Calendario congresual

Cuenta atrás por el poder provincial del PSdeG entre afines a Formoso y Caballero

El partido sabrá, después de las primarias, cómo queda el equilibrio de fuerzas

Gonzalo Caballero, exsecretario general del PSdeG, este lunes en O Hórreo MIGUEL MUÑIZ
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A finales de mes quedará resuelta la incógnita de los cuatro mandamases provinciales del PSdeG. Pontevedra y Orense eligen en primarias el 23 de enero, y La Coruña y Lugo tienen vez una semana después, el 30. Por delante, semanas de campañas hasta llegar a votaciones que serán algo más que meros trámites para poner al día cuadros de mando: e l PSOE gallego vuelve a afrontar una suerte de plebiscito , con los afines a Valentín González Formoso y Gonzalo Caballero midiendo fuerzas cuando han transcurrido poco más de dos meses desde que el primero arrebató al segundo el mando del partido del puño y la rosa en la Comunidad. Ayer Caballero, preguntado en rueda de prensa, volvió a mostrarse esquivo, amparado en tópicos como la «democracia interna»y la «total normalidad» de los «procesos participativos». Dejando entrever que el diálogo con Formoso es inexistente.

Sea como fuere, el PSOE gallego va tachando días en el calendario . Los dos aspirantes a liderar el partido en la provincia de La Coruña acudieron este lunes a la sede santiaguesa de O Pino para cumplir con el formalismo de entregar los avales. El alcalde de Pontedeume y portavoz socialista en la Diputación, Bernardo Fernández, prometió una «campaña de guante blanco» y reveló que había hablado con su rival, la diputada Noa Díaz, y habían coincidido en que «tiene que ser un proceso limpio, de ideas y no de confrontación de personas», recogió Ep. El delfín de Formoso calificó de «enriquecedor» que confronten dos proyectos y cuantificó en 1.600 los compañeros que le habían avalado. La ‘gonzalista’ Díaz, que el domingo había abogado por «feminizar» el partido, rechazó los «mensajes broncos» y apostó por el talante conciliador. Ambos hablaron ante los medios de su intención «integradora».

Lo viejo y lo nuevo

También pasó este lunes por el trámite de presentación de avales el rival de José Tomé por empuñar las riendas del PSOE lucense , José María Arias, alcalde de Villaverde. El regidor reivindicó un «partido diferente» que afirmó que no puede encarnar Tomé, de quien dijo que es «más de lo mismo» con otras formas con respecto al «fracaso» que atribuyó a la anterior secretaria provincial, Patricia Otero. El aludido, presidente de la Diputación provincial, presumía un día antes, el domingo, de haber reunido más del doble de los apoyos necesarios, más de 600, y transmitía su intención de encabezar «un partido fuerte, unido e integrador». Tomé se marcaba cuatro líneas de trabajo: ensanchar bases, ofrecer asesoramiento, apoyo y formación a compañeros, fomentar la participación y mejorar la coordinación y difusión de los mensajes para obtener «más repercusión», se explicaba desde su candidatura.

En Pontevedra ya están en plena campaña . Lo llamativo es que ambos contendientes, el actual líder provincial, David Regades, hombre del alcalde de Vigo, Abel Caballero, y la diputada ‘gonzalista’ Paloma Castro, recurrieron de forma sui géneris a la baza de evocar el nombre de su jefe de filas nacional . Así, desde la candidatura de Regades se informó de que había «abarrotado» la plaza de la Independencia de Vigo, el sábado, en su primer acto de primarias, «al más estilo Pedro Sánchez». Y Castro, según su equipo, arrancó en Tomiño y Salvaterra «al ‘estilo Pedro Sánchez’». «El proyecto que represento es el de Pedro Sánchez», proclamó la aspirante. Por si no quedaba suficientemente subrayado el mensaje, la nota informativa remitida a los medios se acompañaba de una fotografía de Castro con el líder del PSOE. Regades sacó pecho por contar con la presencia de Abel Caballero y su mano derecha Carmela Silva, así como otros alcaldes y cargos públicos, entre más de 300 asistentes. La aspirante ‘gonzalista’, como su compañera Díaz, jugó la baza del «componente feminista» de su propuesta. De esta carrera se bajó hace días Francisco Barreiros.

Por último, Orense . Rafael Rodríguez Villarino es el único afín al exsecretario general del PSdeG que sale al ring a defender el cinturón de campeón . El pasado viernes puso en valor que había recibido más del doble de los avales requeridos y dijo que tenía vista la puesta en las municipales y en un hipotético doblete con la Diputación. Antes, deberá vencer a Alfredo García, alcalde de Valdeorras, quien aseguró el sábado haber rozado la cota de avales que enarboló Villarino.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación