La Xunta recuerda que el servicio de socorristas es competencia de los ayuntamientos
En Galicia hay 5.000 socorristas registrados; el Gobierno gallego destina 1,5 millones a su contratación
![Un socorrista vigila una playa en una imagen de archivo](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/07/15/socorrista-khq--620x349@abc.jpg)
Galicia se sitúa a la cabeza de las autonomías por número de ahogamientos. El último en una playa se producía el pasado domingo en Area Maior, en el municipio coruñés de Muros , donde una mujer de cuarenta años perdía la vida. Es por ello que este jueves el presidente de la Xunta pedía prudencia a los bañistas al ser preguntado por las informaciones que apuntan a la ausencia en varios arenales gallegos de servicio de salvamento. En este sentido, el titular autonómico recordó que, pese a que la contratación del personal de vigilancia es una competencia municipal, el Gobierno gallego apoya este servicio con 1,5 millones de euros, el salario de unos 500 socorristas .
Tras dirigirse a los usuarios de las playas gallegas, a los que instó a respetar las señales de advertencia sobre el estado del mar, ya que «bañarse con bandera roja en la playa —dijo—, por muchos socorristas que haya, es una negligencia» , pidió a los ayuntamientos que asuman su «corresponsabilidad» y agilicen las contrataciones si empezaron «tarde» o sin la diligencia «óptima». Dicho esto, señaló que hay concellos que contratan socorristas para sus playas, incluso más de uno, para no perder la bandera azul , mientras que otros no lo hacen.
Respecto a las críticas recibidas sobre lo costosas y difíciles que son las pruebas para estos profesionales , Feijóo defendió que se mejoró la profesionalidad de quienes se dedican a estas labores, con una normativa que exige unos requisitos mínimos de formación desde 2012 y que los cursos «son gratuitos» . En cuanto a los socorristas en activo anteriores a la citada fecha, se acordó que podrían seguir ejerciendo hasta 2017 «si se inscribían en un registro».
Con todo, se trata de exigencias formativas que fueron consensuadas con los agentes implicados , apuntó el presidente gallego, quien indicó al tiempo que hay acreditados 5.000 profesionales en el registro. Otra cosa es, en su opinión, que no se planteen efectuar esta labor en verano porque tengan otras ofertas laborales. En todo caso, insistió en que su contratación no toca al Gobierno gallego y recordó a los concellos que pudieran tener problemas que pueden pedir colaboración a la «administración más próxima, las diputaciones» .
Noticias relacionadas