Debate de investidura

Galicia reducirá en 2023 el primer tramo del IRPF del 9,4% al 9% a las familias con rentas más bajas

«No vamos a esperar al Gobierno central» para bajar impuestos, proclama Alfonso Rueda, candidato a la presidencia de la Xunta, en el arranque del debate de investidura, en el Parlamento autonómico

Tres nuevas vacunas se suman, de forma gratuita, al calendario infantil: meningitis B, virus del papiloma humano y antigripal tetravalente

Alfonso Rueda, durante su discurso en el inicio del debate de investidura en O Hórreo MIGUEL MUÑIZ
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El futuro presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado que Galicia reducirá el primer tramo del IRPF del 9,4% al 9% en 2023 , lo que situará a la Comunidad como la segunda de España con menos impuestos para las rentas más bajas. «Galicia no va a esperar por el Gobierno central para ayudar a todas estas familias», ha proclamado el candidato en el arranque del discurso con el que abre el debate de investidura, en el Parlamento autonómico.

Galicia aplica, de esta forma, las recetas que el presidente de la Xunta en funciones y presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, propugna y remitió -sin éxito- al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para aliviar el impacto del alza del IRPF. Lo ha recordado su sucesor en el hemiciclo: «El Partido Popular, tras escuchar a la opinión de expertos economistas, solicitó que se apruebe a nivel nacional una ayuda fiscal para las personas que, por su bajo nivel de renta, se encuentran especialmente afectadas por la subida de precios ».

En concreto, los gallegos con una base liquidable igual o inferior a 12.450 euros, deberán pagar un 4,3% menos; mientras que aquellos con una base igual o inferior a 20.200 euros, se ahorrarán un 2,4%. De esta forma, ha reivindicado Rueda, los impuestos para estos hogares serán más de un 25% más bajos de lo que eran en 2009 .

Adicionalmente, a partir de la declaración de 2023, las familias con dos hijos menores de 25 años contarán con los mismos beneficios fiscales, a efectos de IRPF, de los que ya disfrutan actualmente las familias numerosas.

Esto, a su vez, se traducirá en una deducción de 250 euros en el tramo autonómico de la cuota íntegra del IRPF, que se incrementará en 250 euros extra por el tercer hijo y cada uno de los siguientes . Esto es: las familias con tres hijos se ahorrarán 500 euros; con cuatro, 750 euros, y así sucesivamente. Una forma de aliviar y reconocer a las familias numerosas.

Nuevas vacunas infantiles gratuitas

Quien tomará posesión como sexto presidente gallego el próximo sábado, también ha anunciado que Galicia incorporará, de forma totalmente gratuita para las familias, tres nuevas vacunas al calendario infantil : meningitis B, virus del papiloma humano y antigripal tetravalente. La Comunidad, ha puesto en valor Rueda, se convertirá en la que posee un calendario infantil más completo a nivel nacional. De hecho, se solicitará al Ministerio de Sanidad que extienda este beneficio al resto del país.

Aún en clave sanitaria, el vicepresidente primero en funciones ha subrayado que en los próximos meses se seguirá «avanzando en la mejora salarial » para «recompensar el esfuerzo» del personal de Atención Primaria . Rueda ha prometido que todos los especialistas en medicina de familia serán contratados «automáticamente», y que igualmente se cubrirán todas las plazas que conceda el Gobierno central para formar nuevos especialistas.

En materia de vivienda, a partir de este año, tanto los menores de 35 como los menores de 40 con hijos podrán acceder a avales del 15% de la hipoteca para adquirir un inmueble. La Xunta incrementará la oferta a precios accesibles movilizando 1.300 viviendas públicas.

Turismo, educación, mayores y diáspora

El discurso de Rueda ha dejado otros anuncios. En el ámbito turístico, ha avanzado que creará un área específica de termalismo dentro del organigrama de la Xunta, que se encargará de coordinar todas las actuaciones sanitarias y lúdicas en esta materia. Su sede, «como es natural», se ubicará en Orense, segunda ciudad de Europa con más fuentes termales.

Todavía en clave turística, Rueda, responsable en funciones de este ámbito, ha apuntado que se lanzará el denominado Bono Xacobeo Xove , que bonificará las estancias de jóvenes entre 18 y 30 años en albergues del Camino en primavera, otoño e invierno, para incentivar la desestacionalización.

En el ámbito educativo, la Formación Profesional contará con un centro directivo propio dentro del organigrama de la Xunta. Este miércoles se anunciará la mayor oferta de campamentos y campos de voluntariado de la historia, con más de 10.800 plazas, 3.000 más que el año pasado. En cuanto a los adolescentes, se ha referido al sistema de detección precoz de episodios «alarmantes», dentro de un paquete de medidas para velar por su bienestar.

Tampoco se ha olvidado Rueda de los mayores: para los gallegos con más de 65 años , todas las oficinas de la Xunta contarán con un canal preferente y «más humano».

Pensando en los gallegos en la diáspora , el gobierno gallego diseñará un proyecto específico para apoyar la empleabilidad y el emprendimiento de aquellos que decidan volver a la Comunidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación