Ayuso zanja que Madrid no tendrá pin parental: «Ese es un debate inexistente»
La presidenta acusa a la ministra Celaá de «emponzoñar» la convivencia educativa
La presidenta regional Isabel Díaz Ayuso defendió ayer la libertad de cátedra, la autoridad del profesor y la libertad de elegir centro y modelo educativo, que ya existen en Madrid –insistió– frente a la polémica sobre el «pin parental» , que le parece «un debate estéril e inexistente en la Comunidad». No hay que dejarse arrastrar «porque la ministra Celáa quisiera tener una rueda de prensa divertida el pasado viernes e incendiar la convivencia en el ámbito educativo y ver qué rédito extraía de ello» y adelantó que «desde el Gobierno de España no me van a hacer los presupuestos ni me van a buscar enfrentamientos ni con Cs ni con Vox».
Noticias relacionadas
Díaz Ayuso ha asegurado que en la región madrileña no hay adoctrinamiento en las aulas, y de hecho reiteró que no se han registrado denuncias en este sentido. Más bien achacó esta polémica a las «provocaciones del Gobierno de España: la ministra (Celaá) sabía que iba a causar este revuelo», y la acusó de emponzoñar. Los «avisos que está haciendo el Gobierno de España en materia de libertad educativa» si le preocupan. Y advirtió que «cualquier amenaza de la ministra Celaá de adoctrinar en las aulas, como hicieron con la asignatura de ‘Educación para la ciudadanía,’ será corregida desde la Comunidad de Madrid», como ya hicieron «en tiempos de Zapatero».
«El Gobierno de España no me va a hacer el presupuesto ni a buscar enfrentamientos con Cs o Vox»
La presidenta regional también ha eludido vincular el «pin parental» a los próximos presupuestos de la Comunidad de Madrid, como quiere hacer la portavoz de Vox, Rocío Monasterio, que ayer le recordaba que su Gobierno necesitaba sus votos para aprobar cualquier ley, y también la de presupuestos.
No en el pacto
En este sentido, la jefa del Ejecutivo hainsistido en que «en una Comunidad que es motor económico del país, no es lógico que su presupuesto se vieran pospuestos a otros ejercicios por un tema inexistente e innecesario» . También insistió en que el pacto que acordó con Vox dejaba fuera el pin parental, sustituido por un sistema de información previa a la matriculación sobre las actividades completas en cada colegio, para que los padres pudieran elegir. «Los pactos están para cumplirse», reconvino.
En la Comunidad madrileña, recordó su presidenta, más del 94 por ciento de los padres matriculan a sus hijos en el centro escolar que eligen. Mandó un mensaje de apoyo y confianza a los más de 95.000 profesores de la Comunidad de Madrid.
Su alerta, de hecho, va por otros derroteros : «Estamos a vueltas con el pin y los alumnos, desde que salen por la puerta del colegio, están con un movil;tenemos que formarles ante la utilización de las nuevas tecnologías, para que sepan hacerlo con cabeza» y evitar auténticas «adicciones».