REFUNDACIÓN DEL BNG

Ana Pontón se reafirma en el credo nacionalista y rechaza la confluencia

Los críticos valoran «positivamente» el resultado obtenido en la Asamblea mientras los seguidores de Aymerich dejan el Bloque y miran hacia la Marea

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, junto a los miembros de la nueva dirección Miguel Muñiz

MARCOS SUEIRO

La reunión de la Ejecutiva del BNG al día siguiente de la celebración de la Asamblea Nacional oficializó el cambio de rumbo en la formación frentista. La renovación se concretó en nuevas caras, pero en la reafirmación en torno a un proyecto nacionalista diferenciado y al margen de las confluencias. La portavoz nacional reiteró su credo ante sus compañeros de dirección y esquivó cualquier atisbo de autocrítica sobre el carácter monocolor de la nueva dirección . Para justificarse, reivindicó la «democracia» interna de la formación y subrayó que «hay que aceptar las decisiones que se adoptan» en la Asamblea, «gusten o no gusten». Pontón aseguró en una entrevista en la Televisión de Galicia que no «comparte» las «motivaciones» esgrimidas por el exparlamentario Carlos Aymerich para abandonar la formación frentista. Al respecto, la portavoz nacional reiteró la idea de que «todo el mundo tiene cabida», y recordó que tuvo «máximas responsabilidades institucionales y orgánicas» en el BNG, organización en la que «hay cabida para mucha gente», insistió. De hecho, Ana Pontón adujo que las decisiones adoptadas en la Asamblea están dirigidas a «ensanchar y poner a punto» al BNG para atraer «a más gente» y ser «un instrumento útil para Galicia y los retos que hay «por delante» para el país.

«Debate rico y sereno»

«Los militantes del BNG tienen que aceptar las decisiones que se toman»

Ana Pontón

portavoz nacional del BNG

La portavoz nacional del BNG también se felicitó por el «alto grado de participación» y por el debate «rico y sereno» que tuvo lugar en la Asamblea. A pesar del dominio de la UPG y de Movemento Galego ao Socialismo, la nueva portavoz volvió a insistir en el trabajo que realizarán para «incorporar a nuevos colectivos y sensibilidades».

Sin embargo, y a pesar de los intentos de cerrar el debate en torno al proyecto nacionalista, ABC confirmó que las diputadas Carme Adán y Tareixa Paz valoraron «muy positivamente» el resultado obtenido por sus propuestas, situado en torno al 30 por ciento». Ambas parlamentarias recibieron «mensajes de felicitación de muchos militantes» y trasladaron a compañeros críticos la idea de que «se puede derrotar a la UPG».

Y en el vagón de los damnificados se encuentran los seguidores del exdiputado Carlos Aymerich . El exparlamentario, que anunció que deja el BNG, trabajará por una «confluencia electoral con el espacio En Marea» para las elecciones autonómicas, en consonancia con la enmienda a la totalidad que se defendió en el plenario. «Más lealtad no se puede pedir», proclamó el pasado domingo el exdiputado cuando anunció que para él ya no quedaba sitio en el BNG , porque «los que no compartimos esa línea y los que no somos ni la UPG ni del Movemento Galego ao Socialismo estamos obligados a hacer nacionalismo desde otros lugares. No hay mucho más que decir». De tal forma que, tan sólo veinticuatro horas después, trabajan para articular un proyecto y buscar la confluencia con las mareas desde una perspectiva nacionalista y de izquierdas.

«Proyecto coherente»

«Los nacionalistas deben recuperar la autenticidad de sus planteamientos»

Miguel Tellado

portavoz del PPdeG

La Asamblea nacionalista tampoco pasó desapercibida para el resto de partidos políticos. Desde el PPdeG, el portavoz Miguel Tellado deseó suerte a la nueva líder frentista, a la que pidió que «recupere la autenticidad de los planteamientos del BNG» porque «si bien no son compartidos» por su partido «deben ser reconocibles para una sociedad gallega que lleva tiempo sin entender los pasos» que da la formación nacionalista. Tellado aseguró a través de un comunicado que «el nacionalismo es una realidad menguante en Galicia», pero sostiene que «mientras haya personas que manifiesten ese sentimiento es necesario que sus ideas estén representadas por un partido fuerte y coherente».

«No hay que cerrar puertas, sino que hay que dejar tiempo a la nueva dirección»

Martiño Noriega

viceportavoz de Anova

Desde las confluencias se adelantó el alcalde de Santiago y viceportavoz de Anova, Martiño Noriega . El número dos de Beiras aseguró que, pese a que las directrices con las que parte el BNG tras la Asamblea de La Coruña no son favorables a la confluencia, no se puede «cerrar ninguna puerta» y se mostró partidario de «dejar tiempo a la nueva dirección», con Ana Pontón como portavoz nacional, para que «empiece a funcionar». En declaraciones a los medios, después de que Pontón garantizase que habrá «papeleta nacionalista» en las próximas elecciones autonómicas , Noriega constató que «parece que no señala el camino de la confluencia», pero advirtió de que «no hay que cerrar ninguna puerta», sino «dar tiempo» a la nueva dirección para testar «si hay voluntad o no» de seguir ampliando el espacio de acumulación de fuerzas.

Y finalmente desde el PSdeG-PSOE se valora de forma «respetuosa» el proceso interno de los nacionalistas. Fuentes socialistas aseguraron a ABC que «los canales de comunicación están abiertos, hemos tenidos buenos resultados con los gobiernos que hemos formado en las diputaciones y vamos a tenerlos en el futuro».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación