Días das Letras Galegas 2022

Rueda reivindica la «cordialidad lingüística» y rechaza «particiones ideológicas» con el gallego

El presidente de la Xunta ha encabezado el acto conmemorativo con motivo del Día das Letras Galegas 2022, dedicado a Florencio Delgado Gurriarán

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, el lunes en Santiago MIGUEL MUÑIZ
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Alfonso Rueda ha reivindicado este martes que la «cordialidad de Galicia es también cordialidad lingüística» y ha advertido de que « no hay razón para imponerle particiones ideológicas ni estereotipos equivocados », durante su intervención en el acto celebrado en O Barco de Valdeorras (Orense), con motivo del Día das Letras Galegas. El homenajeado, este 2022, es Florencio Delgado Gurriarán, «un valdeorrés comprometido con la democracia», ha resaltado el presidente de la Xunta ante el presidente del Parlamento autonómico, Miguel Santalices, el conselleiro de Cultura, Educación, Formación Profesional e Universidades, Román Rodríguez, el presidente de la Diputación de Orense, Manuel Baltar, y el presidente de la Real Academia Galega, Víctor F. Freixanes, entre otras autoridades.

Rueda, además de glosar los logros y el papel jugado por Delgado Gurriarán desde el exilio en México, ha indicado que «gracias a la labor de figuras como nuestro homenajeado y el trabajo infatigable» de la Real Academia Galega, «el gallego (...) además de ser el idioma propio, puede medirse en pie de igualdad con el resto de lenguas del mundo». Hoy «el gallego suena con fuerza, se complementa y atrae hablantes y oyentes, sin considerar el contacto con otros idiomas una amenaza que lo debilite, antes bien, todo lo contrario», ha puesto en valor. Ha descrito «nuestra lengua» como un «espacio vivo, de encuentro, entre todos los gallegos», un «terreno» en el que «reconocernos» y «conversar». «Hay muchas razones y motivos para seguir impulsándolo con mucha fuerza en todos los ámbitos », ha proclamado. «No sobra ninguna voz en el relato que estamos escribiendo».

En su discurso, en el teatro Laura Olmo de O Barco, ha afirmado que «hoy celebramos una Galicia libre, orgullosa de su cultura y de su lengua, y una Galicia cordial , que deja de existir en los sueños de nuestros antepasados para ser una realidad con la que nos comprometemos». «Yo, sabiendo muy bien lo que digo, el primero», ha subrayado el presidente de la Xunta en su primer acto como tal -descontando el de este lunes, de toma de posesión de los conselleiros- desde que el pasado sábado asumió el cargo en el Parlamento -«noviño do trinque», ha bromeado al respecto el alcalde de O Barco, Alfredo García-.

«Mantenemos vivo un idioma, el propio, el nuestro, que tiene que seguir siendo de todos , tiene que seguir creciendo», ha señalado. «Nos define como pueblo, nos singulariza en el mejor de los sentidos. Habla de nuestra huella en el mundo, que dejamos y tenemos que seguir dejando». Con el homenaje a Delgado Gurriarán como marco, «nos comprometemos», ha cerrado, «para que el gallego florezca durante mil primaveras más».

El presidente gallego ha querido tener, además, unas palabras afectuosas para el escritor vigués Domingo Villar, ingresado en la UCI desde la madrugada de este lunes tras sufrir una hemorragia cerebral. Rueda le ha enviado «toda la fuerza» en estos «momentos tan difíciles que está pasando» . «Hay que tenerlo hoy muy presente, especialmente», ha añadido Rueda entre aplausos de los asistentes.

Sesión plenaria de la RAG

De O Barco al Aira dos Bolos de Córgomo (Vilamartín de Valdeorras), convertida en «capital literaria de Galicia y capital universal del gallego», donde se desarrolla la sesión plenaria extraordinaria de la Real Academia Galega , se han desplazado los actos conmemorativos del Día das Letras Galegas, que cuentan con la presencia de Celia, Maruxa y Carmiña, hijas de Delgado Gurriarán, y sus nietos Roberto y Sara, llegados de México y Estados Unidos; así como Ricardo Gurriarán, sobrino-nieto. Al otro lado del océano se ha quedado la viuda del homenajeado, Celia Teijeiro.

El presidente de la RAG, Víctor F. Freixanes, ha apelado a Rueda, sentado junto a él, a « abrir nuevas vías de colaboración a favor del idioma que nos ocupa y que nos preocupa» ante los «desafíos que los nuevos tiempos presentan», asumiendo que la «nueva etapa» en la Xunta propicia «nuevas oportunidades».

«Si aceptamos que la lengua es un territorio de unión, modernidad y afectos, marca de identidad por encima de siglas y diferencias, ojalá sepamos encontrar nuevas iniciativas para avanzar en su desarrollo, integrando, por encima de siglas y por encima de etiquetas , a todos los agentes sociales que podamos sumar», ha añadido Freixanes, para remarcar que «todos serán pocos». «No dejemos a nadie fuera», ha apostillado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación