Desescalada del coronavirus en Galicia
Educación no aclara si se volverá a las aulas en la Fase 2
Escasa coincidencia con sindicatos y anpas sobre cómo afrontar el futuro
Galicia se sentará mañana de manera telemática en la conferencia sectorial de Educación que habrá de abordar el próximo curso escolar, y lo hará, aparentemente, sin una hoja de ruta propia , más allá de exigir al Ministerio que elabore protocolos sanitarios claros para que la aulas se reabran a partir de septiembre. Esa es la sensación con que salieron de su encuentro de esta tarde con la conselleira Carmen Pomar los sindicatos educativos y las anpas. Pero tampoco tienen claro si, llegada la Fase 2 de la desescalada, las aulas se reabrirán para recibir de nuevo a los alumnos hasta el fin del presente curso. Educación lo fía todo a que el Ministerio provea de los protocolos de actuación adecuados, según indicaron varios participantes en este encuentro telemático.
Desde CIG-Ensino se enmarcó esta actitud en una estrategia «electoral» para «desgastar» al Ejecutivo central ante la lentitud en la toma de decisiones. Suso Bermello insistió en que la propia Consellería fue «interpelada directamente» por varias de las organizaciones participantes, y que se negó a trasladar la decisión que adoptará sobre el regreso a las aulas, argumentando que no existe un protocolo homogéneo elaborado por el Ministerio, informa Ep.
UGT, por su parte, lamentó que se deje el sistema educativo «a merced de la improvisación» y reprochó la «desinformación» y el «paripé» de esta reunión, en la que no se ha aclarado nada a padres y profesores sobre lo que pasará a finales de mayo.
ANPE-Galicia también reiteró que «el único criterio que tiene que guiar las decisiones sobre el retorno a las aulas es el de la salud de la población escolar» y que, para ello, «se necesitan instrucciones claras y precisas, un ambicioso plan de formación para el profesorado que no ha habido, y un protocolo de cumplimiento obligatorio y riguroso para garantizar las condiciones de seguridad y salud del profesorado y del alumnado».
Los sindicatos y las anpas mantuvieron la posición fijada desde hace semanas: oposición total a una vuelta a las aulas durante este curso ni siquiera para facilitar la conciliación de las familias que así lo necesitan —la labor de los centros educativos no es asistencial, sostienen— y condicionar el regreso a partir de septiembre a la existencia de garantías sanitarias para alumnado y docentes. Además, han exigido detalles pormenorizados sobre cómo se va a desarrollar la Selectividad del próximo julio, para la que sí excepcionan tutorías individualizadas de manera presencial en el actual curso escolar.
Patricia Pérez de Congapa-Galicia trasladó su sensación de que el regreso a las aulas este mismo curso «no es viable» , tanto por la falta de protocolos como de todo el material sanitario «que se necesitaría» a estas alturas para garantizar la protección de los estudiantes.
Respecto al próximo curso, coincidieron nuevamente en reclamar protocolos claros sobre ratios de alumnos por clase y la necesidad de habilitar nuevos espacios, contratación de profesorado adicional, reordenar los servicios de comedor y transporte escolar o un sistema notablemente mejorado para la docencia telemática, que a su juicio no ha funcionado durante este tercer trimestre.
Noticias relacionadas