaje de prudencia y aseguran que en el Comité Permanente -del que forma parte la propia Villacís- no se ha producido el nombramiento del nuevo coordinador autonómico, aunque no se descarta que vaya a ser la líder del partido en la capital.

Eso sí, el exvicepresidente seguirá siendo afiliado de Cs y se marcha lanzando un mensaje acorde al rumbo actual. Y es que según estas fuentes, el exvicepresidente no desea que Cs se fusione ni con el PP ni con el PSOE. La rechaza «rotundamente», subrayan desde su entorno.

El exvicepresidente agradece especialmente al exlíder de Cs, Albert Rivera , haberle dado la oportunidad de formar parte de su equipo y también se despide con un mensaje de cariño a los madrileños que le permitieron servirlos desde las instituciones. No dedica palabras explícitas a Arrimadas.

Con él al frente del aparato autonómico, Cs irrumpió por primera vez en el Parlamento madrileño en 2015 con diecisiete escaños, logró veintiséis en 2019 y consiguió entrar en el Gobierno regional ese mismo año. Después de una sucesión de roces con Díaz Ayuso y del error de cálculo de la dirección nacional de Cs con el movimiento de la Región de Murcia, el PP rompió el Ejecutivo regional y Cs desapareció tras el anticipo electoral.

«Después de seis años dedicados a servir a los madrileños, hoy pongo fin a mi etapa en política. Ha sido un orgullo liderar Ciudadanos en Madrid y compartir proyecto con tantas personas excepcionales. Gracias a todos, de corazón», ha escrito Aguado en Twitter.

Horas después del anuncio de Aguado, María del Carmen Martínez , diputada nacional por Cádiz, ha informado de que a partir de hoy se incorpora al Comité Ejecutivo de Cs. También en Twitter, ha agradecido a Arrimadas su confianza y el recibimiento que le han dado la secretaria general, Marina Bravo , el vicesecretario general Edmundo Bal y el resto de integrantes de la ejecutiva nacional.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación