Coronavirus
La Xunta apela a la «colaboración» de las familias para vacunar masivamente a los niños de 5 a 11 años
El vicepresidente primero, Alfonso Rueda, insiste en el llamamiento a la prudencia para «disfrutar» del puente y tener unas Navidades «lo más tranquilas» que sea posible
Cuándo entra en vigor el pasaporte Covid en las comunidades que lo imponen
La Xunta hace un llamamiento a las familias gallegas para que los menores de 5 a 11 años se vacunan de forma masiva cuando se abra la campaña de inmunización de este grupo etario, que arrancará en el entorno del día 13, pendiente de cuándo haga llegar los viales el Ministerio de Sanidad. «Aquí tenemos porcentajes altísimos. La gente, cuando se le llamó, entendió que era necesaria esa vacunación, acudiendo masivamente. Estoy seguro de que ahora, respecto a los niños más pequeños, eso se va a producir también, sobre todo en lo que se refiere a sus familias », ha expresado este viernes el vicepresidente primero, Alfonso Rueda, en declaraciones desde Mondariz-Balneario (Pontevedra).
Rueda ha indicado que, ante la complejidad del proceso, y al tratarse de niños pequeños, en estos días previos se trabaja en la coordinación de la vacunación de los alrededor de 130.000 niños en la franja de 5 a 11 años. «Mando un mensaje de tranquilidad y confianza, sobre la base de que ya lo hemos hecho en otras ocasiones, y creo que funcionó magníficamente». Espera el número dos de la Xunta que ahora, con este grupo de edad, sea «igual», « apelando a la colaboración de la gente», que será «fundamental», «respecto a los turnos de llamada, organización y voluntariedad en vacunarse », ha enfatizado.
El presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, ofrecía la víspera un dato revelador: de los 1.300 contagios asociados al entorno educativo, 1.000 corresponden a la etapa de primaria , donde los niños no disponen de ninguna dosis, en claro contraste con los alumnos más mayores, que ya cuentan con la pauta completa.
Un puente con «sentidiño»
En cuanto a la pandemia, Rueda ha redoblado el «llamamiento a la prudencia» emitido este jueves, tras la reunión del Consello, por el propio Feijóo, evocando «otras épocas, mucho más complicadas», con movilidad restringida y cierre de hostelería. « Ninguno queremos que vuelva a suceder », ha indicado, para puntualizar, a renglón seguido, que, gracias precisamente a la vacunación (Galicia lidera los índices nacionales, con más del 93% con una dosis y más del 94% con pauta completa), «la situación es evidentemente diferente».
Pero esto no es óbice para «bajar la guardia o pensar que todo era como antes de la pandemia». El vicepresidente primero ha insistido en pedir «sentidiño» para « disfrutar de este puente de muchos momentos de ocio », dando de paso un respiro a la hostelería y el turismo, pero observando las medidas de prevención, «que no cuestan tanto». Rueda ha apelado tanto a los clientes como a los profesionales para ser escrupulosos a la hora de acatar medidas como la exigencia del certificado Covid.
Ha insistido en que hay preocupación por el alza en los contagios y se ha remitido a lo apuntado por Feijóo, que en función del «comportamiento» individual y colectivo, se abrirá un escenario más optimista o más pesimista de cara a la recta final de diciembre. «Ojalá tengamos unas fiestas de Navidad», ha dicho, «lo más tranquilas y con la máxima responsabilidad posible ». «No queremos repetir las situaciones que pasamos, y que queremos olvidar cuanto antes», ha remachado.
Noticias relacionadas