GALICIA
Las Letras Galegas de 2022 serán de Gurriarán
La Real Academia Galega homenajerá a Florencio Delgado Gurriarán en el Día de las Letras Galegas de 2022
Fue un poeta y activista político y cultural valdeorrés exiliado en México
El 2022 es de Florencio Delgado Gurriarán . Al menos así lo ha querido la Real Academia Galega (RAG), que homenajeará el próximo año al reputado poeta valdeorrés, al que dedicará el Día de las Letras Galegas . La institución pretende visibilizar su «labor literario y activismo político y cultural» que constituyen «uno de los capítulos más destacados de las letras gallegas de diáspora», además de valorar y ensalzar la figura de Delgado Gurriarán . Para ello es preciso echar la vista atrás.
Noticias relacionadas
Avogado de formación, Delgado Gurriarán tocó todos los palos literarios que le fueron posibles: fue poeta, articulista, traductor de poesía interlingüística y editor. Aunque, sobre todo, el protagonista del Día de las Letras Galegas de 2022 es conocido por su activismo cultural, y por ser «puente entre la Galicia exiliada en México y la Galicia interior» . «Gurriarán cuidó siempre el contacto con los autores gallegos exiliados en otros países», apuntan desde la Real Academia Galega. Una relación de la que quedó constancia en el volumen ‘Poesía inglesa y francesa vertida al gallego’ (1946), en el que es pionero de una nueva actividad literaria : la traducción de poetas consagrados de la literatura universal. El erudito valdorrés, miembro activo del Partido Galeguista, abandonó Galicia y desembarcó en México en 1939. Allí, rápidamente se implicó en la revitalización cultural en una época en la que la cultura gallega no dejaba huella en su propio idioma . Junto a Buenos Aires, visible capital de la emigración gallega, México se convierte en uno de los centros más grandes de actividad cultural y política del galeguismo. Obras claves de aquellos años como ‘Cancioneiro da loita galega’ (1943) o la revista ‘Vieiros’(1959-1968) son producto de Delgado Gurriarán. Una vertiente artística que el valdorrés veía completa cuando se unía con su compromiso cívico y cultural , que ya desde muy joven mantuvo con las Irmandades da Fala y el Seminario de Estudos Galegos, del que fue socio protector.
Candidaturas
Termina, de esta forma, una intensa campaña por parte de los habitantes de la comunidad valdeorresa , que durante estas fechas previas al nombramiento de la RAG han utilizado una serie de lemas para impulsar la candidatura de su paisano. «O ano de Valdeorras», «o ano de Florencio» y «o ano das nosas Letras» se repitieron tanto en redes sociales como en la calle, a la vieja usanza, como si de ‘El último Hurra’ se tratara. Y al final ha funcionado, doblegando a una serie de nombres de mucha categoría. Entre los que se encontraban Ánxel Casal y García Lorca , una propuesta conjunta que, al parecer, se sustentaba en que el fundador de la Editorial Nós fue también el editor de diversos textos del autor, como es el caso de ‘Seis Poemas Galegos’ (1935). También competía Fiz Vergara Vilariño , natural de Samos, que había dejado tras sí una carrera de poeta, narrador y dramaturgo.
Desde la Real Academia Galega ven esta elección, deliberada en la mañana del viernes, una forma de representación conjunta : «El Día de las Letras Galegas será también un homenaje, que llega tarde, a todo el exilio mexicano. De él formaron parte figuras como el cineasta Carlos Velo, el músico Xesús Bal y Gay, el periodista Ramón Cabanillas hijo, el arquitecto Xosé Caridad Mateo o Elixio Rodríguez». Delgado Gurriarán sucederá el próximo 17 de mayo a la insumisa poeta Xela Arias , el nombre propio de la edición de este 2021.