Touriño reivindica su mandato y ataca las «posturas populistas»

El expresidente de la Xunta presenta su libro de discursos acompañado de Feijóo

Emilio Pérez Touriño y Alberto Núñez Feijóo, en la presentación de los discursos del socialista XOÁN CRESPO

DARÍO DOMÍNGUEZ

Siguiendo la serie de presentaciones de libros de discursos parlamentarios de presidentes de la Xunta, este vuerbes fue el turno para el último inquilino de Monte Pío antes de que Alberto Núñez Feijóo se mudase en 2009 a la residencia oficial. Emilio Pérez Touriño lideró el Ejecutivo desde 2005, cuando la entente de socialistas y nacionalistas logró romper por un solo escaño la concatenación de mayorías absolutas del fraguismo. Además de por el prologuista del volumen, Fernando Salgado , el expresidente estuvo flanqueado en el acto por dos de los parlamentarios que en aquella legislatura eran caras visibles de la oposición, el propio Núñez Feijóo al frente de dicha bancada, y el hoy presidente del Parlamento, Miguel Santalices , por aquel entonces portavoz del grupo en materia sanitaria.

A Santalices corresponde en la actualidad lidiar con un Parlamento en el que los malos modos salpican cada pleno, y en el en esta legislatura ya casi terminada se escucharon declaraciones impropias de una cámara de representantes, por ello presumió en su intervención de haber ejercido en su día «una oposición dura, pero en la que siempre hubo respeto y nunca se insultó al Gobierno» .

«Es un coherente y cabal. Un socialdemócrata al que responder exigía de un gran esfuerzo intelectual»

Feijóo

sobre Touriño

De su parte, el «profesor» —como lo llamó el propio Santalices— no pudo contener un cierto tono nostálgico en su reivindicación de una gestión muy poco reivindicada tanto por el PSdeG como por el BNG. Para Touriño, la recopilación de sus intervenciones son «la radiografía de un tiempo y un país», de una fase de desarrollo y modernización generalizada. Asumió que tuvo la suerte de gobernar en la última gran época de bonanza económica , pero también se quiso arrogar el mérito de haber logrado en su mandato el mayor volumen de ocupados y la menor tasa de desempleo de la historia.

El exlíder del socialismo gallego realizó una serie de reflexiones sobre el panorama político en general. Trazó como pilares del desarrollo de las últimas décadas la apertura hacia el exterior —especialmente con la integración en la Unión Europea—, la instauración del modelo social y un modelo territorial descentralizado . Tres realidades que hoy entiende amenazadas, y de las que «las soluciones nunca deben plantearse desde posturas como el populismo o el nacionalismo disgregador».

Elogio socialdemócrata

Su sucesor en San Caetano recogió el guante que lanzó Touriño en la crítica al populismo, y lo hizo ponderando a la «vieja socialdemocracia que provoca respeto hasta en sus detractores», y alabó a Mitterrand o a Olof Palme frente a las «políticas mesiánicas que solo conducen al desastre». «Estamos en un momento de despotismo ilustrado que se aprovecha de la tecnología para ser más déspota y menos ilustre », subrayó.

Feijóo aparcó el tono bronco que imperó en sus debates con Touriño y lo calificó de hombre «cabal y coherente». También sobre el panorama político actual, el líder popular invitó a los partidos a que «encuentren las soluciones en la democracia» a la actual situación de bloqueo. « Siempre son mejores los teléfonos rojos que las líneas rojas. Los primeros buscan acuerdos y las segundas son muros», zanjó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación