Coronavirus Galicia

Xunta y partidos volverán a reunirse este martes para perfilar la fórmula legal que suspenda el 5-A | Última hora en directo

Pequeño receso en el encuentro por videoconferencia de Feijóo y el resto de candidatos, que no se ponen de acuerdo con la fórmula ni la fecha para la nueva convocatoria

La última hora del coronavirus, en ABC.es

El Sergas eleva a 239 el número de casos contabilizados en la Comunidad y comunica un tercer fallecido por la epidemia

Coronavirus en España: últimas noticias de la crisis del Covid-19 en directo

Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta, mantiene por videoconferencia este lunes DAVID CABEZÓN

ABC

Correos ha activado el protocolo de actuación ante el coronavirus tras registrar un caso sospechoso de contagio en La Coruña, en concreto de una trabajadora de la contrata de limpieza del inmueble en el que se ubica la Unidad Principal de Reparto 1. La empleada presenta síntomas aunque de momento no se ha confirmado que se trate de COVID-19, según han trasladado fuentes de la empresa a Europa Press. En estos momentos, se está desinfectando todo el edificio y los trabajadores del turno de este lunes que han tenido contacto con esta empleada no asistirán a su puesto este martes,

En un comunicado, la alcaldesa de Narón, Marián Ferreiro, ha denunciado la existencia de «bulos a través de las redes sociales sobre positivos en un centro educativo», algo que, a su juicio, no hace más que incrementar y agravar «esta situación tan complicada», apunta Efe. Por ello, ha informado de que la Policía ya está investigando el inicio de estos bulos. A su vez, ha hecho un llamamiento a a la ciudadanía «para que tan solo atienda a las indicaciones e informaciones que se realizan desde canales oficiales».

Con motivo de la alerta sanitaria, la Universidad de Santiago de Compostela ha decretado prohibir el acceso a todas las instalaciones de la institución académica. Así lo ha trasladado este mismo lunes una resolución rectoral, salvo aquellas personas encargadas del mantenimiento de las instalaciones o aquellas autorizadas por la propia USC. Siendo así, han quedado desactivadas todas las tarjetas de acceso a los edificios salvo para los autorizados por la institución. Por otro lado, esta resolución también conlleva la suspensión de los términos y los plazos administrativos de los procesos de selección, provisión y adjudicación de contratos abiertos en este momento, entre otros. Del mismo modo, también se establece que los PDI desarrollen su actividad de manera no presencial; en cuanto a los PAS se les pide que completen sus funciones siempre y cuando puedan hacerlo vía telemática. El resto de las actividades quedarán suspendidas.

19:39

Dos menores de edad han sido identificados por la Policía Local de Poio (Pontevedra) después de haber sido localizados practicando deportes náuticos en la playa de Chanceles. Fueron los vecinos quienes alertaron a los agentes al percatarse de la presencia de los jóvenes en el agua. Ambos, residentes en el municipio, habrían violado la orden de confinamiento. Sus padres, según informa la Policía Local de Poio, también fueron identificados y los infractores se exponen a una sanción que oscila entre los 601 y los 30.000 euros, apunta Efe. Por otro lado, los agentes se habrían visto obligados a cerrar varios establecimientos, que no se encontraban en la lista de excepciones autorizadas por el Gobierno para abrir al público. Las multas, en este caso, podrían ascender hasta los 600.000 euros.

19:22

Si los usuarios no reciben ningún aviso será porque «se mantiene la cita que ya tienen», ha asegurado Sanidad. De esta manera, el Sergas mantendrá informados a todos y cada uno de los pacientes de manera «individualizada», tanto de atención primaria como hospitalaria. Todo ello, a consecuencia de la reprogramación prevista en la declaración de emergencia sanitaria para hacer frente al COVID-19. Además, se garantiza y se «promueve» la consulta telefónica «en todos los casos posibles». De esta manera, se intenta evitar el acceso de la ciudadanía a los centros sanitarios, así como la promoción de la atención domiciliaria.

18:50

La alerta sanitaria ha paralizado la moción de censura de PP y PSOE contra el actual alcalde de Catoira, el nacionalista Xoan Castaño , prevista para este martes. Con motivo del coronavirus, representantes de ambas formaciones han decidido presentar una solicitud de aplazamiento, aunque han asegurado que propondrán una nueva fecha tan pronto se levante el estado de alarma. Por otra parte, el debate se esperaba multitudinario, algo que ya no podría ser debido a las circunstancias. Con la nueva fecha de celebración del pleno también se conseguirá que los vecinos puedan acudir al debate sin ningún tipo de restricción. Esta decisión, acordada por los dos partidos que firman la moción de censura, ha sido aceptada también por el propio partido del gobierno de Catoira

18:12

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha anunciado nuevas medidas entre las que se encuentra el cierre de cementerios y paseos, a la espera de la llegada de la Brilat. «Constatamos que aún hay alguna gente que entiende que esta suspensión de actividad es para pasear», ha explicado el regidor. De es manera, quedarán cerrados al público el paseo del Lagares y el de Bouzas, como anteriormente se hizo con el de Samil y todas las playas de la ciudad. En cuanto a los cementerios, se abrian para los entierros, con un máximo de 25 personas. Para velar por el cumplimiento de estas nuevas medidas, la Policía Local y la Policía Nacional de Vigo contarán con la ayuda del Ejército de Tierra, que se desplegará en la ciudad. Ante esto, ha sido el propio Caballero quien ha hablado hoy mismo con la ministra de Defensa, Margarita Robles, para que la Brilat patrulle Vigo los próximos días.

El portavoz parlamentario del PP, Pedro Puy, ha calificado de «muy positiva» la reunión celebrada este lunes entre las distintas fuerzas políticas y ha insistido en un término: «consenso». Consenso en la coincidencia de que deben posponerse las elecciones autonómicas y a la hora de buscar «mecanismos jurídicos que son muy complejos y con los que formalizaremos el aplazamiento electoral». También para buscar un acuerdo sobre cómo ha de funcionar el Parlamento a través de la Diputación Permanente, para que la Cámara siga «cumpliendo sus funciones básicas». «Compartimos la necesidad de luchar consensuadamente en esta crisis sanitaria», glosó Puy a través de un vídeo remitido por los populares, donde lanzó también un mensaje de aliento: «Juntos podemos vencer esta situación. Que esta victoria sea más pronto que tarde».

«Lo prioritario en este momento es hacerle frente a la crisis, una situación excepcional. Una vez se ponga fin al estado de alarma y la emergencia sanitaria, que tengamos una fecha orientativa [para las nuevas elecciones] y todos los partidos estemos de acuerdo». Concluye la intervención de la portavoz nacional del BNG.

«Dijimos antes de esta reunión que era necesario retrasar las elecciones pero también tener una certeza en el horizonte que nos movíamos. Queremos un criterio para ver cómo se retoma la convocatoria electoral. Nos parece razonable» que cuando se levante el estado de alarma se reactive el proceso. Pontón subraya también el planteamiento de que haya un acuerdo sobre la labor de la Diputación Permanente. «Vamos a pedir que haya un consenso sobre cómo funciona y que haya una actividad mínima pactada por los grupos», apunta, «mañana seremos capaces de acordar unos mínimos de funcionamiento»

Mensaje de cariño para las familias con fallecidos por el coronavirus y de reconocimiento a los trabajadores del servicio sanitario por su trabajo y dedicación en esta crisis. «Confiamos en Galicia, en el potencial que tenemos. Estamos seguros de que saldremos de esta crisis desde la unión y la confianza en nuestras propias fuerzas»

«Las elecciones del 5-A todas las fuerzas políticas acordamos que no se dan las garantías para celebrar un proceso democrático. La reunión fue muy positiva. Tuvimos cuatro grandes consensos: el 5-A no pueden celebrarse elecciones, lo lógico es aplazarlas y dejar este proceso en suspenso y retomarlo una vez haya normalidad y no haya estado de alarma ni alerta sanitaria; que la toma de esta decisión inédita se hiciera por consenso, si esto no está regulado por ley es que no es previsible; el Parlamento está en una situación de anormalidad, está desconvocado y solo funciona la Diputación Permanente, con una capacidad de control limitada y que depende de la mayoría, no puede ser el órgano que tengamos, reactivarlo da garantías a la ciudadanía; este encuentro entre las fuerzas políticas y el presidente de la Xunta no podía limitarse a un tema puntual sino que había que hacer seguimiento y trabajar mano a mano»

Pide además «un fondo de contingencia suficiente» para sufragar medidas, por lo que ve necesario flexibilizar el objetivo de déficit y las limitaciones a la contratación de personal en las administraciones públicas.

La dirigente nacionalista menciona también la exigencia de refuerzo en la atención sanitaria que se ha planteado a la Xunta, destacando el servicio telefónico y demandando una aplicación para el 061. Además, reclama dar cobertura a familias en riesgo de exclusión o estar atentos ante situaciones de violencia de género «que se pueden incrementar por la cuarentena». «Incidimos en la necesidad de tomar medidas por el impacto económico y social de la crisis. Medidas eficaces y rápidas: medidas de compensación para personas que sufran ERTEs, para autónomos, condonación de tres meses de hipoteca o alquiler, condonar servicios básicos como luz o agua o gas, que este periodo de restricciones no se contabilice para el paro porque no pudo haber búsqueda activa de empleo, que eliminen estos tres meses la cuota de autónomos»

Ana Pontón comparece y subraya el buen tono de la reunión. «Desde el BNG creemos que hay que trasladar un mensaje de unidad y fortleza. Por lealtad a Galicia, es importante que traslademos propuestas». La líder nacionalista entregó cuarenta propuestas a la Xunta, entre ellas «la necesidad de restringir la movilidad en Galicia. Es necesario blindar Galicia y limitar tanto los movimientos de gente que venga de fuera como que los gallegos nos traslademos a otros lugares. Es una medida drástica. Por qué vamos a tener una frontera con la zona sur (Portugal) pero no la zona este. No entendemos que dijera ayer el Gobierno que no entendía de fronteras y hoy las levante con Francia y Portugal»

«Más allá de la opinión política de cada uno, entramos en territorio que no está reglado, que no está marcado. Hay cuestiones como el voto por correo que ya fue emitido, tiene que haber posicionamientos desde la Junta Electoral. Para nosotros, lo importante es el consenso para aplazar la fecha del 5-A, y es fundamental que sea cual sea el plazo para la reactivación del plazo electoral, tiene que ser por consenso ». Gómez-Reino informaque ayer domingo se le hizo la prueba del coronavirus pero todavía no tiene los resultados. Recuerda que está recluido en su casa guardando cuarentena desde la semana pasada. Concluye su comparecencia el líder de Podemos Galicia.

«Ahora mismo tenemos consenso claro en que no hay que escatimar recursos contra el coronavirus. Las elecciones no se pueden celebrar el 5-A, como es de sentido común . El informe jurídico comprometido por el presidente de la Xunta es relevante. Mañana con ese documento y con la propuesta del presidente los grupos tomaremos decisiones. Me parece oportuno que se pida ese informe jurídico. Parece pertinente que se pida y nos traslade al resto de grupos».

«Hablamos de los mecanismos de la Diputación Permanente. Hay consenso en que lo fundamental ahora es combatir el coronavirus y hay que retrasar las elecciones del 5-A, y bajo nuestro punto de vista trabajaremos que todas las decisiones sobre proceso electoral se den desde consenso de las fuerzas políticas del país»

Gómez-Reino reitera el acuerdo para que Feijóo se reúna con los candidatos antes o después de las conferencias semanales de presidentes con Pedro Sánchez. «Le trasladamos a Feijóo nuestras preocupaciones en el ámbito sanitario y la crisis económica y social que podemos vivir si no actuamos . Queremos poner el foco sobre el refuerzo de medios técnicos y humanos en la asistencia telefónica, hay un embudo generado que hay que solventar, y hay que reforzar medios técnicos y humanos en el diagnóstico de los casos o hipotéticos casos. Hablamos de medidas de ámbito económico y social, el gobierno gallego tiene responsabilidades, medidas para que ninguna familia, pyme, negocio o trabajador pague esta crisis. Se propusieron numerosas medidas, para instar al CGPJ a suspender ejecuciones hipotecarias, dotar de más presupuesto a ámbitos comola Risga, cobertura para autónomos, el Igape como instrumento de apoyo a empresas, el refuerzo de medios ante casos de violencia machista... Medidas que se recogieron y que nuestra propuesta tiene que ver con que haya un trabajo constante entre el gobierno gallego en funciones y las fuerzas con representación en el Parlamento»

Comparece Antón Gómez-Reino, candidato de Galicia en Común - Anova Mareas. «La reunión de hoy, expresamos nuestra convicción de que todos los recursos tienen que ir destinados a la crisis sanitaria. No se dan las garantías de participación del sufragio para un proceso electoral como este. Hay que dejar fuera de la agenda actual las elecciones del 5-A. Coincidimos todos. Planteamos clarísimamente sobre los pasos a dar del proceso electoral suspendido, fundamental que haya consenso de fuerzas con representación parlamentaria. Todos estamos actuando con lealtad, creo que es un asunto relevante, todos los pasos tienen que requerir del consenso del conjunto de fuerzas representativas»

«Todos los partidos vamos a reunirnos desde ahora para abordar la evolución del virus en Galicia. En paralelo, tenemos que encontrar un consenso para establecer la fórmula legal con la que posponer la convocatoria», ha dicho Caballero.

A preguntas de si la nueva fecha ha de coincidir con la que establezca el País Vasco, el candidato socialista ha opinado que Galicia «debe buscar» su propio calendario y que no tiene que ser necesariamente coincidente con la de dicha comunidad autónoma, a pesar de que en las últimas citas ambas han celebrado elecciones el mismo día.

Caballero ha afirmado que el 27 de septiembre, fecha en la que se agota oficialmente la legislatura, puede ser una de las posibles opciones para la nueva convocatoria, aunque reconoce que «la prioridad en estos momentos es la salud».

¿Hubo diferencias entre los partidos? «No es fácil valorar una situación inédita, no es fácil el consenso político y el marco jurídico. Tenemos que ensamblar lo que queremos los partidos y lo que permite la legislación. Un consenso político sin amparo legal sería una responsabilidad. El amparo legal puede limitar el consenso político. Por eso hay que hacer un informe legal, jurídico, sólido, y ahí movernos. Saber qué podemos decidir. Lo que más nos llevó fue establecer las reglas de juego, ensamblar el consenso político en el ordenamiento jurídico. Además tenemos que oír a la Junta Electoral, y posteriormente el rpesidente de la Xunta decidirá. Espero que antes del jueves, donde comenzaría la campaña electoral de unas elecciones que hemos acordado que no se celebren, tener un decreto que deje claro y definitivo que este asunto queda para el pasado y ahora nos centramos en el tema sanitario». Concluye la comparecencia de Feijóo.

«Las urgencias hospitalarias, hasta ayer, estaban disminuyendo entre un 20 y un 25%. Los gallegos cada vez somos más conscientes de quesi no es grave o muy grave, no van a urgencias, y eso es fantástico proque nos dejan espacio para gente con sospecha de contagio. Bajamos la atención y estamos reprogramando consultas, operaciones y prueba diagnósticas para tener camas y UCI. Hay hospitales con mayor presión, como La Coruña, y otro con menor. Todos los hospitales están activados». ¿Desplazar médicos a Madrid si los necesitara? «Si los tenemos disponibles y Madrid los necesita, estamos a disposición . Pero eso será coordinado por el Ministerio de Sanidad. Nos interesa que Madrid vaya bien».

«Ayer quedó claro que el principal problema que tenemos desde el punto de vista sanitario es la ausencia de suministros sanitarios, mascarilla, bata, gafas. El Ministerio asumió la responsabilidad de facilitar estos suministros . En este momento entendemos que las tensiones en Galicia son menores, y el criterio es que tenemos estos suministros. Pero necesitamos mascarillas y otro material para las residencias de la tercera edad y la ayuda a domicilio. Este es el primer problema que tenemos».

«El Ministerio nos mandó un recordatorio de que solo le corresponde a él informar de la pandemia. Entendemos que eso es compatible con que Galicia informe de su situación sanitaria. Pero la toma de información la aboca para sí Sanidad. Creo que nosotros debemos seguir informando a Galicia de la situación de nuestro sistema de salud». «En una videoconferencia sectorial ayer por la tarde se valoró la oportunidad de hacer solo la prueba a las personas que acudan a urgencias y demuestren grado de afectación clara. En Galicia seguimos haciendo pruebas. Nos parece que da más seguridad a los pacientes, da más tranquilidad. Si hay alguna instrucción del Ministerio que nos limita nuestro protocolo, lo trasladaremos a los gallegos».

Controles con la frontera portuguesa. Feijóo aclara que la competencia es del Ministerio de Fomento. Sobre una posible intervención de centros de sanidad privada, el presidente de la Xunta avanza que estos centros están «preavisados» porque «los recursos del Sergas en este momento son suficientes», pero advierte que el Ministerio les ha dotado de esa capacidad.

« El Parlamento de Galicia está disuelto . No conocemos opción legal de dejar sin efecto la disolución».

Cargos públicos vacantes desde elecciones. «Todos esos centros directivos tienen un cargo asignado a esa responsabilidad. Las jefaturas terrtoriales las asumen los secretarios generales de cada una, y los altos cargos de la Xunta tienen delegación en otros centros directivos. Hasta que tengamos nuevo decreto de elecciones no creo que preocupe a este gobierno hacer esos nombramientos»

«Hay un acuerdo de los grupos en País Vasco. El lendakari tiene previsto esa regla con carácter general de que se vote en el primer domingo disponible cuando acabe el estado de alarma. Sé que iba a escuchar a la Junta Electoral. Es una alternativa. Los grupos en Galicia creen que debe de retomarse periodo por donde se dejó, en País Vasco se propone reiniciar los 54 días. En este momento es muy difícil poder decir con exactitud si esto va a ser idéntico o no que con País Vasco. Por prudencia, debemos de cuidar el informe para que esta innovación jurídica que vamos a dar tenga bases sólidas»

«De acuerdo con la información de la asesoría jurídica, la prsona competente para convocar las autonómicas es el presidente de la Xunta. Mañana tendremos otra reunión los grupos políticos. Queremos que las elecciones se retomen donde se suspenden, los días que agotáramos de los 54 días desde que se convocaron, que esos cuenten. Hay que ver si eso se puede hacer. A partir de mañana buscaremos una fórmula para dar certidumbre dentro del estado de incertidumbre que estamos. Las elecciones no se puedne celebrar mientras no finalice el estado de alarma decretado por el Gobierno y cuando remate la emergencia sanitaria decretada por la Xunta. Estas dos circunstancias son indeterminadas e inciertas. El texto que estamos construyendo tiene que tener en cuenta estos dos elementos esenciales. Hoy dcidimos dejar sin efecto la convocatoria del 5 de abril y retomar las elecciones en el punto en que las dejamos en un decreto que será previamente remitido a la Junta Electoral para que nos proponga. No sabemos si coincidirás con las elecciones vascas» dado que las situaciones epidemiológicas entre ambos territorios puede ser diferente. «¿Si me gustaría que coincidiera? Sí, pero esto no puedo acreditrarlo ni confirmarlo»

«Lo que tenemos por delante es difícil. Nos podemos hacer más fuertes que nunca si seguimos unidos. Reitero mi reconocimiento a todos los profesionales de la sanidad, lo haré en todas mis comparecencias. Mi agradecimiento también para los que trabajan, garantizan suministros, facilitan alimentación para todos los gallegos, a los farmacéuticos, al personal de las ópticas, a los que trabajan en servicios esenciales, a todos los empleados públicos que vinieron a trabajar y que teletrabajan. Mi agradecimiento explícito a las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, que es lo mismo que velar por nosotros. Y a la implicación y comprensión del pueblo gallego. Reitero mi compromiso de que estaremos lealmente al lado del Gobierno de España, siguiendo sus instrucciones en los asuntos el Gobierno da para sí. Los partidos estaremos juntos. Nadie tiene siglas ya. Las siglas son el pueblo de Galicia. Tienen mi palabra: yo no me voy a mover de aquí hasta que los gallegos podamos respirar tranquilos. Esa es mi obligación como presidente de Galicia, y como cualquiera de ustedes haría en mi lugar»

«Todos coincidimos en que las elecciones no se pueden celebrar en ningún caso en la fecha prevista el 5 de abril. Para mí hay motivos desde hace días, y estaban desconvocadas desde hace varios días y alguna semana. Solo falta ejecutarlo formalmente, ahora con el aval de todos los grupos políticos. Así lo articularemos legalmente. Algunos partidos hablaban de fijar la fecha inmediata, con fecha cierta, pero en este momento no parece sensato dar una fecha cierta, debemos estar a otra cosa. Mañana volveremos a reunirnos. Me comprometí a adoptar dos decisiones: dejar sin efecto las elecciones autonómicas convocadas, y reactivar las elecciones autonómicas de acuerdo con una normativa que estamos construyendo y que mañana se pondrá a disposición de los partidos para su evaluación y conocimiento explícito, con informe de la asesoría jurídica general. Una vez ese texto lo conozcan os grupos parlamentarios se remitirá a la Junta Electoral antes de aprobar la suspensión o dejar sin efecto la fecha del 5 de abril de acuerdo con las condiciones con un proyecto de decreto que aprobaría el gobierno de Galicia. Ojalá estemo pronto hablando de Galicia. Para mí, las elecciones siguen fuera de la agenda de la Xunta y su presidente. La elección que tenemos en este momento los gallegos es derrotar la pandemia. Esa es la elección convocada y no sabemos cuánto va durar la convocatoria. La democracia gallega es una democracia madura que prioriza la unidad»

«Reclamamos liquidez para los sectores afectados, inyectar liquidez a las administraciones para que podamos aplazar tasas y precios públicos. Autónomos, queremos que se exima del 100% de la cuota a afectados y establecer una tarifa plana para cuando se determine el fin del estado de alarma»

«La primera petición de la Xunta al Gobierno es que Sanidad nos traslade todo tipo de material que necesitamos tanto para prestar asistencia social, de protección civil y sanitaria, que nos dote de equipamiento, de productos de atención e intervención». «Necesitamos un canal de línea presupuestaria para ir ajustando los ingresos al gasto adicional dado que nuestros ingresos estas semanas va a ser cero. Consideramos necesaria la apertura de líneas de liquidez, línea de avales del ICO para todas las empresas. Flexibilización de reglas fiscales y conocer los recursos ordinarios de que vamos a disponer las autonomías este año, y cuando pase la crisis, hacer un balance del impacto en las cuentas autonómicas»

Los grupos políticos se han comprometido a facilitar propuestas por escrito. «Hemos enviado propuestas al Gobierno de cara a las medidas económicas que va a adoptar mañana. Hay coincidencia con los grupos, a todos nos preocupa la situación de los trabajadores, empezando por los autónomos, las pymes pero también las grandes corporaciones, nos preocupan los más vulnerables, sin recursos, sin hogar. Y también los trabajadores sanitarios. Mañana el Gobierno aprueba paquete de medidas económicas y sociales, y para completar lo que indique, hoy le envié varias propuestas»

Suministros. «Esto corresponde al Ministerio de Sanidad, que tiene competencia para requisar cualquier material. Propusimos poder contar con médicos residentes de último año, lo que se nos aceptó. Agradezco la disponibilidad como la de los dueños de los hoteles por si hay que medicalizarlos».

«La respuesta de los profesionales sanitarios está siendo impecable. Estamos dando una buena respuesta y cada vez hay mejor actitud ciudadana, cada vez hay menos afectación hospitalaria. Pero tenemos que seguir preparados para lo que pueda venir». Feijóo indica le pidió a Pedro Sánchez «los estudios epidemilógicos de cómo se prevé el comportamiento de la epidemia» por territorios en aplicación del modelo chino. «Cuando lo tengamos trabajaremos con más seguridad». Además, «estamos reforzando las líneas gratuitas de los teléfonos. Hoy se inició en varios centros de salud la atención telefónica y tenemos previsión a partir del miércoles de contratar un nuevo servicio telefónico para que las esperas sean las menores posibles».

Feijóo explicó a los candidatos el contenido de la reunión celebrada con el resto de mandatarios autonómicos y el presidente del Gobierno. Avanza que el Sergas no dará información sobre contagios hasta que lo haga previamente el Ministerio de Sanidad. «La Comunidad sigue a estar dirigida por sus representantes autonómicos, tutelada por los ministros» designados por la Moncloa. «Seguiremos aplicando nuestras competencias»

El presidente de la Xunta proporciona los datos ya conocidos de infectados y fallecidos por la epidemia de coronavirus. «Hay razones para preocuparse pero hay razones para confiar».

Comparece Feijóo. Resalta el «ánimo constructivo» de los partidos políticos en este encuentro. «En términos generales hay una reacción muy estimulante por parte de todos. Estamos todos en el mismo lugar: conscientes de la dificultad a la que nos encontramos, conscientes de que cada uno tiene que cumplir sus responsabilidade individuales para cumplir las responsabilidades colectivsas. Constato que la lucha contra la pandemia no es una prioridad sino nuestra única ocupación»

Tras más de dos horas de reunión por videoconferencia, Feijóo y el resto de candidatos han acordado que no se dan las circunstancias para celebrar las autonómicas previstas para el 5 de abril y han acordado su aplazamiento. Según informa la Xunta, «el presidente les ha tasladado el estado de la situación» por el coronavirus «y han quedado en mantener nuevas reniones para estar informados». «Todos han coincidido en que no tiene sentido mantener las elecciones para el día 5 de abril» , y tras el receso de 15 minutos que está teniendo lugar «abordarán la fórmula para efectivizarlo». Entre los partidos hay discrepancias respecto a la nueva fecha, ya que algunos sostienen que de esta videoconferencia ya debería salir el domingo en que se deba ir a votar mientras que la Xunta y el PP sostienen que, tal y como evoluciona la crisis sanitaria, se desconoce cuándo se podrá establecer.

Un respiro para los padres con niños en edad escolar que debían matricularlos en educación infantil, primaria o secundaria. Según ha informado la Consellería de Educación en su web , de acuerdo con el Real Decreto que declara el estado de alarma en España y los propios acuerdos alcanzados por la Xunta, «se interrumpe el plazo para la presentacióe solicitudes» para la matriculación de estudiantes, que en el caso de infantil y primaria había arrancado el pasado 1 de marzo y concluía en los próximos días. «El cómputo de plazos se reiniciará en el momento en que pierda vigencia el acuerdo o, si es el caso, las prórrogas de este».

El Sergas informa que el número de contagiados por coronavirus sigue creciendo en Galicia. Según la actualización que acaba de hacer, la cifra asciende a 239 casos, de los que 80 son del área de La Coruña, 16 de Lugo, 2de Orense, 26 de Pontevedra, 46 de Vigo, 37 de Santiago y 6 de Ferrol. Del total de pacientes positivos, 9 siguen en la UCI, otros 49 permanecen en unidades de hospitalización y 181 se encuentran en sus domicilios. El total de pacientes dados de alta se mantiene en 4. Se han realizado 1.680 pruebas diagnósticas. El Sergas comunica además que, siguiendo el protocolo marcado por el Ministerio de Sanidad, no habrá nueva actualización de datos hasta el día de mañana.

El Ayuntamiento de Pontevedra ha anunciado este lunes que repartirá kits de comida para atender las necesidades alimenticias del centenar de menores en situación vulnerable que se han quedado sin el servicio de comedor escolar. La portavoz del gobierno municipal, Anabel Gulías, ha explicado el reparto de esta comida, a través de paquetes que son «perfectamente seguros» y se entregarán a través del comedor social de San Francisco. Para ello, ha añadido, habrá una coordinación por parte de Policía Local y Protección Civil, informa Efe.

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) ha procedido a recurrir a médicos jubilados para reforzar el servicio en las provincias de A Coruña y Ourense, mientras que en las de Pontevedra y Lugo están a la espera por si el sistema público necesita refuerzos ante la crisis del coronavirus. Así lo ha explicado, en declaraciones a Europa Press, el presidente del Consello Galego de Colexios Médicos, Isidro Lago, quien ha señalado que más de una veintena de médicos jubilados han respondido a la llamada del Sergas en la provincia de Ourense, así como otros de la de A Coruña. «Si los necesita el sistema, tenemos médicos», ha señalado el doctor Lago.

El Servizo Galego de Saúde informa del fallecimiento de un tercer enfermo por coronavirus en la Comunidad. Se trata de un varón de 45 años que se encontraba ingresado en el Chuac, tenía diagnosticada una patología previa y se trataba de un caso importado.

El comité de empresa de Ferrovial Servicios-Cespa en La Coruña ha solicitado a la dirección la instalación de baños portátiles en la ciudad para los trabajadores encargados de la limpieza viaria y la recogida de residuos debido al cierre generalizado de establecimientos. El organismo lamenta que «los que aún están abiertos al público, no están dejando pasar a nuestros compañeros a los aseos y servicios», por lo que, de no adoptarse ninguna medida pasado el plazo de 24 horas, los trabajadores «paralizarán su actividad profesional asistiendo a su puesto de trabajo y quedándose en el mismo, manteniendo la distancia de, como mínimo, un metro de seguridad entre ellos a la espera de que esto se resuelva».

El Parlamento de Galicia también sufre los rigores del coronavirus y limita la presencia de su personal en el edificio del Pazo do Hórreo. En paralelo, el registro solo funcionará vía electrónica. Así consta en la edición de este lunes el Boletín Oficial del Parlamento (BOPG), recogida por Ep. La Presidencia de la Cámara, disuelta por la convocatoria de elecciones desde el pasado 11 de febrero, ha resuelto, atendiendo a las instrucciones dictadas por el Gobierno central y la Xunta, que «ninguna persona ajena al Parlamento podrá acceder a la sede de la Cámara».

El tránsito de vehículos se está viendo restringido este lunes en la frontera con Portugal, en concreto en el paso entre Tui y la localidad portugesa de Valença, donde la Guardia Civil ha establecido un control, informa Efe. Los camiones lo atraviesan con normalidad. En el caso de los turismos, solo pueden franquear la frontera aquellos que viajan por motivos laborales. El resto de conductores son enviados de vuelta. Por el momento, las retenciones generadas por esta vigilancia son de escasa entidad. Como en el resto de vías gallegas, el volumen de tráfico en la autovía A-55 es muy inferior al habitual.

En Vigo también se han registrado incidencias provocadas por vecinos que no respetan el estado de alarma. En la ciudad olívica la Policía Local identificó y propuso para sanción a cuatro jóvenes localizados la pasada madrguada, sobre las 1.25 horas, «en actitud de diversión, escuchando música» y sentados en el acceso a la zona peatonal de un parking. Argumentaron que estaban «pasando el rato», según fuentes policiales citadas por Ep. Los cuatro, dos de ellos menores, fueron identificados y propuestos para sanción. Además, un motorista de 25 años se salió de la vía y dio positivo en la prueba de alcoholemia. Regresaba de la vivienda de un amigo. En este caso se tramitará denuncia judicial.

La mayor fábrica de coches de Galicia no se paraliza ante el coronavirus. La planta del Grupo PSA en Vigo decidió este domingo mantener su actividad productiva a pesar de las peticiones de todos los sindicatos con representación en el comité de empresa, menos el mayoritario, el SIT. [ Lea la noticia completa ]

La videoconferencia de Feijóo con representantes de los principales partidos políticos experimenta un retraso de media hora. La nueva hora fijada: las 11.30. Una vez concluida, comparecerá el presidente de la Xunta y posteriormente irán interviniendo los representantes de los partidos: Gonzalo Caballero, Antón Gómez-Reino, Ana Pontón y Pedro Puy. Todos, en formato telemático, sin presencia de periodisas. Beatriz Pino, de Ciudadanos, también ofrecerá una valoración.

Aunque es un dato que pronto quedará desactualizado, Galicia cerró una nueva semana de lucha contra el Covid-19 con un total de 189 positivis. De ellos, 72 son del área de La Coruña, 9 de la de Lugo, 22 de Ourense, 36 de Vigo, 27 de Santiago y 5 de Ferrol, según informó el Sergas este domingo. La mayor parte permanecen en sus domicilios, ya que la afectación es leve; hay 33 hospitalizados y 8 en la UCI. [ Lea la noticia completa ]

No todos los ciudadanos están respetando las restricciones impuestas ante el estado de alarma. En Pontevedra, un joven fue denunciado por la Policía Local al ser sorprendido paseando por la ciudad y negarse a seguir las indicaciones de los agentes, informa Efe. De acuerdo con el gobierno municipal, el denunciado fue advertido este domingo cuando circulaba por la avenida Augusto García Sánchez en compañía de una mujer. Lejos de atender al aviso formulado por los agentes, que le conminaron a acatar las restricciones que impone el estado de alarma, el joven profirió en insultos y arrojó su DNI al suelo cuando se le solicitó que se identificase.

No será necesario renovar la demanda de empleo hasta el 30 de abril. Si se tienen que realizar trámites urgentes, se podrán hacer a través de la oficina virtual o llamando a la correspondiente oficina de empleo. Las citas quedan suspendidas.

Lo inusitado de la situación ha generado abundantes dudas sobre qué actividades pueden permanecer operativas. La Xunta ha recibido múltiples consultas, por lo que se aclara que pueden seguir abiertas, por ejemplo: actividades sanitarias y de servicios sociales -entre ellas, actividades hospitalarias, médicas y odontológicas, asistencia en establecimientos residenciales-; actividades financieras y de seguros; actividades profesionales, científicas y técnicas; actividades administrativas y servicios auxiliares; asistencia en establecimientos residenciales con cuidados sanitarios; actividades de servicios sociales sin alojamiento; reparación de ordenadores, efectos personales y artículos de uso doméstico; lavado y limpieza de prendas textiles y de piel; pompas fúnebres y actividades relacionadas; fisioterapeutas; y técnicos de reparación y mantenimiento.

Se suspende la actividad de los concesionarios de venta de automóviles, aunque aquellos establecimientos que combinen reparación con venta podrán mantener operativa únicamente la actividad de reparación. También se suspende la actividad de academias, autoescuelas y peluquerías, si bien estas últimas pueden atender a domicilio. También pueden seguir desarrollando su labor los gabinetes de psicología y pedagogía. Cabe recordar que se ha habilitado libertad horaria para los establecimientos comerciales de primera necesidad.

En la reunión celebrada en la tarde del domingo por el Centro de Coordinación Operativa, presidida por Feijóo, se aprobó un nuevo acuerdo que concreta y amplía medidas de prevención ante el Covid-19, y que ha entrado en vigor este mismo lunes. En cuanto al comercio minorista, se incluyen dentro de las excepciones, esto es, pueden mantener su actividad, ópticas, lonjas y ferretería, pintura y vidrio en establecimientos especializados (por suministrar al sector primario, ganadero, pesquero y agrícola).

El propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya reconoció este pasado fin de semana que no es «razonable» que tanto gallegos como vascos deban ser llamados a las urnas en el actual contexto, pero dejó la decisión última en manos de Feijóo y el lendakari Iñigo Urkullu. En Galicia, la posición es clara y el presidente de la Xunta le trasladará al jefe del Ejecutivo la voluntad de suspender las elecciones. El punto de discrepancia con el resto de partidos gallegos puede venir a la hora de buscar una fecha alternativa. Feijóo considera que no es el momento, pero Ana Pontón o Gonzalo Caballero ya han pedido concreción. Desde el BNG, incluso, se hablaba de ubicar los comicios antes del verano.

Una de las cuestiones cruciales que se pondrán encima de la mesa es la suspensión de las elecciones autonómicas previstas para el próximo 5 de abril. La campaña, en circunstancias normales, debería arrancar este próximo jueves. Sin embargo, existe consenso en que, a causa de la pandemia, es inviable celebrar por el momento los comicios. Feijóo ya fue muy explícito el pasado sábado cuando manifestó que espera que, tras el encuentro de hoy, y si se da el consenso previsto al respecto, una vez le traslade el resultado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, las elecciones quedarán sin efecto.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, mantiene a partir de las 11.00 una videoconferencia con los representantes de los principales partidos políticos gallegos para abordar la crisis generada por la extensión de la pandemia del coronavirus. Una vez concluido el encuentro, se esperan comparecencias tanto de Feijóo como del resto de participantes en la reunión, programada desde la semana pasada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación