Fases desescalada Galicia

Galicia solo reanudará las clases para 2º de Bachillerato y 2º de FP

Será a partir del 25 de mayo cuando empiece la Fase 2, y siempre de manera voluntaria

La conselleira de Educación, Carmen Pomar, participa en una videoconferencia en mayo XOÁN CRESPO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Galicia esperaba un criterio claro en el Ministerio de Educación para afrontar lo poco que queda de curso escolar y se dio de bruces con lo habitual durante esta crisis: nada de nada y que decidan las Comunidades por su cuenta . Durante la conferencia sectorial celebrada este jueves de manera telemática Isabel Celaá depositó en cada territorio la decisión última de reabrir los centros en este tramo final de curso, si bien recomendó de manera insistente que solo se hiciera con aquellos cursos que titulan a sus estudiantes.

Así, la Consellería anunció que en Galicia solo retomarán las clases, y siempre de manera voluntaria , los estudiantes de segundo curso de Bachillerato y los de segundo curso de ciclos Medio y Superior de FP. Será a partir del 25 de mayo, coincidiendo con la previsible entrada de la Comunidad en la Fase 2 de la desescalada. Sindicatos y anpas habían expresado sus dudas respecto a la difícil tarea de los docentes para evaluar el tercer trimestre de los estudiantes de FP, ya que muchos de sus módulos consistían en contenidos prácticos que en algunos casos ni siquiera habían comenzado a recibir. De este modo se abre una posibilidad real para que, de algún modo, esas prácticas se puedan realizar.

Por el contrario, ni los alumnos de Primaria, ni los de Secundaria o 1º de Bachillerato pisarán sus aulas hasta septiembre . En el caso de Infantil, solo depende de Educación el tramo de 3 a 5 años, que tampoco reanudará la actividad. La franja de 0-3 años es competencia de Política Social, que según pudo saber este diario se encuentra analizando todas las variables sobre qué respuesta dar y la comunicará en los próximos días a las miles de familias que dependen de las escuelas infantiles como instrumento de conciliación.

La Consellería de Educación informó a través de un comunicado del compromiso del Ministerio de remitir entre hoy y mañana «recomendaciones sanitarias» , tanto para la reanudación de las clases como para el desarrollo de la Selectividad, así como del protocolo que el departamento que dirige Isabel Celaá ha elaborado para los centros educativos de Ceuta y Melilla. Pomar lamentó que estas guías no se hubieran remitido a la Comunidades con anterioridad para así haberla analizado durante la videoconferencia sectorial.

Curso 2020-2021

De cara al próximo curso, otra de las preocupaciones de la comunidad educativa, el Ministerio avanzó que se constituirá un grupo de trabajo , en el que Galicia confirmó su participación, y que «abordará la organización escolar, la programación didáctica y la dotación tecnológica adaptadas a la situación derivada de la pandemia del Covid-19», indicó la Consellería.

En la cartera de reivindicaciones también estaba la garantía de poder trasladar a 2021 no solo las plazas de la oferta pública de empleo que correspondían a este año y que se suspendió por la crisis sanitaria, sino la posibilidad de incorporar las nuevas plazas que correspondan al año próximo . Para ello se necesita un cambio normativo a nivel estatal. Celáa aseguró que «la solicitud tiene cabida en el decreto que se está tramitando» desde el Ministerio y se instó a que los servicios jurídicos de los departamentos estatal y autonómico se coordinen. Por último, Pomar reclamó el mantenimiento de las becas al alumnado de la FP que vio aplazada la formación en centros de trabajo, y el Ministerio aseguró que habrá una solución.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación