Elecciones Galicia 2020

Los expertos prevén un rebrote de la pandemia «a partir de la tercera semana de julio»

Estiman «un nivel de transmisión bajo» del Covid-19 «los proximos meses» pero alertan de que «un nuevo pico en el otoño» dependerá del comportamiento del virus y el mantenimiento de las medidas de control

La Asesoría Jurídica avala una nueva convocatoria y no ve obstáculo en las referencias del decreto de anulación que exigía la supresión previa del estado de alarma

Enfermeros equipados con protección frente al Covid-19, en un hospital de Barcelona EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de la Xunta ha esgrimido este miércoles diversos informes técnicos y jurídicos para poner sobre la mesa la conveniencia de convocar las elecciones autonómicas a la mayor brevedad posible, previsiblemente en el mes de julio , y no aguardar hasta que el Gobierno decida levantar el estado de alarma, momento para el que no hay fecha ni estimación aproximada. ¿Qué informes son y quiénes los han elaborado? Se trata de un dictamen de la Asesoría Jurídica de la Xunta, rubricado por su director xeral, Manuel Pillado; un documento del jefe de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Chuac, Enrique Míguez Rey; un informe del doctor Manuel Vázquez Lima, presidente para Galicia de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias; otro informe de Pedro Rascado Sedes, presidente de la Sociedad Gallega de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias; y un último análisis elaborado por Xurxo Hervada, subdirector xeral de información sobre la salud y epidemiología del Sergas, refrendado por el director xeral de Salud Pública de la Comunidad, Andrés Paz-Ares. Estos informes fueron remitidos por la Xunta tanto a los grupos políticos como a los medios de comunicación.

En su informe, el doctor Míguez Rey pone de manifiesto que «la población ya desconfinada, en general, no usa la mascarilla, no guarda la distancia de seguridad y donde algunos/muchos no querrán hacer cuarentena por motivos personales», lo que lleva a que «a pesar de la baja circulación del virus en nuestra pobación», pueden producirse «rebrotes que no seamos capaces de atajar en tiempo y forma dando lugar a pequeñas oleadas» . Asimismo, sostiene que «si en toda esta ecuación introducimos las posibles llegadas [de turistas] al principio del verano, con la relajación de las medidas [de seguridad] todavía má allá, es fácilmente un rebrote del actual con un impacto poco predecible». En su opinión, «por la dinámica de transmisión sería esperable un pequeño rebrote en las 2-3 semanas próximas» e incluso «a partir del próximo mes de julio podría haber un rebrote de amplitud no predecible», que sitúa concretamente «a partir de la tercera semana de julio» .

¿Por qué en esa fecha? Lo detalla en su informe el doctor Vázquez Lima. Mientras dure el proceso de desescalada y Galicia no supere la fase 3 en que se permite el tránsito entre provincias, la Comunidad funcionaría «como un marco poblacional cerrado». « De las provincias limítrofes, tan solo Asturias alcanzaría la posibilidad de tránsito con Galicia el 30 de junio », dado que Castilla y León todavía permanece mayoritariamente en fase 0, y su llegada a ese final de fase 3 no se produciría «hasta el 15 de julio». «Esta circunstancia también se produce en Madrid, cuya población escoge en muchos casos Galicia como zona de descanso estival». Por lo tanto «hasta el 1 de julio (Asturias) y hasta el 15 de julio (Castilla y León y Madrid), Galicia se comportaría como un territorio aislado epidemiológicamente» .

«Este dato supone que hasta el mes de julio no deberíamos registar actividad debido a "visitas externas», añade. Además, considera que «si Galicia controla internamente sus "posibles brotes" o evita, por una buena campaña de concienciación ciudadana los mismos, no tendrá "influencia externa" hasta las fechas indicadas» de julio. Así, concluye que siempre que se mantenga las condiciones epidemiológicas y sanitarias establecidas en el plan de desescalada no es esperable un aumento de actividad» en los servicios de urgencias vinculados a Covid-19 «durante los meses de junio y la primera quincena de julio» . El doctor Rascado coincide al señalar que «es previsible que se mantenga una transmisión de bajo nivel» de coronavirus «los próximos meses», alerta de «desplazamientos durante el periodo vacacional» y apunta a que «algunos modelos prevén un nuevo pico en el otoño de 2020 que dependerá del comportamiento estacional del vius y del mantenimiento de las medidas de control».

Poca circulación del virus

En el informe de la Dirección Xeral de Salud Pública se pone de manifiesto que en la actual fase de desescalada «es preciso asegurar una serie de actuaciones para evitar un repunte de los casos, dado que la susceptibilidad de la población sigue siendo muy elevada debido a la poca circulación de la infección », como ha quedado patente en la primera oledada del estudio epidemiológico de la Xunta. De ahí que «un factor que puede alterar la situación de control de la infección en la comunidad es la entrada múltiple y descontrolada de personas procedentes de otros territorios con un invel de infección superior, que pueden iniciar cadenas de transmisión que pasen desapercibidas en su inicio, por un menor acceso al sistema asistencial».

Según los cálculos de Salud Pública, Galicia recibe sus principales lujos de turistas «fundamentalmente en la segunda quincena de julio y en la primera de agosto (...) pero aún con un número nada despreciable en el mes de septiembre». Esta llegada de turistas «puede multiplicar, en una cifra imposible de determinar en este momento, las posibilidades de entrada de nuevas infecciones en la Comunidad» que deriven en «pequeños repuntes de casos que pueden obligar a nuevas restriccones de la vida social y de ciertas actividades habituales». «De producirse un repunte de la ola, será mucho más probable que ocurra en el mes de agosto que en julio (...) y este riesgo seguirá en aumento en el mes de septiembre por la acumulación de oportunidades de exposición durante los dos meses previos y el mantenimiento de un cierto flujo de turistas en ese mes». Por todo esto, «en las semanas que siguen al momento que finalice el periodo de transición (última semana de junio y primera semanas de julio) sería a priori el marco temporal más adecuado para poder celebrar las elecciones interrumpidas».

Aval jurídico

El principal escollo legal a la convocatoria electoral en el mes de julio —que debería decretarse durante este mayo— era el texto del decreto por el que se suspendieron los comicios del 5 de abril, ya que en el mismo se recogía que no habría nuevo llamamiento a las urnas mientras no decayera el estado de alarma y la situación de emergencia sanitaria dictadas por el Gobierno y la Xunta, respectivamente. A este epigrafe se aferraba la oposición para limitar la capacidad de Alberto Núñez Feijóo a la hora de ejercer su potestad para marcar una nueva fecha electoral.

Pero la Asesoría Jurídica de la Xunta no comparte esta lectura restrictiva. A su parecer, la vinculación al estado de alarma que se hizo en el decreto de suspensión traía causa de las fuertes restricciones que esta medida excepcional introdujo en un primer momento, pero que han ido suavizándose conforme se ha entrado en la fase de desescalada, hasta el punto que el Gobierno entiende posible la celebración de elecciones autonómicas, como quedó patente en el último decreto de prórroga, donde se incluyó una mención explícita a petición del PNV. Los letrados entienden que ni siquiera es necesario que la Xunta «levante formalmente» la situación de emergencia sanitaria , ya que «poría transmitir un mensaje equívoco a la ciudadanía y crear una situacion de falsa seguridad». Su mantenimiento, abundan, «puede facilitar la eventual adopción de protocolos sanitarios o medidas preventivas durante el proceso electoral».

«Hoy ya no resulta impensable que un proceso electoral pueda desarrollarse en la época estival "con una mínima normalidad"» , como sí se creía en abril, ya que actualmente «las medidas de limitación de circulación de las personas y el cierre de establecimientos y locales previstos ya no implican "la imposibilidad de desarrollar, practicamente total, de la campaña electoral"».

«Resulta, desde una perspectiva democrática e institucional, conveniente poner término a la situación existente y posibilitar la celebración de elecciones y la constitución de un nuevo Parlamento en el menor tiempo posible», sostiene la Asesoría Jurídica, «es más, si se aprecia una ventana de oportunidad en este momento, de tal modo que se presume que en un momento posterior las condiciones pueden llegar a ser peores y de tal modo que puede peligrar o estar en juego la convocatoria, por nuevos rebrotes o posibles confinamientos, lo prudente y correcto es actuar y proceder a una nueva convocatoria». De lo contrario, advierte, «podría llegarse a una situación extraordinaria e inconstitucional y estatutariamente ignota , como podría ser la finalización del plazo normal de la legislatura sin la celebración de elecciones democráticas, con la consiguiente crisis de legitimidad en el gobierno».

Por último, establecen que el decreto de la nueva convocatoria debe reiniciar el proceso de manera íntegra, garantizando los plazos que recoge la ley electoral, concediendo así «un margen temporal suficiente que permita la transparencia, concurrencia, la participación y el pluralismo político». «Para intentar lograr el máximo consenso posible resulta preciso (...) oír a los partidos políticos, aunque debamos recordar que el máximo consenso es siempre deseable, pero la unanimidad no es un requisito para la adopción de la decisión de convcoatoria , legalmente reservada a la Presidencia». Y como apostilla, una referencia obligada a que no debe descartarse que las condiciones que forzaron la suspensión del 5-A puedan volver a darse con el nuevo proceso electoral ya lanzado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación