Coronavirus Galicia
El hospital de La Coruña mantiene «a buen ritmo» su actividad trasplantadora a pesar de la crisis
Más de 250 profesionales realizan seis injertos de órganos en un solo día. El centro recalca que la enfermedad ha supuesto una reducción de donaciones, pero reiteran que a nivel hospitalario no existe relación entre el tratamiento de pacientes con Covid y la lista de espera para trasplantes
Más de 250 profesionales del Complejo Hospitalario Universitario de La Coruña (CHUAC) realizaron este martes seis injertos de órganos sólidos en la mismo cantidad de pacientes. El equipo de trasplantes del hospital coruñés recibió los órganos de donantes fallecidos en el Hospital La Fe de Valencia, en el Complejo Hospitalario Universitario Álvaro Cunqueiro de Vigo (CHUVI), en el Hospital Lucus Augusti de Lugo (HULA) y en el propio Hospital de La Coruña, que quiso agradecer la solidaridad de las familias a través de un comunicado.
El hospital coruñés recalca, en este sentido, que su actividad trasplantadora continúa «a buen ritmo» a pesar de la crisis sanitaria del Covid-19 . De hecho, fuentes del centro reiteran que esta no se ha detenido en ningún momento, puesto que el tratamiento de pacientes en lista de espera para trasplante de órganos y el de personas que padecen la enfermedad son dos actividades completamente distintas y separadas dentro de la estructura hospitalaria. «La única forma en la que ha afectado es en que se han reducido los trasplantes porque también se han reducido las donaciones, pero es todo una cadena: se han producido menos accidentes, han acudido menos personas a los hospitales, etcétera», afirman. Todos los donantes y receptores, apuntan, son sometidos a las pruebas covid antes de proceder a la intervención.
Los trasplantes realizados, detallan estas mismas fuentes, consistieron en tres injertos renales, dos hepáticos y uno bipulmonar . El CHUAC ha subrayado la implicación de los equipos multidisciplinares que forman urólogos, cirujanos generales y torácicos, nefrólogos, hepatólogos, neumólogos y anestesistas, además del personal que trabaja en las unidades de reanimación y cuidados intensivos, enfermería y servicios generales del Complejo. En lo que va de año, en los quirófanos del complejo se han realizado 30 trasplantes renales, 18 hepáticos, 13 pulmonares y siete cardíacos, con un total de 13 donantes captados. El año pasado fueron 238 y en otros ejercicios se llegaron a superar los 250. Los más habituales son los renales o hepáticos ya que son «los que más se generan».
Noticias relacionadas