Se suspende el 5-A
La Xunta y los partidos gallegos acuerdan aplazar las elecciones: «No tiene sentido mantenerlas el 5-A»
Durante la videoconferencia de Feijóo con representantes de los principales partidos políticos gallegos
Sigue toda la información y novedades de la pandemia en ABC.es
Última hora del coronavirus en Galicia
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo , y los representantes de los distintos partidos políticos en Galicia «han coincidido en que no tiene sentido mantener las elecciones para el día 5 de abril » y solo resta articular «la fórmula para efectivizarlo», según avanzaron primero fuentes del Gobierno autonómico y confirmó posteriormente, en una comparecencia telemática, el propio Feijóo. Galicia sigue así los pasos del País Vasco. Como se daba por hecho desde hace días, en ninguna de las dos comunidades autónomas se concibe desde hace tiempo la tesitura de pedir a los ciudadanos que vayan a las urnas.
[ Última hora del coronavirus en Galicia ]
Tal y como estaba previsto desde la pasada semana, el mandatario autonómico ha celebrado una videoconferencia con representantes de los partidos políticos gallegos : además de Pedro Puy, portavoz parlamentario del PP, han intervenido Gonzalo Caballero, secretario general del PSdeG; Ana Pontón, líder del BNG; Antón Gómez-Reino, cabeza de Galicia En Común; y Beatriz Pino, portavoz de Ciudadanos en Galicia. Vox, que no tiene representación parlamentaria, como Ciudadanos, pero tampoco había designado candidato a presidir la Xunta, no ha participado.
Concluido el encuentro telemático, que se ha prolongado por espacio de más de tres horas -incluido un breve receso de 15 minutos-, Feijóo ha comparecido para explicar que se ha comprometido ante todos los grupos a « dejar sin efecto las elecciones autonómicas convocadas » y «reactivar» el proceso «de acuerdo con una normativa que estamos construyendo». Este martes se pondrá a disposición de los partidos, adjuntando un informe de la asesoría jurídica, para que lo conozcan y evalúen, y posteriormente remitirlo también a la junta electoral. Será el último paso antes de «aprobar definitivamente la suspensión o dejar sin efecto la fecha del 5 de abril» y, ha insistido, reactivar el proceso más adelante.
Feijóo ha subrayado que para él las elecciones « estaban desconvocadas desde hace varios días y alguna semana ». «La elección prioritaria, la única elección que tenemos en este momento todos los gallegos es derrotar la pandemia. Es la elección que lamentablemente está convocada y no sabemos cuánto tiempo va a durar», ha enfatizado. Con el aval de todos los grupos políticos, solo falta ejecutar formalmente la suspensión.
La nueva fecha, en el aire
La principal discrepancia, según se ha desprendido de sus palabras, ha venido de la fecha en la que se reactivarán las elecciones. Algunos partidos, ha explicado, querían que se fijara de forma «inmediata» e incluso aportar una fecha concreta . Pero Feijóo, una vez más, ha reiterado que «en este momento no parece posible», y ha abogado por «no andar dando vueltas sobre fechas ciertas; todos debemos estar a otra cosa».
La nueva fecha ha centrado parte del turno de preguntas remitidas telemáticamente al presidente de la Xunta, quien ha explicado que el consenso de los grupos, a la espera de que tenga respaldo legal, es retomar las elecciones «en el punto en el que se suspenden» . Lo único seguro es que antes tendrían que concluir el estado de alarma decretado por el Gobierno y la emergencia sanitaria ordenada un día antes por la Xunta. «Solo cuando se den estas dos consideraciones» se podrá retomar el período electoral.
Esto puede dificultar que vuelvan a coincidir las elecciones vascas y gallegas, dado que en el País Vasco la intención es que se celebren el primer domingo desde que se dé por concluida la pandemia del coronavirus. En este sentido, Feijóo ha recordado que es posible que la situación epidemiológica tenga plazos diferentes en ambas comunidades. Lo que no ha ocultado es que le «gustaría» volver a acompasarse con el País Vasco como ha hecho hasta ahora , pero es imposible prever la evolución de la pandemia. En cualquier caso, ese primer domingo, como opción, es una «fórmula apreciada y apreciable por parte de los grupos políticos gallegos», ha apuntado, tras comentar que ha contactado con el lendakari Iñigo Urkullu. Pero ha recordado también la «diferencia» entre ambos territorios: en Galicia hay consenso en retomar el proceso donde había quedado.
Reglas del juego
Feijóo ha reconocido que llegar a un acuerdo entre todas las fuerzas no ha sido sencillo. « No es fácil valorar una situación inédita. No es fácil el consenso político y el marco jurídico , hay que ensamblar lo que quieren los partidos políticos y permite la legislación». El mandatario ha interpretado que un consenso sin amparo legal sería una «irresponsabilidad», mientras un amparo fuerte puede limitar los consenso. A su juicio, primero ha de lograrse el respaldo legal sólido y a partir de ahí buscar el marco para saber la «capacidad que tenemos para decidir». Una conclusión que «llevó un poco de tiempo», ha revelado. En Vitoria, en cambio, hicieron lo contrario, contrastó. «Lo que más nos llevó fue establecer las reglas del juego», resumió.
El consenso ha de ensamblarse en el ordenamiento jurídico, y nunca al revés. Resta además escuhcar a la junta electoral. La situación es, por tanto, de máxima «complejidad» y lleva aparejadas «complicaciones». En conclusión, Feijóo espera que antes del jueves, cuando debería comenzar la campaña, se disponga ya de un decreto «claro y definitivo» que deje las elecciones sin efecto, para que esta cuestión quede en el «pasado» y permita centrarse en la lucha contra el coronavirus.
No estaba en la agenda
Feijóo ya fue muy explícito cuando compareció el pasado sábado y señaló: «Sería bueno, en los primeros días de la próxima semana, decretar la suspensión de las elecciones de forma inmediata ». Para posteriormente insistir: «Espero que en los primeros días de la próxima semana podamos anunciar definitivamente la suspensión electoral y dejar sin efecto la convocatoria de elecciones autonómicas el 5 de abril ». En resumen: «En esta situación, hablar de las elecciones es algo que ningún ciudadano gallego entiende».
El presidente de la Xunta aclaró entonces, hace dos días, que ya había ido apuntando su posición al señalar que las elecciones no tenían «cabida» en su «agenda» desde la irrupción del Covid-19 . Y que si no había sido más explícito era únicamente por respeto a lo que pudiera determinar el presidente del Gobierno y también por tener fijada ya la videoconferencia celebrada esta mañana. Sánchez, el mismo sábado, apreció que era «poco razonable» llamar a las urnas a gallegos y vascos, pero dejó la decisión en manos de Feijóo y el lendakari Iñigo Urkullu.
Llegados a este punto, el principal de discrepancia entre los partidos gallegos puede venir a la hora de buscar una fecha alternativa . Feijóo considera que no es el momento y entiende que, hasta que se vean los efectos de las distintas medidas adoptadas -emergencia sanitaria en Galicia, primero, y estado de alarma en toda España, después-, es preferible aguardar antes de estudiar el calendario. Pero Ana Pontón o Gonzalo Caballero ya han pedido concreción. Desde el BNG, incluso, se hablaba de ubicar los comicios antes del verano.
El suministro, la prioridad
Más allá de la cuestió electoral, tema estrella del encuentro telemático, en el primer tramo, según se detalló desde la Xunta, Feijóo « les ha trasladado el estado de la situación y han quedado en mantener nuevas reuniones para estar informados».
El mandatario autonómico ha informado a los representantes políticos de las propuestas de la Xunta al Gobierno, al respecto del decreto que recoge el estado de alarma. «Todos han coincidido en que es necesario que el Gobierno garantice el suministro de material, es la prioridad », especifican desde el Gobierno gallego.
Noticias relacionadas