Iglesias se juega en las primarias de Podemos la continuidad de la Marea

La dirección de Iglesias fulminó a la ejecutiva de Riobóo por reclamar una mayor autonomía para la federación

Riobbo, exsecretario xeral de Podemos

MARCOS SUEIRO

La destitución del secretario xeral de Podemos en Galicia, Breogán Riobóo , el pasado 17 de enero se convirtió en el signo visible de que algo no iba a bien en la organización rupturista. « Nada era como no los habían contado », explica un militante de Ferrol. Este mismo testimonio «indignado» echa la vista atrás para recordar «los problemas que tuvimos en la ciudad y la intervención definitiva del exresponsable del aparato Sergio Pascual , que acabó dinamitando los círculos». Así las cosas, una vez pasadas las generales y tras cosechar «un buen resultado» se abrió la herida. La víctima fue Riobóo y la excusa «el comportamiento del secretario xeral». Sin aviso previo, la dirección federal de Podemos comunica el cese del « barón gallego » por «perdida de confianza». Tras la razón formal se esconde el cuestionamiento que realizó Riobóo de En Marea, inasumible para la dirección federal. Acto seguido, fuentes consultadas por ABC lo explicaron con una frase definitiva: « En Podemos no andamos con bromas y esto no se cuestiona ».

El resultado es la puesta en marcha de un nuevo proceso de primarias con tres candidatos diferenciados: El resistente, Breogán Riobóo, la politóloga Carmen Santos y la «mujer de partido», Ángela Rodríguez . Todo aparentemente «es normal», pero «nada es lo que parece». Incluso diputados de En Marea, como Yolanda Díaz, aseguran: «Tienen que hacer un esfuerzo para explicarse bien, las fuerzas del cambio nos estamos adaptando al proceso».

«No hay purgas»

Tras la multiplicidad de nombres para concurrir al proceso se sitúan posicionamientos políticos trufados de reproches y distanciamientos visibles. La aparente normalidad es enarbolada por «Pam» Rodríguez. Una diputada, próxima a Pablo Iglesias, y elegida para tomar el control de la federación. Sus constantes intervenciones públicas tienen como finalidad «normalizar». Rodríguez lo explica así: « En Podemos no hay purgas , se produjeron dimisiones en el Consejo Ciudadano y se nombró un equipo técnico para elegir a una nueva dirección». Y proclama: « Somos una organización feminista y profundamente democrática ». Rechaza pronunciarse sobre las declaraciones de sus rivales y repite la consigna de que «no hay purgas». «Pam» hace profesión de fe en las Mareas y exhibe una relación «excelente» con todas « las fuerzas del cambio ». No obstante, las confesiones realizadas por su entorno son diferentes si se garantiza la confidencialidad. Desde el primer momento, distintas fuentes confirmaron a ABC que era la «elegida». « Es una mujer del aparato, muy del partido y que ve con muy buenos ojos lo que está ocurriendo Galicia ».

Sin embargo, en todo el proceso ha ido cogiendo un papel cada vez más protagonista el secretario xeral nominal, Breogán Riobóo. El valido de Iglesias , hasta antes del golpe, se ha tomado al pie de la letra el contenido de los estatutos de Podemos y hace ejercicios de fe en la llamada « democracia directa ». A pesar de ser «ninguneado» por la dirección estatal, y concretamente por el exsecretario de Organización, Sergio Pascual , resiste en su empeño de renovar su puesto. Además, y aprovechando la destitución de su teórico verdugo, mantuvo un encuentro con Pablo Iglesias el pasado viernes en el marco del Consejo Territorial . Riobóo salió «satisfecho» y anunció que tratará el asunto personalmente con Pablo Iglesias.

La tercera vía

La tercera en discordia es la politóloga, Carmen Santos . Su discurso permite atisbar posibilidades de un acuerdo con Breogán Riobóo. Durante la presentación de su candidatura planteó «recuperar el ADN» de Podemos Galicia y crear un proyecto que «empodere» a los ciudadanos, que «es lo que hizo» a la formación al ser « un partido diferente ». Y al igual que el secretario general nominal manifestó sus dudas sobre compatibilizar cargos: « Yo no sé de su capacidad para poder estar en Madrid y aquí al mismo tiempo a pocos meses de que haya unas elecciones en la Xunta ... Tenemos que hacer un proyecto muy serio y creo que hay que centrarse única y exclusivamente en una tarea para poder hacerla bien».

Y a pesar de las coincidencias sustantivas entre los candidatos, los matices adquieren categoría en el proceso interno. Santos apuesta inequívocamente por la alianza con En Marea al considerar que sólo la «unidad» puede « ayudar a ganar al PP ». También la apuesta por «la confluencia es una decisión «estratégica» para Ángela Rodríguez , quien se afana en lograr el triunfo para apagar el fuego gallego para Pablo Iglesias.

El proceso electoral está en marcha desde hoy. « El resultado se dará a conocer los antes posible », afirmó Riobóo en la presentación de su candidatura. Ahora solo queda esperar a ver cómo se desarrolla un proceso en que Pablo Iglesias se juega su proyecto «experimental».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación