Crisis de En Marea

Villares cree que apurar la renovación restaría poder a los inscritos

Antón Sánchez pide «diálogo» y advierte de que un «enroque» del exjuez sería negativo

Villares junto a los miembros del Consello das Mareas EFE

Z. RIAL

La fecha de las elecciones internas para renovar la cúpula de En Marea amenaza con tensar al máximo la reunión que este viernes celebrará el principal órgano de decisión de la confluencia, el Consello das Mareas. A la cita acudirán, por una banda, representantes del sector crítico con Luís Villares, que demandarán a la actual dirección —encabezada por el magistrado en excedencia— que agilice la renovación interna para que este proceso se aleje lo máximo posible de las elecciones municipales.

Sin embargo, todo parece indicar que tanto el propio Villares como sus afines —con mayoría en el Consello— lograrán imponer sus tesis, que pasan por retrasar la elección de una nueva dirección hasta «finales de otoño» . En esta línea, el diputado lucense argumentó ayer que la renovación de la cúpula rupturista debe cumplir «una serie de trámites» y plazos que permitan la participación de los inscritos en el proceso, por lo que ceder a las demandas de los críticos supondría restarle a las bases «capacidad de decidir». «Las normas de las que nos dotamos buscan que la gente pueda deliberar, participar y decidir», incidió el lucense.

Por su parte, las principales caras visibles del sector crítico ya han avanzado que una negativa a sus demandas solo servirá para empeorar el ya de por sí maltrecho clima interno en el seno de En Marea. Es el caso de el diputado de la confluencia y portavoz nacional de Anova, Antón Sánchez, que este jueves pidió «diálogo» a la actual dirección para evitar un choque de trenes entre las dos almas del partido instrumental.

El líder de esta formación, que junto a Podemos, Izquierda Unida y los «alcaldes del cambio» encabeza las demandas de renovación en el seno del rupturismo; lamentó que si la cúpula actual mantiene su postura de «enroque», el resultado «no será positivo» para el futuro de la formación. También el alcalde de Santiago, Martiño Noriega, criticó durante los últimos días la falta de «receptividad» por parte de la dirección de En Marea, a la que acusó de escudarse en la «legalidad» y los estatutos de la confluencia para no agilizar el proceso de renovación en el partido instrumental. «Que cada uno se retrate como quiera retratarse», matizó el regidor compostelano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación