Coronavirus Galicia en directo
Galicia se encamina hacia elecciones en julio tras el encuentro de Feijóo con la oposición | Última hora
La izquierda ha mostrado su rechazo frontal a una convocatoria en julio, acusando al presidente gallego de anteponer intereses electorales a la salud de la ciudadanía
Según el primer avance del estudio de seroprevalencia del Ministerio de Sanidad, el dato más alto lo tiene Orense, con un 2,8%, y el más bajo es el coruñés con un 1,8%
Sigue la evolución de la pandemia en España y el mundo en ABC.es
Los hospitales gallegos no han comunicado a la Consellería de Sanidade ninguna nueva víctima mortal con Covid-19 en la Comunidad, con lo que la cifra oficial de fallecidos a las 21.00 horas de este jueves se mantiene en los 601 registrados en la tarde del miércoles. Se trata de la segunda vez desde los primeros días tras la declaración de la alerta sanitaria en que esto ocurre.
El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha participado este jueves en una reunión del consejo asesor de desescalada municipal para analizar la situación actual y poder comenzar a planificar las actuaciones que se llevarán a cabo en la temporada estival. En declaraciones remitidas a los medios, el regidor olívico ha señalado que, en el marco de la reunión, los 20 expertos que asesoran al gobierno local han vuelto a remarcar la necesidad de que la población mantenga la utilización de mascarillas durante el verano. Así, han incidido en que todas las personas que dispongan de este material de protección deben usarlo «como un gesto» hacia los demás.
«No existe una fecha ni escenario ideal para celebrar las elecciones». Así lo ha asegurado este jueves la portavoz de Cs Galicia, Beatriz Pino, tras mantener una reunión con el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, y los responsables del resto de formaciones políticas gallegas. La portavoz de Cs ha asegurado que en este momento hay que estar unidos ya que lo importante es «salvar vida y empleos». En este sentido, informa la formación naranja en un comunicado, «entendemos que julio no es la fecha ideal, pero también es verdad, que lo único que sí aseguran los estudios es que septiembre/ octubre habrá una segunda ola de este virus». «Pensamos que cuanto más tiempo dejemos pasar y nos alejemos de la situación actual, más estable, a efectos de salud pública, será el escenario en que nos encontremos», afirma Pino.
El portavoz del PP en el Parlamento de Galicia, Pedro Puy, ha defendido este jueves que Galicia estará «en mejores condiciones» de celebrar elecciones en la primera mitad del mes de julio, antes de que se intensifique el flujo de personas entre comunidades autónomas con el consiguiente «riesgo» de contagios. Puy ha revelado que en el encuentro con Núñez Feijóo fueron tres partidos -PPdeG, Ciudadanos y En Marea- los que se mostraron favorables a celebrar las elecciones en verano mientras que otros tres -PSdeG, BNG y Galicia en Común- se mostraron partidarios de «esperar» pero sin proponer una fecha alternativa al mes de julio.
El secretario xeral del PSdeG, Gonzalo Caballero, ha afirmado este jueves tras la reunión de la oposición con el presidente de la Xunta, que Feijóo les ha trasladado «la decisión unilateral» de convocar elecciones en próximos días cuando «todos priorizamos la lucha contra el virus». Así, el líder socialista ve al presidente autonómico «rompiendo» los acuerdos alcanzados y asegúró que «pone en riesgo la salud y la desescalada por sus intereses de una agenda oculta, que no es una agenda que interese a los gallegos».
El portavoz de Galicia En común-Anova Mareas, Antón Gómez-Reino, ha lamentado la ausencia de «certezas» con las que sale de la reunión con el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, en la que se abordó la posibilidad de convocar elecciones en el mes de julio, y ha dado por hecho que las convocará pese a que no puede dar «garantías sanitarias ni epidemiológicas». A la salida del encuentro, que se ha celebrado en San Caetano, Gómez-Reino ha manifestado que su formación política «sale como entró». «No nos pudo garantizar y no puede garantizar que un hipotético proceso electoral se dé con las garantías sanitarias y epidemiológicas necesarias», ha apuntado.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, trasladó a los partidos políticos gallegos que tomará «la decisión más responsable» según los «datos ciertos que se conocen», a partir de los informes sanitarios que avalan que es más seguro votar a principios de verano. Insistió, según informa el Gobierno autonómico, en que, «en todo caso», la Xunta sigue teniendo como prioridad la lucha contra la pandemia y la reactivación social, laboral y económica.
La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha señalado que es «una irresponsabilidad, una temeridad convocar elecciones en plena pandemia», al constatar que el presidente de la Xunta tiene decidido ya ir a elecciones en julio. La fecha, según Pontón, la decidirá el lehendakari vasco: «Estoy convencida que la fecha se va a decidir en el País Vasco, aquí solo vemos a un presidente a su rebufo». Concluyó la líder nacionalista señalando que «espera» que «no tengamos que lamentar en el futuro» la decisión de elecciones.
El Centro Hípico Casas Novas, en línea con la posición adoptada por los principales organizadores de concursos hípicos a nivel europeo, ha decidido la cancelación del CSI que debía celebrarse en sus instalaciones entre los días 17 y el 19 del próximo mes de julio. En un comunicado el centro ecuestre, construido por el fundador de Inditex Amancio Ortega, explica que «la salud y la seguridad de todas las personas implicadas en la organización y desarrollo de un evento de las características del CSI Casas Novas son la prioridad para este centro hípico, que quiere evitar a toda costa riesgos innecesarios».
El exdiputado de En Marea, Francisco Casal, ha señalado su sensación de que la reunión de los partidos políticos con el presidente de la Xunta era meramente protocolaria, ya que «más o menos dejó clara que tiene la decisión tomada» de celebrar elecciones en julio y ha afirmado que «deduce» de la intervención del portavoz del PP, Pedro Puy, que las elecciones serán el 12 de julio. También ha confirmado que el resto de partidos políticos de izquierda, BNG, PSdeG y Galicia En Común han reclamado retrasar los comicios, con más fuerza en el caso socialista y nacionalista. En Marea se ha situado en la idea de unos comicios para el 19 de julio, ofreciendo la posibilidad de una «cláusula suspensiva» en la tercera semana de julio o tras el fin del estado de alarma, una propuesta que los servicios jurídicos autonómicos valorarán. Ciudadanos se muestra favorable, según Casal, a que se vote en julio. En cuanto a si En Marea acudirá a la cita electoral, la formación se planteará reiniciar la idea de una «plataforma galleguista» que se pudiese enfrentar con garantías al Gobierno del PP.
Las secciones sindicales de CIG y CGT en Navantia Ferrol han denunciado a la empresa naval pública ante Inspección de trabajo al considerar que no hay en el astillero las condiciones necesarias para preservar la salud de los trabajadores ante la amenaza de la COVID-19. A través de un comunicado, aseguran que el protocolo que está en marcha en la compañía pública produce «todos los días incidentes, especialmente relacionadas con la higienización de las instalaciones». Por ello, afirman que la normativa acordada entre la parte social y la dirección de la empresa «no se está cumpliendo».
En Marea informa de la conclusión de la reunión de Feijóo con los partidos gallegos para abordar la convocatoria de elecciones con la vista puesta en julio a tenor de los informes sanitarios. Se espera que las formaciones políticas vayan emitiendo sus valoraciones del encuentro a lo largo de los próximos minutos.
18:29
El alumnado gallego de 2º curso de Bachillerato y de 2º curso de ciclos Medio y Superior de Formación Profesional podrán volver a las aulas de forma voluntaria a partir del próximo 25 de mayo, informa la Consellería de Educación. La decisión se tomó después de la Conferencia Sectorial presidida por la ministr Isabel Celaá, en la que hubo «un consenso mayoritario en que únicamente se rtomen las clases en los cursos superiores que titulan». La conselleira Carmen Pomar lamentó la demora del Ministerio en enviar el documento con el protocolo sanitario para el regreso a las aulas y en especial que no pudiese ser avalado conjuntamente en la reunión de este jueves. El Gobierno central hará llegar sus pautas entre hoy y el viernes, algo que para Pomar «no se entiende», dado que diversos sectores económicos ya disponen de un protocolo para su reactivación.
Continúa en San Caetano la reunión que encabeza Alberto Núñez Feijóo para abordar la convocatoria de las elecciones autonómicas con los partidos políticos gallegos. En las fotografías difundidas por la Xunta se aprecia que han acudido presencialmente Gonzalo Caballero, secretario general del PSdeG; Ana Pontón, portavoz nacional del BNG; Antón Gómez-Reino, portavoz de Galicia en Común - Anova Mareas; y Pedro Puy, portavoz del Grupo Popular en el Parlamento gallego. Además, En Marea ha difundido en sus redes sociales una imagen del parlamentario Pancho Casal participando en el encuentro de forma telemática.
Cerna ataca en un comunicado al presidente de la Xunta, de quien afirma que «insiste por su interés en convocar unas elecciones en plena pandemia» y añaden que « si los recortes matan, las elecciones en estas condiciones son crónica de muertes anunciadas». En el texto remitido a los medios, apostillan: «Exponer a la población gallega a ese contagio masivo [llamando a las urnas] es una auténtica crónica de una muerte anunciada y solo se podría evitar impidiendo la entrada de personas de otras comunidades autónomas».
Galicia registra «pocos» casos de Covid-19 en niños y, según los pediatras, «suelen ser leves» y «no muy frecuentes». Según información facilitada por las áreas sanitarias a Ep, en Lugo ha habido muy pocos casos y no se han dado en Pontevedra y Salnés; 18 han dado positivo en Vigo, con un ingreso; en La Coruña la incidencia es muy baja, al igual que en Ferrol; mientras, en Santiago y Barbanza ninguno menor de 18 años ha sido hospitalizado por coronavirus. Según expertos, aunque los síntomas en niños no difieren demasiado de los adultos, son «más leves».
El Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSXG) ha desestimado el recurso de un particular contra la prohibición, por parte de la Subdelegación del Gobierno en Pontevedra, de una caravana de coches en protesta contra la gestión de la administración central de la crisis sanitaria del Covid-19. El acto en cuestión consistía en una caravana de vehículos que pretendía circular por las calles de Vigo el 2 de mayo, un día después de otra similar, en esta ocasión organizada por el sindicato CUT, con motivo del día internacional del trabajador, también prohibida por la administración, informa Efe.
Para las 16.30 estaba fijado el inicio de la reunión a la que este miércoles convocó el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, a los representantes de los partidos políticos gallegos para abordar la convocatoria de las elecciones autonómicas, que quedaron en suspenso en su convocatoria de abril por la pandemia de coronavirus. Un encuentro en el que se valorarán los informes sanitarios y jurídico que aconsejan celebrar los comicios «cuanto antes» por razones de seguridad, además con pleno respaldo legal pese a seguir vigente el estado de alarma.
El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha proclamado este jueves que toda su atención está centrada en preservar la salud de la gente y en la reactivación económica de la ciudad, y que no tiene «un solo segundo» que dedicarle a la «política electoral». «Contemplo que el presidente de la Xunta sí que tiene tiempo para dedicarle a la política electoral», ha aseverado Caballero. «Posiblemente, el presidente de la Xunta tenga en la cabeza el ámbito electoral. Yo la tengo enteramente en la salud de la gente. No la tengo en este momento ni la voy a tener para cuestiones de política electoral ni elecciones», ha zanjado.
La Consellería de Política Social comunica que este viernes se abre el plazo de matrícula para el curso 2020/21 en las escuelas infantiles públicas autonómicas y en las plazas concertadas y señala que es un avance en la preparación del próximmo curso a la espera de que el Gobierno central fije unos «criterios claros sobre los plazos y condiciones para la reapertura de estos centros». La presentación de solicitudes se realizará preferentemente por vía telemática, a través de la sede electrónica de la Xunta. El departamento de Fabiola García recuerda que será el primer curso completo con gratuidad para segundos hijos y sucesivos. En cada una de las siete ciudades al menos una escuela pública infantil ampliará su horario de apertura hasta las 20 horas.
La Consellería de Economía, Industria e Emprego rectifica la cifra de trabajadores gallegos afectados por ERTE y aclara que son 237.645. Una cantidad sensiblemente superior a los 225.986 que había referido previamente.
El secretario xeral del PSdeG, Gonzalo Caballero, ha rechazado también la convocatoria en estos momentos de las elecciones autonómicas. En una rueda de prensa calificó el anuncio de Feijóo como de «alta irresponsabilidad» y diagnostica que el presidente de la Xunta «está abandonando la defensa de la salud y la vida». Además, censura que quiebra el acuerdo con los partidos políticos, que refleja en el Diario Oficial de Galicia que no se pueden convocar comicios durante el estado de alarma y la emergencia sanitaria. Habló así el líder socialista de «tics autoritarios» ya que «incumple el DOG, escapa del Parlamento y rompe acuerdos». En cuanto a los informes en los que se basa el líder autonómico para llamar a las urnas, una vez leídos los ve «con posiciones diversas, argumentos a veces no concluyentes a veces contradictorios», además de que no descartan los rebrotes que pudiesen poner en peligro las elecciones. «Feijóo dice así que no tiene ninguna certeza de que las elecciones puedan celebrarse en julio con normalidad», ha argumentado.
De acuerdo con la última actualizción de la Consellería de Economía, en la Comunidad se han presentado un total de 36.229 a consecuencia de la crisis del Covid-19, que afectan a 225.986 trabajadores. La Xunta mantiene una tasa de resolución de estos expedientes del 97%.
El portavoz de Galicia en Común-Anova Mareas, Antón Gómez-Reino, ha señalado, horas antes de participar en la reunión convocada por el presidente de la Xunta para abordar la convocatoria electoral, que «a Feijóo no le interesa la salud de los gallegos, sino amañar la competición por el poder». Según Gómez-Reino, al titular del Ejecutivo autonómico tampoco le «interesa que las fuerzas políticas combatamos unidas al virus y a la crisis», según consta en una nota remitida por el conglomerado de siglas que lidera. Sobre el informe jurídico que avala celebrar elecciones bajo el estado de alarma, se pregunta si «está Feijóo en disposición de garantizar que en julio podremos ejercer libremente y en condiciones de normalidad democrática nuestro derecho al sufragio». Y se contesta: «Evidentemente, no».
Sigue cayendo el número neto de positivos en residencias sociosanitarias gallegas, al registrarse nuevamente más altas que contagios. De acuerdo con el último balance de Política Social, se han curado 58 usuarios de centros de la tercera edad y para personas con discapacidad; también han superado el Covid-19 un total de 23 trabajadores de ambos tipos de instalaciones.
El PP de Lugo ha criticado que la ciudad siga un año más sin playa fluvial, que consideran «imprescindible» este verano por las restricciones que impone la pandemia de coronavirus. El portavoz popular, Ramón Carballo, ha incidido en que la próxima época estival es «el mejor momento» para que la ciudad disponga de esta playa, dado que muchos vecinos, argumenta, no podrán ir de vacaciones a zonas con playas convencionales, bien por motivos económicos o por las restricciones de movilidad, según reflejan los populares lucenses en una nota de prensa.
Los médicos de Atención Primaria de Galicia podrán emitir bajas laborales por vía telemática para trabajadores expuestos al coronavirus si así lo solicitan. Esta prerrogativa consta en la instrucción de actualización del procedimiento de actuación en la incapacidad temporal en la Atención Primaria ante la pandemia, a la que tuvo acceso Ep, en la que se concreta que las personas que pasen «un mínimo de 15 minutos» a «menos de dos metros» de un caso «posible, probable o confirmado» deberán aislarse. La instrucción explica que «los partes de baja, confirmación y alta relacionados con la exposición al COVID-19 podrán ser emitidos sin la presencia física de la persona trabajadora». Estos partes se emitirán con la «periodicidad correspondiente y podrán ser remitidos por vía telemática», si así lo solicita el paciente, o ser recogidos en el centro de salud «por una persona autorizada».
El Ayuntamiento de La Coruña celebra este jueves su primer pleno desde que dio inicio la crisis sanitaria del Covid-19, bajo medidas de seguridad para evitar contagios: los miembros de la corporación han llevado mascarilla y se ha permitido entrar a los periodistas manteniendo la distancia interpersonal. La alcaldesa de la ciudad, Inés Rey, ha presidido esta primera sesióny se ha quitado la mascarilla para hablar, después de que su micrófono, como el resto de objetos de la mesa, fuesen desinfectados, informa Efe. Los miembros de los diferentes grupos municipales se han sentado más espaciados de lo habitual, dejando un asiento vacío entre ellos. Además, algunos ediles han participado en la sesión de manera telemática.
El Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (Chuvi) ha puesto en marcha un protocolo pionero en España para agilizar la recuperación de pacientes con COVID-19 en UCI mediante la intervención de fisioterapeutas en las primeras horas después de su ingreso. Según ha trasladado la gerencia del Área Sanitaria de Vigo y recoge Ep, el servicio de rehabilitación del Chuvi ha diseñado un tratamiento que busca reducir la estancia de pacientes en unidades de críticos. Este protocolo ha sido emulado en distintas unidades asistenciales de España y Portugal y consiste en realizar una intervención de fisioterapia entre las 24 y las 48 horas posteriores al ingreso.
Galicia registró la constitución de 296 empresas en marzo, lo que supone un descenso del 22,3% en comparación con el mismo mes de 2019, según los datos que publica este jueves el Instituto Nacional de Estadística. Es el tercero menor entre comunidades, solo con Madrid (-17,6%) y Cantabria (-19%) con una contracción menos acusada. En el otro extremo está La Rioja (-51%). También es menor que la disminución media del 28,3% de España, que presenta el mayor desplome en 11 años. Entre las 296 sociedades constituidas en Galicia, 295 fueron SL y solo una SA. El capital total desembolsado fue de 36 millones de euros, informa Ep.
11.38
La líder del BNG, Ana Pontón, ha pedido que el presidente de la Xunta y el PP «pongan por delante de las elecciones la salud» y no se hable de comicios hasta que se levante el estado de alarma y la emergencia sanitaria. Además, no considera que los informes en los que se basa la Xunta para señalar que julio es el mejor escenario electoral confirmen ese punto: «No creemos que avalen que sea seguro activar una convocatoria electoral en julio. Son informes inconcretos y contradictorios», que señala no garantizan que se produzcan elecciones con «garantías sanitarias». La portavoz nacional del Bloque ha remarcado que incluso llegan a decir que no hay una «bola mágica» para predecir el transcurso de la enfermedad. «Me parece muy extraño que Feijóo no le pueda decir que va a poder hacer mañana al dueño de una cafetería y sí que puede ir a votar en 54 días». La líder nacionalista ha añadido en su rueda de prensa que tiene la «sensación» que la reunión de esta tarde del mandatario gallego con los partidos «es un trámite, un formalismo, porque la decisión está tomada desde el momento que Urkullu que quería la cita electoral en julio».
11.34
El secretario general del PPdeG, Miguel Tellado, espera que la oposición acuda a la reunión de esta tarde con el presidente de la Xunta, donde se abordará la fecha de las elecciones autonómicas, con ánimo de fijar posturas basadas en criterios técnicos y no solo en la «opinión de los líderes» de los partidos. «La oposición no puede caer en demagogias, no es momento de demagogias ni de oportunismos». Asegura el número dos de los populares gallegos que los partidos políticos son «plenamente conscientes» de que la legislatura se agota, de cuál es la situación epidemiológica y de que jurídicamente es viable llamar a las urnas. Admite que le sorprende, por ejemplo, que Ana Pontón prefiera que sea el Estado el que «marque» el calendario, y hace un llamamiento: «Tienen la posibilidad de abandonar la crítica y ponerse del lado de una oposición constructiva».
11.00
En su comunicación diaria del estado de situación del Covid-19 en Galicia, el Sergas apunta a una constante tendencia a la baja de presencia del coronavirus en las residencias de la tercera edad y centros de discapacidad. Con datos de ayer a las 21 horas, en Galicia había 231 contagios activos en estos centros, lejos de los más de 500 que se registraban en el pico de la pandemia a comienzos de abril. Son 58 menos que ayer y casi un centenar menos que el lunes. También caen los positivos activos entre los profesionales de estas instalaciones, de 176 a 154 en 24 horas. En total, en Galicia se contabilizan 2.074 positivos activos y 8.157 curados. 21 pacientes permanecen en las UCIs y otros 123 en unidades de hospitalización, casi setenta menos que a comienzos de semana. Las víctimas ascienden a 601. En total, se han realizado más de 120.000 PCR para el diagnóstico de la enfermedad.
10.40
La conselleira Carmen Pomar participa esta mañana en la conferencia sectorial de Educación, junto con la ministra Isabel Celaá y el resto de consejeros autonómicos, para abordar cómo será el próximo curso escolar, marcado por la crisis sanitaria. Ayer, en su encuentro con sindicatos y anpas, la conselleira no avanzó cuál será la postura que defienda Galicia ni cómo se implementará un hipotético regreso a las aulas cuando se alcance la Fase 2 de la desescalada. [Lea aquí la noticia completa]
10.30
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, argumentará hoy a los partidos de la oposición por qué considera julio el mes ideal para celebrar elecciones. La oposición muestra su rechazo frontal a este mes.
10.20
Estiman «un nivel de transmisión bajo» del Covid-19 «los proximos meses» pero alertan de que «un nuevo pico en el otoño» dependerá del comportamiento del virus y el mantenimiento de las medidas de control. Además, la Asesoría Jurídica avala una nueva convocatoria y no ve obstáculo en las referencias del decreto de anulación que exigía la supresión previa del estado de alarma. Lee la noticia completa .
10.00
«Llevamos un mes trabajando sin saber lo que es un fin de semana ni un día de vacaciones», relata la catedrática de Farmacia María José Alonso, investigadora principal en el CiMUS de la Universidad de Santiago de Compostela e integrante de la Academia Nacional de Medicina de Estados Unidos. Al frente de un laboratorio que ha sido pionero en hallazgos en tecnología farmacéutica y nanomedicina, ahora se ha embarcado con su equipo en la búsqueda de una vacuna para frenar el Covid-19. Lee la entrevista completa.
9.50
Los resultados publicados ayer por el Ministerio de Sanidad confirman que el coronavirus ha tenido poca incidencia hasta el momento en Galicia, por lo que el riesgo de un rebrote es mayor al tener una menor cantidad de población inmunizada. Ante una media nacional sobre el 5%, en Galicia los datos circulan entre el 1,8% de la provincia de La Coruña, los 2,3% de Pontevedra y Lugo y el 2,8% de la de Orense. Soria es la provincia con una cifra más alta: allí ha tenido contacto con el virus un 14,2% de los habitantes.
Noticias relacionadas
- Los expertos prevén un rebrote de la pandemia «a partir de la tercera semana de julio»
- El hospital de La Coruña mantiene «a buen ritmo» su actividad trasplantadora a pesar de la crisis
- María José Alonso, investigadora: «Para este invierno dudo mucho que tengamos una vacuna»
- Feijóo propondrá este jueves a la oposición celebrar las autonómicas en julio