La Xunta estudia cómo recuperar el uso del certificado Covid que pide la hostelería
Feijóo anuncia que las agrupaciones pasan de un máximo de 6 a 8 personas en interior y de 10 a 15 en exteriores
El interrogante lo puso sobre la mesa, o para ser más precisos, sobre el escaño, el portavoz socialista en OHórreo, Gonzalo Caballero: «Ahora que consigue que el Tribunal Supremo dé su visto bueno [al uso del certificado Covid en bares y discotecas ], ¿lo van a aplicar ustedes? ¿Van a cambiar de nuevo toda la política de consenso que dicen conseguir con la hostelería?». El secretario general del PSdeG le lanzó la pregunta a Alberto Núñez Feijóo durante la sesión de control en el Parlamento autonómico. El presidente de la Xunta, en su réplica, no entró al trapo, pero posteriormente, en declaraciones a los medios en Ferrol, apuntó que en las próximas reuniones del comité clínico « seguiremos estudiando el impacto de la sentencia ».
Noticias relacionadas
Dio varias pistas el mandatario, quien apuntó que, como parte de ese «estudio», irán «valorando y escalando un planteamiento conjunto para el ocio nocturno y que nos posibilite ampliar horarios». « Espero que a principios de octubre tengamos ya una concreción en lo que a horarios se refiere , tanto en hostelería como en ocio nocturno. También un nuevo protocolo para pasar el otoño, que es sin duda una zona de mayor riesgo que el verano, consecuencia de las temperaturas atmosféricas exteriores». En esta misma línea, su número dos, Alfonso Rueda, celebró que el fallo del TS habilita el uso de una «herramienta útil para negociaciones que están en marcha, como por ejemplo, respecto al ocio nocturno». Por si no había quedado claro, remachó que están pensando « especialmente en protocolos que aún están por cerrar ».
Analizar si es procedente
En todo caso, advirtió Rueda: « Vamos a ver hasta qué punto es procedente ». A esto mismo aludió el propio Feijóo, cuando especificó que el pasaporte Covid se aplicará «en el caso de que vuelvan a subir los índices de contagio». En «este momento», con todos los concellos en el nivel más bajo de incidencia salvo uno, Monforte de Lemos —en el segundo peldaño—, la afectación no es «suficiente» para implementarlo , reconoció. A nadie se le oculta que la situación epidemiológica no es la misma que cuando se impulsó el uso del certificado. De acuerdo con el último balance del Sergas, los casos activos descienden a 3.010; y quedan 35 pacientes en UCI y 99 en planta.
El pasado 1 de septiembre, el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ya avanzaba que si prosperaba el recurso ante el TS, el certificado Covid «se incorporaría como requisito». Ayer Feijóo puso en valor un «éxito clínico y jurídico sin precedentes» que «ratifica al mil por cien al Sergas». « Somos la única comunidad autónoma que tiene el aval del TS », había ensalzado previamente en OHórreo.
Pero no solo la Xunta no ha renunciado nunca al certificado. El sector también está por la labor. El presidente de la Confederación de Empresarios de Hostelería de Galicia, Cheché Real, indicó ayer que pedirán a la Xunta que se recupere el certificado Covid , tras una sentencia, la del TS, que «llega tarde», pero de la que, en todo caso, se congratulan, recogió Ep.
El paso de Feijóo por Ferrol fue fructífero en anuncios, pues, de nuevo a preguntas de la prensa, también desveló que, tras reunirse el comité clínico la víspera, las agrupaciones en hostelería pasarán de 6 a 8 personas en interior y de 10 a 15 en exteriores . Además, decaen las limitaciones para la circulación y reuniones en la calle de no convivientes, pues «ya no tiene mucho sentido». Todo ello entrará en vigor el sábado, confirmó Sanidade.