El Sergas habilita desde este jueves las consultas presenciales en primaria a través de web y teléfono

El conselleiro de Sanidade ha concretado el anuncio previo de Núñez Feijóo, quien ha asegurado que la atención en el centro de salud se irá incrementando «según vaya remitiendo el Covid»

Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Galicia recupera desde este jueves parte de la normalidad en la atención primaria que truncó la pandemia de Covid, y que mantiene condicionado a todo el sistema sanitario. El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado primero, durante la sesión de control en el Parlamento autonómico, que las consultas presenciales se irán «incrementando de forma inmediata» y que «en los próximos días, que no digo meses, en los próximos días los gallegos, a través de la web o el teléfono volverán a recuperar las posibilidades de consulta presencial ». En este sentido, ha puesto en valor, Galicia será «probablemente una de las primeras comunidades autónomas de España» en dar este paso, que se irá incrementando « según vaya remitiendo el Covid ».

Posteriormente, a una doble interpelación de PSOE y BNG, el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha remitido a las palabras de Feijóo, y ha concretado que «estamos en disposición ya de pasar a que las consultas presenciales, además de en mostrador (que nunca dejó de haber consultas presenciales), además de poder obtenerla en el mostrador de citas, desde mañana mismo », esto es, este jueves, « la consulta presencial va a poder obtenerse a través de la web y el IVR », el sistema automático de citación.

García Comesaña ha reconocido que se trata de «una demanda» que estaba «encima de la mesa» y ha insistido en que «se va a cumplimenta a partir de mañana». En todo caso, ha recordado que Galicia ya implementó la consulta no presencial en 2013, y ha advertido de que la atención en primaria « no va a ser 100% presencial nunca más, como no lo era antes de la pandemia ». El titular de Sanidade ha puntualizado que el 60%/40% anunciado recientemente es una «referencia», un «equilibrio» que se propone en este momento puntual. Para el conselleiro, lo «ideal» sería un «consenso entre pacientes y profesionales, no solo médicos», siempre «dependiendo de las patologías, la urgencia y muchos aspectos que cada día se valoran».

García Comesaña también ha subrayado que « hay médicos que el 100% de su actividad es presencial, en muchos centros ». «Sí, sí», ha remarcado ante las dudas de la oposición. «Voy a dar al presidente del Parlamento un listado de médicos por encima del 90%», ha rebatido. «Hay médicos cuyo porcentaje de presencialidad está rondando el 5%. Es decisión del médico, ahora mismo, desde que estamos en pandemia», ha recordado.

Durante su réplica a socialistas y nacionalistas, García Comesaña ha reconocido que los centros de salud se ven afectados por «un problema grave de recursos humanos», pero ha insistido en que es producto de que «no tenemos sustitutos» por falta de profesionales, ante la imposibilidad de convocar todas las plazas que se necesitan. Además, este verano, por el impacto de la quinta (cuarta en Galicia), «fue más duro» y como resultado, «tuvimos menos sustitutos que otros años» .

No obstante, ha puntualizado que «ni un solo PAC», y son más de un centenar, «quedó sin cubrir un solo día, ni un solo turno». Y con datos del 5 de septiembre, ante las críticas por los plazos de espera para obtener consultas, ha señalado que «el 66% de las citas en primaria salen para dos días o menos, de cada tres citas, dos; y el 83% salen para menos de cuatro días ». Y ha añadido un ejemplo concreto, el de la provincia de Orense, por el envejecimiento de la población, que agrava el problema: el 98% de las citas salen en menos de dos días.

Reacción de la oposición

El socialista Julio Torrado ha reaccionado al anuncio del conselleiro, desvelando la recuperación de citas presenciales desde este jueves, indicando que « creemos que llega tarde, pero está bien, lo aplaudimos ». «Esperemos que se solvente el grave problema», ha añadido, de la «capacidad» de los profesionales de ofrecer más citas presenciales, pues ha asegurado que han sufrido «limitaciones» porque «había agendas cerradas».

Desde el BNG, Montse Prado ha dicho alegrarse por el paso que se dará este jueves, pero ha matizado: « Estaremos atentos a ver en qué se concreta este anuncio . A ver cuántos huecos y cuántas personas son capaces de conseguir cita presencial».

El conselleiro también ha dejado un recado a ambos. Su cartera, incluido él mismo, acumula «cuatro comparecencias» en el Parlamento «en apenas un mes». « Poco margen nos dieron para continuar con las medidas que estamos implementando » en primaria, ha reprochado. Un campo «muy recurrido por la oposición» que centra buena parte de los esfuerzos del Sergas, ha defendido. Eso sí: «Nosotros no entramos en ninguna guerra».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación