David Regades, secretario general del PSdeG en Pontevedra, seguirá otros cuatro años PSOE PONTEVEDRA
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con la fumata blanca en Pontevedra que mantiene a David Regades como secretario general , a imagen y semejanza de José Tomé en Lugo (acuerdo de integración con Arias el pasado lunes), definitivamente la pugna por el poder provincial en el PSdeG, y en consecuencia, entre el 'formosismo' y el 'gonzalismo', pierde fuelle y queda a medio gas, claramente decantada a favor del primero. En estos momentos, solo dos procesos de primarias siguen en pie: Orense, este domingo 23, y La Coruña, el 30. Y no es descartable que alguno de estos también caiga, véase el segundo.

El cara a cara de Pontevedra era el de mayor morbo , porque aquí Gonzalo Caballero se veía fuerte tras imponerse claramente a Valentín González Formoso en las primarias autonómicas del pasado otoño. De nada le sirvió a Caballero, que cedió el mando del partido al presidente de la Diputación de La Coruña (y acaba de quedar relegado a diputado raso en el Parlamento). Pero podía inducirle a pensar que 'su' candidata, Paloma Castro, tendría opciones frente al hombre del aparato, Regades. No solo hombre del aparato, sino también del alcalde de Vigo y tío de Gonzalo, Abel Caballero.

A escasos días de medirse en las urnas, la diputada autonómica Castro se hace un lado y acepta no cuestionar el status quo del PSOE pontevedrés . No habrá disputa por el liderazgo. Regades se garantiza otros cuatro años, según anunció la división provincial de la formación.

«El acuerdo fue sencillo porque todos somos compañeros y compartimos visión del mundo y pasión por nuestras siglas », reaccionó Regades al acuerdo, en declaraciones difundidas por el PSOE pontevedrés. «Salimos reforzados; el socialismo de esta provincia tiene la cabeza en los problemas reales de la gente, en una agenda feminista, municipalista y de cohesión social». Mensaje idéntico al de Lugo: evitar las primarias refuerza al partido. Frente al tan cacareado beneficio de pulsar en las urnas el sentir de la militancia, la realidad de que, a nivel interno, es preferible evitar los pulsos.

« Trabajaremos por una estructura provincial fuerte, donde todas y todos tengamos espacio », dijo Castro. «Uno de los objetivos es ampliar nuestra base social y contar con la juventud, y para eso tenemos que estar en la calle y dar respuestas a la ciudadanía», comentó.

A la espera de posibles nuevos movimientos, al socialismo ya solo le quedan dos llamadas a las urnas . La más inmediata, en Orense, la única plaza donde el 'gonzalismo' puede tener opciones de imponerse al aparato con el actual líder, Rafael Rodríguez Villarino, a quien disputa el mando Alfredo García, alcalde de Valdeorras. La resolución, el domingo.

En el caso de La Coruña, la mano ganadora apunta a Bernardo Fernández, alcalde de Pontedeume y delfín de Formoso , con quien ejerce de portavoz en la Diputación. En la provincia del secretario general del PSdeG, otra diputada afín a Caballero, Noa Díaz, se ve ante la papeleta de seguir los pasos de su compañera Castro o continuar hasta el final.

La era de Gonzalo Caballero, en estos momentos con escaño en O Hórreo pero sin una función definida, se sigue difuminando.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación