Cultura
Florencio Delgado Gurriarán vuelve por fin a Galicia
El Día das Letras Galegas de este año está dedicado al poeta de Valdeorras que se vio forzado a exiliarse en México, soñando con poder volver algún día a Galicia
Unión y celebración. Esas son las premisas que seguirá el Día das Letras Galegas de este 2022 dedicado al poeta orensano Florencio Delgado Gurriarán, en una edición que contempla más de 150 actividades destinadas a promover y difundir su figura.
Galicia celebrará este 17 de mayo a un hombre hecho a sí mismo, al que le tocaron vivir tiempos muy difíciles y que, a pesar de tener que exiliarse a México, siempre llevó a su tierra en el corazón. Su compromiso con la cultura y la política gallegas se verán reconocidos este año en una de las celebraciones más señaladas del panorama literario.
«Hay pocos elementos que tengan el poder de integración y cohesión que tiene esta fecha. Es la gran fiesta de nuestra cultura, nuestra lengua y nuestras letras», destacó el conselleiro de Cultura, Educación y Universidade, Román Rodríguez González, al inicio de la presentación de la programación del Día das Letras Galegas celebrada este miércoles en el Gaiás. Y es que, según ha apostillado, este reconocimiento anual «une a todos los gallegos gracias a la literatura» y tiende puentes entre toda la sociedad.
Así, el conselleiro ha querido poner el acento en la colaboración de diversas instituciones y empresas para confeccionar la amplia programación de este año, entre cuyas actividades quiso remarcar la exposición «Florencio Delgado Gurriarán. Bebedeira de ensoños», comisariada por el sobrino y biógrafo del artista, Ricardo Gurriarán, con una selección de objetos personales del autor que estará en O Barco de Valdeorras, Orense y Santiago de Compostela. También destacó la exposición «O compromiso na distancia», itinerante entre varios ayuntamientos gallegos, y que acerca la figura del escritor con «una perspectiva más didáctica».
Como novedad, las Letras Galegas de este año proponen conectar al homenajeado con su territorio. De esta manera, dentro de la programación se encuentran varias rutas educativas para divulgar a Florencio Delgado en su natal Valdeorras. La propuesta toca el extremo contrario y lleva al poeta hasta puntos más lejanos como Nueva York y México, donde el orensano formará parte del festival Kerouac . También habrá actividades en torno a su figura en Irlanda, Alemania, Portugal, Polonia e Italia.
Representación del exilio gallego
La elección de Florencio Delgado Gurriarán, además de venir dada por su talento como literato, responde también a la voluntad de la Real Academia Gallega (RAG) de dar visibilidad a la emigración y el exilio que tanto ha marcado al pueblo gallego a lo largo de su historia.
Delgado Gurriarán se vio obligado a irse a Portugal, Francia y finalmente México tras el levantamiento militar de Franco. Lo hizo por verse comprometido debido a sus ideas republicanas, su pertenencia al Partido Galeguista y por haber publicado en cabeceras como A Nosa Terra y la revista Nós. La representante de la RAG en la presentación, Marilar Aleixandre, comentó que la intención del organismo es «reconocer en el poeta el exilio gallego en México, que hasta ahora estaba representado en menor medida que el argentino. Con Florencio Delgado se da voz al resto de gallegas y gallegos que se exiliaron allí tras el golpe franquista».
Desde la RAG se propone, entre otras actividades, la publicación de un discurso del poeta que brindó en calidad de corresponsal de la Academia, una entrevista realizada en 1979 por la antropóloga Dolores Pla en México, y una selección de su correspondencia. En formato digital, la RAG tiene activado un amplio arsenal de información sobre la vida y la obra del artista, incluyendo una serie web documental de cinco capítulos acerca de la trayectoria vital e intelectual de Florencio Delgado Gurriarán, entre otros muchos materiales.
«Poeta de circunstancia»
El homenajeado en las Letras Gallegas de este año cuenta con la suerte de tener a un familiar que promueve su figura. Su sobrino, Ricardo Gurriarán, que también estuvo presente en la presentación, participa en un gran número de iniciativas con el objetivo de dar una visión más amplia y certera sobre el escritor. «El itinerario de Florencio es de compromiso, es un poeta de circunstancia. Tuvo que vivir tiempos muy complicados, y su musa iba cambiando según la situación que tenía. El poeta tiene unas características humanas muy interesantes, y siempre estaba del lado de los perdedores. Apenas estuvo 14 años en Galicia, pero murió deseando volver», contó Gurriarán sobre su tío.
Florencio Delgado Gurriarán se llevó Galicia consigo cuando se fue a México y, aunque no murió aquí, su tierra vivió siempre con él. El alcalde de Vilamartín de Valdeorras, Enrique Álvarez, le recuerda como «un vecino más, pero no un vecino cualquiera. Volvía a casa siempre que podía, y tenía un gran poder para juntar a la gente. Fue él quien unió culturalmente Valdeorras». Ahora, Galicia le devuelve el favor con el honor de las Letras Galegas para traerlo por fin de vuelta a su tierra.
Noticias relacionadas