FINANCIACIÓN AUTONÓMICA

Galicia recibe 802 millones menos de lo que le cuesta prestar servicios públicos esenciales

Facenda presenta las alegaciones a la propuesta del Ministerio sobre población ajustada para intentar equilibrar este desfase

Niños de primaria en una escuela de Santiago de Compostela MIGUEL MUÑIZ

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Galicia se siente infrafinanciada por parte del Estado. El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, puso esta mañana cifras encima de la mesa. La Comunidad recibe con el actual modelo de financiación autonómica 802 millones menos de los que realmente gasta para sufragar los servicios públicos esenciales , es decir, la sanidad, la educación y las políticas sociales. Corgos compareció en rueda de prensa para anunciar que la Xunta remitirá hoy al Ministerio las primeras alegaciones ante la reforma del sistema. De tenerse en cuenta, aseveró el titular de Facenda, «se conseguiría cierto equilibrio».

El modelo de financiación autonómica actual lleva vigente desde 2009 y en 2014 ya tenía que haberse actualizado . Pero no ha sido hasta ahora que el Gobierno central ha decidido impulsar una reforma, para la que todavía no hay fechas concretas. Por el momento sólo ha presentado a las comunidades un documento de 240 páginas con una de las patas del complejo sistema de financiación, la población ajustada. Este es uno de los mecanismos que se utilizan para nivelar, para compensar a los territorios a los que por una u otra razón les cuesta más prestar determinados servicios. En Galicia, uno de los parámetros más importantes a tener en cuenta es el de la dispersión, que encarece los servicios . «Con una población diseminada por el territorio aumenta el número de centros para prestar los servicios», explicó el conselleiro. Esto se traduce en la necesidad de contar con más centros de salud o más escuelas para poder estar cerca de sus usuarios. La dispersión supone un sobrecoste de 513 millones de euros a las arcas autonómicas , pero el sistema actual de nivelación sólo le aporta la mitad. Por este motivo entre las demandas de la Comunidad gallega esté que el porcentaje de ponderación de esta variable suba del 0,6% previsto hasta al menos el 1%.

Corgos explicó que las alegaciones de la Xunta al documento de población ajustada cuentan ya con las aportaciones realizadas por los expertos que han pasado por la comisión parlamentaria sobre financiación autonómica. En la Cámara se trabaja ahora para lograr una reclamación conjunta desde Galicia que aglutine a todos los grupos políticos con representación parlamentaria. Corgos lamentó que el Gobierno central no haya establecido un cronograma claro sobre los próximos pasos a dar . Una vez que el Ejecutivo de Pedro Sánchez estudie las alegaciones de todas las comunidades, explicó, es probable que «convoque una reunión conjunta» para intentar consensuar posturas. Pero también podría «seguir avanzando en otras partes del modelo» de financiación autonómica y después convocar esta reunión.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación