Pin parental: ¿qué pasará en Madrid y Andalucía?
Murcia es, de momento, la primera comunidad que ha dado este paso. En Madrid y Andalucía, Vox es también pieza clave
El Gobierno se muestra contrario al « pin parental » y ha remitido a la Consejería de Educación de la Región de Murcia un requerimiento para que lo inadmita. Todo comenzó el pasado jueves cuando Ciudadanos alcanzó un acuerdo con PP y Vox para desbloquear las cuentas autonómicas en la Región de Murcia que incluye el «pin parental».
Se trata de la solicitud de una autorización expresa por parte los padres de un alumno para que pueda o no participar en determinadas actividades del centro que afecten a cuestiones morales, sexuales o de conciencia de los progenitores. Dichas actividades se enmarcan dentro del horario escolar.
El «pin parental» ha sido una de las reclamaciones exigidas por Vox al resto de partidos en aquellos gobiernos de lo colación de los que forma parte. Murcia es, de momento, la primera que ha dado este paso. En Madrid y Andalucía, el partido de Abascal es también pieza clave. ¿Qué pasará por tanto en estas comunidades?
Comunidad de Madrid
La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís , ha asegurado este sábado que «n o se va a implantar» el 'pin partental' en la Comunidad de Madrid , Andalucía o Murcia; tres autonomías donde Ciudadanos gobierna en coalición con el PP y sustentados por los votos de Vox, partido que cuenta con esta medida como una de sus principales exigencias a la hora de negociar los presupuestos en estos territorios.
Así lo ha señalado al ser preguntada por si su partido facilitaría la implantación de la iniciativa en alguna de estas comunidades. «Es una medida en la que nosotros no creemos», ha zanjado Villacís, coincidiendo con Ignacio Aguado, vicepresidente regional, quien ya mostró su rechazo a aplicar la medida en este territorio.
«No va a ser implantado. Tenemos una consideración hacia lo que es nuestra sociedad a día de hoy, una concepción abiertamente liberal . Reconocemos toda la diversidad de la sociedad y eso implica también educar en valores que es lo que nosotros siempre hemos propuesto», ha expuesto la vicealcaldesa, quien ha puesto en valor que desde su formación consideran que «la educación es fundamenta y también la educación en valores».
Por otra parte, los 'populares' se han mostrado más abiertos a la inclusión del «pin parental», como, por ejemplo, el alcalde de la capital --socio en coalición de Villacís--, José Luis Martínez-Almeida, quien calificó este viernes de «adecuada» y «acertada» cualquier medida que garantice que los «padres eduquen libremente a sus hijos».
Andalucía
El presidente andaluz, Juanma Moreno , ha dicho este sábado que la Junta de Andalucía quiere ser un «espacio de libertad» y que su gobierno «no va a decir a los ciudadanos cómo tienen que educar a sus hijos».
Durante una intervención en un acto del PP andaluz con motivo de primer aniversario desde que tomó posesión como presidente de la comunidad al frente de un gobierno de coalición con Ciudadanos, Moreno no ha hecho una referencia expresa a la polémica sobre el pin parental, aunque ha recalcado que Andalucía «quiere ser un espacio de libertad» y «no va decir a los ciudadanos cómo tienen que educar a sus hijos».
«Nosotros no creemos en ese modelo, creemos en la libertad que caracteriza a las sociedades modernas y liberales , esa libertad que algunos parece que quieren amenazar», ha añadido.
En el acuerdo firmado por el PP y Cs con Vox para que este partido apoyara los presupuestos de la Junta de Andalucía para 2020 hay un punto que se refiere al «establecimiento de una autorización expresa de las familias para la participación de sus hijos en actividades complementarias».
El consejero de la Presidencia, Elías Bendodo, defendió este viernes la aplicación del pin parental, que calificó como el «derecho a decidir» de los padres sobre la educación de sus hijos, sostuvo que cuando se concrete esta medida será «dentro» del marco legal y de la ley de Educación.
Asturias
El grupo parlamentario de Vox en la Junta General del Principado de Asturias (JGPA) llevará al próximo pleno ordinario una proposición no de ley sobre el «pin parental» , según ha confirmado a Europa Press su portavoz parlamentario, Ignacio Blanco. Además, ha emplazado a los grupos de PP y Ciudadanos (Cs) a que aclaren «de qué lado están» lo que se refiere a este asunto y al «rodillo» que pretende «imponer» el PSOE.
Para Blanco, el «pin parental» responde al derecho establecido en la Constitución Española de los padres a que sus hijos reciban la formación de acuerdo a sus convicciones porque «las escuelas están para enseñar, no para adoctrinar»
Así, ha indicado que lo que impulsa Vox es un documento en el que se recoge la conformidad o la disconformidad de los padres sobre la participación de sus hijos en actividades impartidas por personas «ajenas al claustro del centro educativo».
A juicio de Blanco, es algo que beneficia a «padres y madres de izquierdas, de derechas, comunistas, conservadores, liberales, monoparentales... A cualquier progentorcon respecto a la autoridad educativa».
Ha instado a los partidos PP y Ciudadanos a que aclaren su postura. «Deben decidir de qué lado están, ¿con quienes imponen educación sexual desde los tres años o con los padres que reclaman el derecho que les asiste para que sus hijos reciban una formación de acuerdo con sus convicciones?», ha apuntado Blanco.
Noticias relacionadas
- Ábalos habla de «veto parental» y no «pin parental» porque «no respeta» los derechos de la infancia
- Así se solicita el «pin parental»
- Casado critica a Celaá por el «pin parental»: «Saquen sus manos de nuestras familias»
- El PP de Madrid defiende informar de charlas y talleres, pero no el «pin parental»
- ¿Qué es el «pin parental» y por qué es tan polémico?
- Celaá justifica su rechazo al «pin parental» en que los «hijos no pertenecen a los padres»