Coronavirus Galicia

El Sergas espera llegar al pico de la ola de Covid en dos o tres semanas, pero podría prolongarse en Navidad

El condicionante de los festejos pone en cuarentena las previsiones y deja en el aire que se recuperen restricciones

Vacunación con la dosis de refuerzo frente al Covid en la Cidade da Cultura de Santiago MIGUEL MUÑIZ
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Asumido desde hace tiempo que Galicia está inmersa en una nueva ola de coronavirus, la quinta —sexta en el resto de España—, y si bien todavía es «un poco pronto» para trazar previsiones, en el Sergas se considera que « en las próximas dos, tres semanas, a lo sumo, deberíamos alcanzar ese pico máximo ». Con todas las cautelas, la estimación la lanzó este domingo el gerente del sistema sanitario gallego, José Flores, quien, en todo caso, matizó que esta nueva oleada se está «comportando, de momento, de una manera diferente», lo que dificulta realizar vaticinios.

«Si fuera normal», abundó, cree que transcurridas esas tres semanas «habría acabado», pero hay que tener en cuenta, además, un factor diferencial adicional: justo en ese punto nos situaremos en la antesala de la Navidad. « Puede reactivar o, de alguna forma, hacer que la ola no siga el trazado habitual », admitió Flores, entrevistado en Radio Galega. «Que sea más duradera o que la meseta del pico máximo sea más larga», especuló.

En el Sergas, ante este escenario no falto de incertidumbres, están por tanto abiertas todas las puertas. Aunque se va a esperar a observar la evolución del virus en las próximas semanas, Flores no descartó «medidas preventivas» específicas para el tramo navideño , como el año pasado, por ser «fechas de especial riesgo», con «mucha movilidad» y más interacción social, en la que se involucran personas mayores.

Medidas en la recámara

Antes, en todo caso, vendrá el puente de diciembre, y tal vez no haya que esperar a la Navidad para que la Xunta active nuevas restricciones. Pero están en la recámara. «A día de hoy todavía no» se contempla implementarlas, apuntó Flores. Sí se estudian y las han sopesado los expertos del comité clínico. Son opciones que atañen, por ejemplo, a la hostelería, que podría ver ampliada la franja de exigencia del certificado Covid —«lo tenemos en la cabeza»— o revisados horarios y aforos si el virus sigue desbocado.

Cualesquiera medidas que en el pasado se demostraron efectivas «pueden estar, en cualquier momento, en el primer nivel». Tampoco se descarta extender el uso del pasaporte Covid a eventos deportivos o centros comerciales, espacios cerrados de especial riesgo . Además de lo ya apuntado por Alberto Núñez Feijóo, de que actividades ‘de pie’ pasen a realizarse sentadas.

Por lo de pronto, se impone la cautela. El comportamiento «diferente» de esta ola, que apunta a una menor presión asistencial, gracias a la cobertura vacunal, aconseja todavía «medidas diferentes». Pero « siempre sorprende la forma de comportarse del virus ». Todo, festejos y nueva variante mediante, podría cambiar y replantear la estrategia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación