Cornavirus
Pasaporte Covid en Galicia: dónde se pide y cuáles serán los siguientes escenarios de aplicación
Ya es obligatorio en hostelería, ocio nocturno, visitas a enfermos en hospitales y albergues turísticos; la Xunta quiere ampliarlo a gimnasios, espacios sanitarios y eventos masivos en interior
Cuándo entra en vigor el pasaporte Covid en las comunidades que lo imponen
La Xunta tiene más que asumido que la derrota del Covid pasa por extender al máximo la vacunación y por apoyar este proceso con medidas entre las que destaca su apuesta, precisamente, por el empleo del pasaporte Covid , entendido como un requisito que admite tres vías: certificado que acredita la posesión de pauta completa de una vacuna; prueba diagnóstica PCR negativa en las últimas 72 horas anteriores, o 48 horas en el caso de test de antígenos; y recuperación de una infección diagnosticada en los últimos 6 meses (caso confirmado hace 11 días mediante PCR).
Por el momento, quedan excluidos de este requisito los menores de 12 años , al no haber comenzado todavía la campaña de inmunización de este grupo de edad hasta los 5 años, cuyo inicio está previsto para dentro de dos semanas.
Desde el pasado verano la Xunta ha hecho una apuesta fuerte por el certificado Covid, ensayado primero en la hostelería y posteriormente recuperado para este sector y ampliado a otros escenarios. Existe el convencimiento, bajo el auspicio de los expertos sanitarios, de que contribuye a dotar de mayor seguridad a los clientes de, por ejemplo, un restaurante; y, al mismo tiempo, que anima a vacunarse a aquellos que no disponen de ninguna dosis, que en Galicia suman menos del 6%.
En los siguientes casos, ya es obligatorio presentar el pasaporte Covid:
Hostelería y restauración
Ha sido el último ámbito en sumarse. Es obligatorio presentarlo para acceder al interior de restaurantes y salones de banquetes, en cualquier momento; y al interior de bares, cafeterías y furanchos a partir de las 21 horas.
Ocio nocturno
Es requisito indispensable tanto en pubs como en discotecas, tras ser consensuado con el sector, al igual que sucedió con la hostelería y la restauración.
Albergues turísticos
Para poder ofertar y ser ocupadas el 100% de las plazas de los espacios compartidos, es, igualmente, obligatorio presentar el pasaporte Covid.
Centros, servicios y establecimientos sanitarios
Las visitas y acompañantes de pacientes hospitalizados deben estar en disposición de aportar el certificado, que les puede ser requerido en cualquier momento, al acceder a los centros hospitalarios, tano públicos como privados.
La medida no se aplica en el acceso de acompañantes de pacientes que acuden a consultas hospitalarias; tampoco en caso de que acudan a urgencias.
Ampliación inminente del pasaporte
Además de estos usos, el Gobierno gallego quiere ampliar su aplicación en los siguientes ámbitos:
-Gimnasios.
-Residencias de mayores.
-Hospitales oncohematológicos.
-Centros de diálisis.
-Hospitales de día.
-Eventos masivos en espacios cerrados.
-Cines y similares.
En estos supuestos, el pasaporte Covid todavía no está en vigor. Queda en manos del TSXG, que deberá dar luz verde, aunque desde la Xunta se anima a portar siempre el certificado y hacer uso del mismo en todos los espacios sensibles por su mayor propensión a que se produzcan contagios.
Noticias relacionadas