En Marea y Podemos, sin acuerdo a escasas horas de que expire el plazo
Ambas formaciones no han llegado a un pacto sobre cómo concurrir conjuntamente a las elecciones gallegas tras unas negociaciones que han sido «cordiales pero no fructíferas». Bescansa y Echenique, en Santiago para ayudar al entendimiento
Se agota el tiempo para que En Marea y Podemos decidan si acuden juntos a las urnas en Galicia el próximo 25 de septiembre . Esta medianoche expira el plazo para que inscriban su hipotética alianza y este jueves representantes de ambas formaciones estuvieron reunidos hasta bien entrada la noche buscando sin éxito una salida a la situación, muy tensa en las últimas semanas .
Los miembros de la dirección nacional Pablo Echenique y Carolina Bescansa se desplazaron hasta Santiago para negociar la manera de coaligarse. En Marea se inscribió el miércoles como partido en el Ministerio del Interior y exige a Podemos que, si quiere unirse a ellos, deberá hacerlo «en igualdad de condiciones» , lo que supone renunciar a sus siglas y a su proceso de primarias , dos de los principales obstáculos hasta el momento. En Marea cierra también este viernes las listas de las cuatro provincias gallegas , que serán votadas por sus militantes. Las cúpulas tratan de buscar una fórmula para que puedan integrarse en ellas miembros de Podemos, sin que se interprete como una traición al proceso de participación en marcha .
El aire durante la tarde era de optimismo contenido . Al encuentro, de cuya ubicación no se informó a la prensa, acudieron los integrantes de la coordinadora de En Marea constituida en la asamblea de Vigo del pasado 30 de julio e idéntico número de miembros de Podemos, entre ellos la secretaria general en Galicia, Carmen Santo s, que ha mantenido una posición inalterable en las últimas semanas que ha terminado por exasperar a los alcaldes de las mareas , tutores del proceso.
A falta de un anuncio definitivo, la visita de Echenique y Bescansa se leía en clave positiva, pese a que hasta ahora no han desautorizado públicamente a su líder gallega , que desde el principio ha apostado por un modelo similar al utilizado por Podemos en Cataluña junto a Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, y Xavier Domènech, diputado en el Congreso. Ambos estarían interesados en que Podemos pueda mantener su marca en la Comunidad —con su nombre en la papeleta— de manera autónoma y no dentro de la sopa de letras que vienen siendo las mareas desde las municipales de 2015. Reivindican, asimismo, un peso mayor del que se les ha otorgado .
Acceso con condiciones
La experiencia de AGE, la coalición que en 2012 permitió a Anova e Izquierda Unida acceder al Parlamento gallego, se empleaba ayer como argumento en busca del consenso. También el precedente de En Marea como mecanismo para concurrir a las elecciones generales tanto el 20-D como el 26-J.
«Soy el candidato de toda la confluencia, de quienes ya se han sumado y de quienes lo harán en los próximos días»
Luis Villares
único aspirante de En Marea
Santos había manifestado el pasado miércoles a ABC que En Marea no respetaba sus tiempos y pretendía llevarles a un sitio al que no quieren ir. Este jueves por la mañana, los alcaldes de La Coruña y de Ferrol abrían la puerta a que Podemos se pudiera integrar a través de una «vía excepcional» sin definir . El juez Luis Villares será proclamado como candidato sin rival en las primarias y sería también el cabeza de cartel para Podemos. De hecho, se define «como candidato de toda la confluencia, de quienes ya se han sumado y de quienes lo harán estos días». Se han presentado siete listas por Pontevedra, cinco por La Coruña, tres por Orense y tres por Lugo. Para que los miembros de Podemos puedan votar, deberán firmar el manifiesto de En Marea antes del domingo. Sea cual sea el resultado, habrá heridas incurables.
Noticias relacionadas
- Podemos desoye la oferta de En Marea para participar en sus primarias
- Carmen Santos avisa a Buitrón de que las alianzas las decide la Ejecutiva
- El populismo no encuentra su fórmula electoral
- Podemos apuesta por la profesora Magdalena Barahona como candidata a la Xunta
- La Marea gallega ningunea a Podemos y lanza a Luis Villares como candidato