Rueda quiere dispensar este año las tres nuevas vacunas infantiles

Pide un «esfuerzo» para que se incorporen este 2022, al calendario, los antídotos de la meningitis B, el papiloma humano y la gripal tetravalente

Alfonso Rueda, presidente de la Xunta, este miércoles durante su visita al IDIS, en Santiago XUNTA
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ya antes de tomar posesión, Alfonso Rueda se encargó de dejar claro que mantendrá el nivel de exigencia del que podían dar fe todos los que trabajaban a las órdenes —el propio Rueda, en lugar preeminente— de Alberto Núñez Feijóo. Y este miércoles dejó una muestra práctica durante su primer acto de agenda como presidente de la Xunta, que quiso que, a modo de «símbolo», tuviera cariz sanitario. En el discurso con el que cerró su visita al Grupo de Investigación GenVIP del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS), demandó un «esfuerzo» —hasta en dos ocasiones usó el término— para ser «capaces» de que las tres vacunas que se van a incorporar al calendario infantil de forma gratuita, « se puedan empezar a administrar este mismo año ».

El aludido, el conselleiro de Sanidade, ratificó, a preguntas de la prensa, que se hará ese «esfuerzo» y se va a « poner todo lo que toca » en la parte administrativa para lograr el objetivo. De hecho, lo que hizo Julio García Comesaña fue confirmar las palabras que él mismo ofreció el viernes de la semana pasada, cuando trasladó la intención de dispensar cuanto antes los tres antídotos que conformaron —junto con la rebaja del IRPF a las rentas más bajas— el anuncio más destacado de Rueda en su discurso de investidura en el Parlamento.

Como recordó el presidente, se trata de las vacunas de la meningitis B, para niños de dos meses; papiloma humano, a los 12 años; y gripal tetravalente, entre los seis meses y los cinco años. «Era necesario dar ese paso a mayores», subrayó Rueda, quien remarcó que tanto él como Comesaña no tienen ninguna «duda» de que ampliar la cobertura «merece» figurar entre las «mayores prioridades» de la Xunta. Indicó que, en el caso de la vacuna del papiloma, se quiere aplicar «ya el próximo curso»; la de la meningitis B, «a finales de año»; y la de la gripe, «en la campaña de este año, y si no, a más tardar, el año que viene, pero pido el esfuerzo para que pueda ser en la campaña de este año», apostilló.

Comesaña se atuvo a ese matiz, al comentar que llegar a tiempo con la primera será «posible», «también» la segunda, mientras que la tercera sí ofrece « alguna duda, un poco más administrativa ». El problema: el Sergas está estudiando la posibilidad de «ampliar» la licitación pertinente. «Confiamos en que pueda incluirse», dijo.

Rueda no ocultó que, al arrancar su agenda presidencial en un centro público de investigación sanitaria quería «significar la importancia que desde la Xunta queremos seguir dando a todo lo que tiene que ver» con un ámbito que representa «el futuro de muchísimas cosas»; máxime en un centro donde «reside la excelencia», «un referente no solo a nivel nacional, sino también europeo». « Los mensajes también son importantes », trasladó. Comesaña, previamente, le agradeció que escogiera el IDIS para «su primera visita», más allá del acto protocolario del Día das Letras Galegas. Y Federico Martinón, líder del grupo GenVIP, se pronunció en el mismo sentido, agradeciendo que acudiera a «un centro de vacunación, un centro de pediatría y un centro de vacunas, tres conceptos que están muy relacionados entre sí, y que vienen a decir: 'futuro, futuro, futuro'»; también celebró la ampliación de calendario vacunal infantil.

El presidente, tras recordar que la pandemia de Covid hizo ver «de golpe», a los profanos, la «importancia de la investigación», correspondió las palabras de sus predecesores expresando el «compromiso» que adquiere en esta «nueva etapa»y «nuevo camino» de hacer « todo lo posible para intentar echar una mano »; así como el «apoyo» a «lo que tiene que ver», concretamente, con la investigación enfocada en las vacunas. En el caso concreto de la del coronavirus, afirmó estar «muy orgulloso» de que «aquí hubiera una parte muy importante de ese trabajo» de búsqueda de un antídoto, y su «aportación fundamental para lo que fue una solución a nivel mundial». «Estás en la cuna de muchas cosas que han pasado en Galicia en estos años, y que sin duda van a seguir pasando», apuntó Comesaña.

Cartas al Rey y Sánchez

En declaraciones posteriores a los medios, Rueda explicó que previamente, en la mañana de este miércoles, había solicitado tanto al Rey como al presidente del Gobierno sendas audiencias «cuando puedan». «Me gustaría que fuera cuanto antes, pero también comprendo perfectamente sus agendas», puntualizó. En el caso de Don Felipe, recordó que le «corresponde desde el punto de vista del respeto institucional», una vez tomó posesión el pasado sábado de su nuevo cargo, «pedirle que me reciba».

En paralelo, recordó que ya anunció, durante el debate de investidura, que se «dirigiría» a Pedro Sánchez para solicitarle un encuentro. En este caso, rememoró que se trata de «trasladarle muchas de las necesidades y asuntos que están ahora mismo en ejecución», así como «los que tenían que estar y no están». Un « variado elenco de asuntos », resumió para referirse al decálogo de demandas que pondrá sobre la mesa, y que abarcan desde infraestructuras a servicios sociales o una «implicación» con el Xacobeo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación