Coronavirus
Galicia seguirá ampliando el certificado Covid a espacios cerrados como gimnasios y residencias
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, avanza que el subcomité clínico mantendrá este viernes su apuesta por este requisito, que ya opera en hostelería, ocio nocturno, albergues y visitas hospitalarias
Cómo obtener el pasaporte Covid en España, comunidad por comunidad
Con cerca ya de 6.500 casos activos de Covid y casi 800 contagios en las últimas 24 horas, «una ola de infección muy potente», y una situación asistencial que «sigue siendo buena» pero emite señales «evidentemente preocupantes», la Xunta apuesta, como se preveía, por seguir ampliando el uso del certificado Covid .
Lo ha anunciado el presidente, Alberto Núñez Feijóo, en rueda de prensa posterior al Consello: el objetivo ahora son los « espacios cerrados con posibilidad de contagio »; una lista que incluye gimnasios (a los que se podría sumar algún otro donde se produce «actividad física con capacidad de producción de aerosoles») y lugares con «usuarios vulnerables», como hospitales de día, hospitales oncohematológicos, unidades de diálisis (en hospital o ambulatorias) y residencias de mayores .
La Xunta también quiere pedir el certificado Covid en estos espacios de mayor riesgo, pendiente de que dé su visto bueno el subcomité clínico de expertos sanitarios, que se reúne este viernes (y podría plantear «alguna consideración adicional»), y, sobre todo, de recibir luz verde del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia , una vez se remita la solicitud, como ha venido haciendo el Gobierno gallego cada vez que lanza una medida que pueda limitar derechos fundamentales.
Por el momento, con el aval del TSXG, ya se requiere el uso del pasaporte Covid (certificado de vacunación, prueba negativa reciente o haber pasado la enfermedad) en ocio nocturno, hostelería, visitas hospitalarias y albergues del Camino. Una apuesta que contrasta con la negativa del Gobierno central a impulsar su uso.
Doble escenario: optimista vs pesimista
« La situación epidemiológica claramente está empeorando en las últimas semanas », ha advertido el mandatario, quien ha pedido una vez más «prudencia» y limitar la interacción social, así como usar la mascarilla en interiores, mantener la distancia física interpersonal y ventilar los interiores de locales.
La Xunta, ha apuntado, maneja dos escenarios, uno más optimista y otro más pesimista . El primero contempla una «ralentización» de casos a partir de los próximos días, a medida que se extienda la dosis de refuerzo y si se observa la llamada a la prudencia. El segundo pasa por una continuidad en el nivel de infecciones durante la segunda quincena de diciembre si no se reducen las interacciones. «Todo depende de lo que hagamos», ha avisado. Si se da el primer escenario, «podríamos librar», pero en el segundo, «tendríamos que insistir en otras medidas».
De cuál sea el escenario en el que se adentre Galicia dependerá el momento en que se alcance el «pico», determinante para, a su vez, estimar cuándo comenzará a descender la curva. «En función del comportamiento individual y colectivo en los próximos días, especialmente en el puente , estaremos ante una prospección más razonable», con caída de contagios... o seguirán subiendo de aquí a final de año si las interacciones «siguen y se intensifican», ha insistido.
En este punto Feijóo, a pesar de reiteradas preguntas, no ha querido avanzar posibles nuevas restricciones , ni siquiera de cara a la Navidad o comentar posibles medidas que estén en la recámara, algunas ya comentadas desde el Sergas, como extender el pasaporte Covid a centros comerciales y eventos culturales y deportivos. Lo que es seguro es que no se aplicarán para este inminente puente festivo. La Xunta trabaja con una dicotomía: «no debemos actuar igual que si no estuviéramos mayoritariamente vacunados», con las viejas restricciones duras; pero tampoco «podemos estar igual que si no estuviéramos en el centro de la sexta ola». El objetivo: lograr el equilibrio.
Vacunación
Feijóo ha aprovechado también su comparecencia para poner al día el cronograma de la vacunación frente al Covid . Ha anunciado que se ha concluido la inoculación de la dosis de refuerzo a las 122.000 personas que habían recibido el suero monodosis de Janssen; que se ha administrado el tercer pinchazo en residencias geriátricas y a todos los mayores de 70 años; que este miércoles se abrió el turno del grupo de 69 a 60 años, que se espera concluir el 19 de diciembre ; y que antes de ese día se quiere haber concluido con todo el personal sanitario y sociosanitario, a los que ya se está llamando para arrancar el sábado, 4 de diciembre.
Feijóo ha calificado de «ambiciosa» la fecha del 19 de diciembre, que es la primera vez que difunde en público. En paralelo, se está vacunando en los centros de discapacidad con el objetivo de concluir el 6 de diciembre. También el 19 de diciembre comenzaría la vacunación de menores de 60 .
En cuanto a los niños de 5 a 11 años , con la expectativa de empezar a recibir dosis a partir del 13 de diciembre, la Xunta estima que debería recibir unas 55.000 a 58.000 vacunas , pues cuenta con casi el 5% de este segmento a nivel nacional, unos 130.000 niños. Feijóo ha ofrecido un dato revelador: de 1.300 infectados en centros educativos con Covid, 1.000 son de primaria, y el resto, de secundaria así como profesores y personal no docente. «Está claro que la franja de dificultad está entre los menores de 11 años», ha apostillado el presidente.
Por el momento, Feijóo no se atreve a dar una fecha concreta de inicio de vacunación de niños de 5 a 11, pues queda en manos del día en que remita los viales el Ministerio de Sanidad. Tampoco ha concretado dónde se administrarán las dosis, porque no está decidido, pero sí ha apuntado que los recintos de vacunación masiva están «comúnmente admitidos como eficaces», por ser los «más rápidos, eficientes y protocolizados».
El presidente de la Xunta ha sido rotundo. Más allá de entrar a especular con nuevas medidas, a futuro, «lo que más me preocupa es vacunar» . Ahí es donde deposita el Gobierno gallego sus expectativas de contener la quinta ola, con el refuerzo del certificado Covid. Ya se aprecia, entre la tercera edad, cómo remite la incidencia entre aquellos con dosis de refuerzo; de la misma manera que se aprecia que, en los menores, se disparan los contagios de 12 años para abajo. Hay «indicios», aunque no certezas, de que se pueda revertir la actual escalada de infecciones. «Las vacunas son las que ofrecen claramente resultados», ha subrayado.
Noticias relacionadas